: Hemos retenido 7490 € de mutuo acuerdo (defectos: sótano 10 cm demasiado afuera, mojón dañado, tuberías de aguas negras y pozos de luz no en arena sino en escombros, material de relleno incorrecto de la excavación, etc.) Que el sótano sobresalga ahora 10 cm, se ve mal y no encaja en la planificación de las áreas exteriores. Frente a la casa deberían haber 2x2 plazas de aparcamiento para coches y los pozos de luz integrados en ellas, es decir, transitables. El podio debería ser apto para cochecitos de bebé, ahora tendremos 2 escalones hacia abajo y 1 hacia arriba. La retención estuvo totalmente justificada, ya que desde el 1.1.2018 está legalmente requerida una garantía del 5 % del importe bruto del contrato según el § 650 m apartado 2 del Código de Construcción, ya sea en forma de fianza o de retención hasta alcanzar el 5 %. Como no recibimos ninguna fianza del contratista, esto sería para nosotros alrededor de 24.000 €, que ni siquiera hemos agotado parcialmente. Sobre el tema de la estática: hemos firmado un contrato de construcción con un precio global fijo garantizado. La planificación fue realizada por el contratista, parece que no existe ninguna planificación ejecutiva. Si el contratista, tras finalizar la estructura del planta baja, se da cuenta de repente que debería haber construido la planta baja de otra manera para soportar la carga de la estructura del techo y luego debe construir las paredes del ático de otra forma porque no hizo una planificación ejecutiva, ¿se supone que debemos pagarlo nosotros? Creo que mucha gente hace eso para evitar problemas, y el contratista probablemente contaba con ello. Pero estoy seguro de que incluso si hubiéramos pagado esa partida, habrían surgido muchas más.