Ubicación de villa urbana o casa unifamiliar en terreno de 500 m2 - rectangular

  • Erstellt am 17.01.2020 18:03:26

11ant

18.01.2020 18:06:34
  • #1
Just solche Klärung wäre ein wesentlicher Vorteil eines Original Kataster-Screenshots gewesen.
 

Tolentino

18.01.2020 18:19:29
  • #2
No existe una relación influyente más allá de las dos parcelas y la calle. Alrededor solo hay otras parcelas con casas unifamiliares, bungalows o construcciones de villas urbanas.

Pero con gusto he capturado el croquis correspondiente del ALKIS.

Se trata de la 1874.
Por cierto, la 1875 tiene otro edificio aquí no listado que definitivamente no respeta el límite de 5 m hacia la calle.



Diría que hay varios aspectos que no fueron aprobados o que tienen un índice de ocupación del suelo superior a 0,2.



Según el constructor no es posible en Berlín. La ley de construcción de Berlín exige aquí una división real en parcelas que permitan por separado una edificación habitable. El acceso a la calle tendría que concederse para la parcela trasera mediante un derecho de paso. Si eso es realmente cierto no lo sé.

Por eso sería una idea que la franja se adjudicara a la mitad a una parcela y a la mitad a la otra en división real. El problema es que en caso de duda tendría que alejarme 6 m en total desde el norte.
 

Escroda

18.01.2020 19:19:36
  • #3

Bueno, ¿por dónde debería empezar?
Primero que nada, la normativa urbanística de Berlín es extremadamente complicada, ya que en algunas zonas incluso hay planes de 1862 que siguen vigentes.


Cuando el OP habla de que se deben respetar ciertas cosas, surge la pregunta de con quién se habló. Todas las afirmaciones parecen basarse en oídas de un vendedor.
La siguiente pregunta sería, ¿qué posibilidades de influencia sobre la planificación y la formación del terreno existen aún?
Las siguientes suposiciones no describen el peor escenario, pero sí constituyen una base de discusión que, según mi interpretación del relato del OP, es probable:
Dejemos de lado todas las posibles peculiaridades de Berlín y partamos del §34 de la Ley de Construcción alemana (Baugesetzbuch) y de un límite de construcción efectivo con una distancia de 5 m desde la línea límite de la calle, otorgándole al OP la misma distancia que al edificio nuevo de 1875. También asumamos que en esos 5 metros no se permiten plazas de aparcamiento. Por lo tanto, casi todas las instalaciones anexas en esta zona estarían excluidas (excepto una entrada inevitable, naturalmente).
En zonas reguladas por el §34 el proyecto de construcción debe integrarse en el tipo y la escala del uso construido. La escala del uso construido puede ser un coeficiente de ocupación del suelo aproximado de la edificicación circundante. Aquí no se aplican las estrictas reglas de la ordenanza de uso de terrenos (Baunutzungsverordnung). Podemos olvidar todo lo que sabemos sobre el coeficiente de ocupación del suelo I y II. Por eso también se permite aproximadamente exceder el coeficiente de ocupación del suelo calculado de 0,2 en un 15%. Con algunas frases inteligentes un planificador podría lograr aún más. Así el coeficiente de ocupación del suelo adquiere sentido, incluso si toda la superficie está completamente sellada. Dado que una entrada común suele ser fuente constante de conflictos vecinales, aunque lo desaconsejo, no creo que el vendedor desista.

Deberías preguntar con mucho detalle de dónde vienen esos 0,2, quiénes y en qué base los determinaron. Pero creo que una casa que cumple con tus requisitos de tamaño es aprobable. Si en este momento ya se deben hacer preguntas tan detalladas depende de la promesa de venta.

No lo creo, pero no conozco Berlín.

No, en esa franja podría existir una carga de área de distancia.
Considero tu plan del #24 como la solución más sensata, aunque con el anexo en el lado opuesto de la casa. Preferiría una entrada propia, es decir, asignar el camino completamente al vecino trasero, pero veo dificultades con el coeficiente de ocupación del suelo y con el vendedor.
 

11ant

18.01.2020 19:24:40
  • #4

Al menos también sería posible como propiedad con forma de cabeza de pipa, con todas las ventajas y desventajas, claro está.


1973...1976 /3, 2023/3 y 891 son aparentemente también parcelas exclusivamente para urbanización (para la calle). Por lo tanto, también veo posible una calle privada; al menos tu espacio de separación debería poder entrar hasta la mitad en ésta.
 

kaho674

18.01.2020 19:35:28
  • #5
Para el vecino, el problema es en mi opinión aún más grave. Mi programa muestra 430m² para su terreno. 430 x 0,23 = 98,9m². Si restamos el mínimo (15 plazas de aparcamiento + 12 terraza), le quedan 71,9m² para la casa de 1,5 plantas. Así que una casa enana de 10*7 - eso no es muy atractivo y de alguna manera todavía tiene que llegar hasta la puerta de entrada, por lo que probablemente será aún menos.

Dejando a un lado las habilidades de un planificador de proyectos para obtener aún más superficie edificable según la edificación vecina, ¿habría una posibilidad de excluir la calle de acceso del cálculo de la superficie edificable?
 

Escroda

18.01.2020 19:49:38
  • #6
Como no existe un plan de ordenación, las instalaciones accesorias y las superficies impermeabilizadas no influyen en el coeficiente de ocupación del suelo. Según el §34, el coeficiente de ocupación del suelo se determina aproximadamente en función de la construcción vecina, generalmente a partir de imágenes aéreas o del catastro, siempre que se haya realizado una comparación local (véase nueva construcción en la parcela vecina). Teniendo en cuenta la voluntad declarada de la política para la densificación, un coeficiente de ocupación del suelo de 0,2 es de todas formas absurdo. Según las imágenes, aquí probablemente se sitúa de media al menos en 0,3. Toda la situación de hechos debería ser verificada con la autoridad de permisos.
 

Temas similares
12.10.2013Nueva construcción en terreno comunitario, cuestión tributaria16
25.06.2015Pregunta sobre la determinación del índice de ocupación del suelo10
27.01.2016¿Qué significa: índice de ocupación del suelo 0,4, índice de superficie construida 1,2, pisos II - II12
08.05.2016Rehabilitación y ampliación del ático: ¿KfW? ¿Rentabilidad vs. construcción nueva?18
29.01.2018§19 Ordenanza de uso del suelo - Índice de ocupación del suelo - Superficie permitida16
02.07.2018Coeficiente de ocupación del suelo; § 19, apartado 4 de la ordenanza de uso del suelo - ¿experiencias?26
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
31.07.2019Coeficiente de ocupación del suelo, pavimento permeable para áreas exteriores11
30.11.2019Asuntos vecinales en la exención del coeficiente de ocupación del suelo31
03.02.2020Coeficiente de área basal / coeficiente de área de planta en el plan de ordenamiento de 196811
14.02.2020Índice de ocupación del suelo en la división del terreno18
11.09.2020Casa de planta escalonada en terreno de 23x30 m con coeficiente de edificabilidad 0,2525
24.11.2020Dividir realmente la propiedad pero ambos tienen el mismo derecho de construcción69
03.11.2020Ingreso en el proyecto "Nueva Construcción"24
24.06.2021¿Ampliar directamente la terraza del jardín en una construcción nueva?16
30.01.2022¿Demolición y reconstrucción o renovación?33
03.05.2022Cálculo del índice de ocupación del suelo cuando se deben combinar 2 parcelas19
23.01.2025¿Construcción nueva o propiedad existente? ¿Casa o apartamento?15
25.02.2025¿Renovación o nueva construcción? ¡Compra de casa con un terreno enorme!13

Oben