¿Necesito obligatoriamente un solado de hormigón y la calefacción por suelo radiante? ¿Es obligatorio levantar paredes interiores? ¿Cómo queda entonces el reglamento de ahorro energético? ¿No subiría entonces el frío del sótano en días fríos?
En principio es como dice 11ant. Pero hoy no lo haría exactamente así.
Si fuera mío, gastaría el dinero en la losa de cimentación incluyendo el aislamiento del suelo. Es decir, placa de hormigón, aislamiento con fieltro asfáltico, poliestireno, solado de hormigón. Así se tiene un buen aislamiento contra el frío hacia abajo.
Entonces seguramente vendrá el ingeniero estructural y exigirá muros o columnas en ciertos puntos. Estos deben ser construidos. Yo haría solo lo imprescindible. Una vez que lo sabes, eliges una habitación de 10 a 12 m² para separar para la técnica, idealmente de modo que las conducciones sean cortas. Esa habitación la separaría con tabiques de yeso laminado. Como ahí estará la calefacción y aislado desde abajo, la habitación estará cálida. La lavadora también ahí con todas las conexiones.
En el resto no instalaría calefacción, pero sí prepararía las conexiones en la calefacción para una posible ampliación. (¿Qué tipo de calefacción se instalará realmente?)
Lo mismo para la electricidad. Solo la luz de la escalera y quizá una lámpara para el camino hacia el cuarto técnico (HAR), conectadas juntas mediante un interruptor de dos vías. Más luz o enchufes se pueden añadir después; en el sótano no molestan los cables a la vista.
El solado de hormigón lo pintaría con sellador. Lo hicimos también en el garaje para evitar polvo y que la suciedad penetre en el hormigón. Es económico y rápido con un rodillo de pintura.
Listo. Si sobra algún pequeño euro, se puede planear una boca de luz. Pero eso ya es lujo y no es necesario.