@Escroda:
Bueno, ¿por dónde debería empezar?
Primero que nada, la normativa urbanística de Berlín es extremadamente complicada, ya que en algunas zonas incluso hay planes de 1862 que siguen vigentes.

Cuando el OP habla de que se deben respetar ciertas cosas, surge la pregunta de con quién se habló. Todas las afirmaciones parecen basarse en oídas de un vendedor.
La siguiente pregunta sería, ¿qué posibilidades de influencia sobre la planificación y la formación del terreno existen aún?
Las siguientes suposiciones no describen el peor escenario, pero sí constituyen una base de discusión que, según mi interpretación del relato del OP, es probable:
Dejemos de lado todas las posibles peculiaridades de Berlín y partamos del §34 de la Ley de Construcción alemana (Baugesetzbuch) y de un límite de construcción efectivo con una distancia de 5 m desde la línea límite de la calle, otorgándole al OP la misma distancia que al edificio nuevo de 1875. También asumamos que en esos 5 metros no se permiten plazas de aparcamiento. Por lo tanto, casi todas las instalaciones anexas en esta zona estarían excluidas (excepto una entrada inevitable, naturalmente).
En zonas reguladas por el §34 el proyecto de construcción debe integrarse en el tipo y la escala del uso construido. La escala del uso construido puede ser un coeficiente de ocupación del suelo aproximado de la edificicación circundante. Aquí no se aplican las estrictas reglas de la ordenanza de uso de terrenos (Baunutzungsverordnung). Podemos olvidar todo lo que sabemos sobre el coeficiente de ocupación del suelo I y II. Por eso también se permite aproximadamente exceder el coeficiente de ocupación del suelo calculado de 0,2 en un 15%. Con algunas frases inteligentes un planificador podría lograr aún más. Así el coeficiente de ocupación del suelo adquiere sentido, incluso si toda la superficie está completamente sellada. Dado que una entrada común suele ser fuente constante de conflictos vecinales, aunque lo desaconsejo, no creo que el vendedor desista.
Diría que hay varias cosas que o no se aprobaron así o que el coeficiente de ocupación del suelo es mayor a 0,2.
Deberías preguntar con mucho detalle de dónde vienen esos 0,2, quiénes y en qué base los determinaron. Pero creo que una casa que cumple con tus requisitos de tamaño es aprobable. Si en este momento ya se deben hacer preguntas tan detalladas depende de la promesa de venta.
No sé si eso es realmente cierto.
No lo creo, pero no conozco Berlín.
El problema es que, en caso de duda, también tendría que mantener 6 metros desde el norte en total.
No, en esa franja podría existir una carga de área de distancia.
Considero tu plan del #24 como la solución más sensata, aunque con el anexo en el lado opuesto de la casa. Preferiría una entrada propia, es decir, asignar el camino completamente al vecino trasero, pero veo dificultades con el coeficiente de ocupación del suelo y con el vendedor.