Oetti
22.12.2022 20:20:19
- #1
No firmo eso de manera general. En mi opinión, depende mucho de cuál sea el valor de tasación, cuándo se presentan problemas con la cuota (al inicio, a mitad o al final del período de amortización), etc. También influye seguramente si uno ha elegido simplemente un banco directo o ha firmado el préstamo con su caja de ahorros local donde también tiene su cuenta corriente.
Por ejemplo, si se financió al 100% y después de 24 meses ya se está en atraso con 2 cuotas o quizá la parte al descubierto aún no se ha amortizado, probablemente nadie aceptará una suspensión temporal de la amortización.
Tenemos una financiación al 100%, porque con las condiciones que había no tenía sentido liquidar fondos que generan intereses más altos.
Mi esposa y yo estamos ambos en el banco local con la S roja y hemos decidido tanto para las cuentas corrientes como para la financiación no optar por un banco directo o un intermediario. ¿Por qué? No tengo ganas de resolver problemas con un centro de atención telefónica y ser solo un número.
Si hubiéramos conseguido el crédito más barato en otro lugar: ni idea. Pero en ese momento tuvimos la confirmación de que en tiempos difíciles podríamos suspender la amortización varios meses sin problemas. Bam - fue un buen argumento.
Las regateadas por centavos a menudo son tonterías y quien compra barato, compra dos veces. No entiendo por qué debería ser diferente en los servicios bancarios...