Asunto: Aislamiento acústico: También se puede realizar construcción en seco sin problema; por ejemplo, revestir varias veces por ambos lados y colocar lana mineral especialmente densa en lugar de lana de vidrio entre medias.
Una pared maciza no es automáticamente buena para el aislamiento acústico: el mejor ejemplo son las paredes interiores no portantes de 11,5 cm que no deben soportar carga... por eso terminan unos centímetros por debajo del techo, lo cual se tapa de alguna manera... o no: "eso lo hace el enyesador" sí, claro, quien lo crea: simplemente encubre hacia arriba y ya está. Al final se tiene una pared maciza, pero el aislamiento acústico es nulo, porque entre la pared y el techo no hay más que una junta acrílica en cada lado. Cualquier pared de construcción en seco es mejor en ese sentido.