Bueno... con la energía fotovoltaica en el techo, es preferible poner en marcha el lavavajillas durante el día, aunque esté lleno por la noche. Aún así, se sigue acumulando vajilla. Yo hago lo mismo desde que tengo mi instalación fotovoltaica en el balcón y, a veces, en mi vida normal de persona sola (aunque en mi rincón del fregadero, que no se ve desde la sala), hay varios utensilios esperando a que el lavavajillas esté libre.
También tengo fotovoltaica y no tengo batería, además un KNX Smarthome. Pero no quiero martirizarme con ello. La vajilla se acumula a ciertas horas, por ejemplo al mediodía para cocinar (= las ollas tienen que estar limpias y disponibles) y por la noche yo o los niños volvemos a comer. Es decir, están vacíos por la noche y se vuelven a necesitar al mediodía siguiente. Tiene que encajar en la rutina, y por eso a veces me da igual ahorrar 10 céntimos.
Tampoco se trata de hacer todo lo más incómodo posible para mantenerse activo. Pero optimizar todo para moverse lo menos posible en el día a día tampoco puede ser la solución. Eso se paga con el tiempo. Bebidas de Flaschenpost, compras de Picnic, el robot corta el césped, el robot pasa la aspiradora. Uno se cae de la cama y va tres metros hasta el escritorio, ocho horas después al sofá... eso no puede ir bien para siempre.
¿Sería necesario actualizar los términos y condiciones primero en un horno más nuevo antes de poder programarlo?
Primero aceptar el banner de cookies ;-)