Pero ya se está quedando todo un poco justo.
Eso depende de las expectativas del TE y de su socio constructor, que lamentablemente no conocemos.
Yo prescindiría de una división real.
Yo no.
Solo cuesta
A mí me genera ingresos.
apenas aporta beneficio
A mí sí. Si le beneficia al TE depende de su deseo de independencia. Yo prefiero la máxima independencia, que en una casa pareada, por supuesto, ya está limitada. Ahora, dependiendo del plan de ordenación urbana, hay muchas etapas de dependencia. Se podría hacer un acceso común, plazas de aparcamiento comunes o la mencionada división según WEG. Para una mejor valoración faltan muchos datos: - de cuándo es el plan de ordenación urbana (coeficiente de ocupación del suelo, índice de edificabilidad y instalaciones accesorias) - qué más establece (instalaciones accesorias, alturas) - alturas exactas del terreno - qué es importante para el TE (lista de prioridades) Aquí una propuesta con las preferencias reveladas hasta ahora (igualdad y jardín sur máximo):
pero el socio constructor no está seguro de si las características de su edificio permanecerán sin cambios.
Como el coeficiente de ocupación del suelo y el índice de edificabilidad son proporciones, el aprovechamiento posible de las parcelas depende, por supuesto, del tamaño del terreno. La equidad solo se puede lograr si no solo se divide la zona edificable por el medio, sino también las parcelas divididas tienen la misma superficie.