Aquí se acumulan muchos frentes secundarios que se convierten en un problema real:
--> Lista de defectos:
- Se ha retirado demasiada tierra excavada en lugar de almacenarla... bueno, después del asunto con BG Bau y la gran excavación, la cantidad posiblemente esté justificada. Pero tú mismo escribes: según el informe del suelo, la tierra excavada no debería volver a rellenarse, ¿pero se hizo? ¿Entonces debería haberse retirado más? Deberías alegrarte. Aquí echo en falta más explicaciones. En total, 17.000 € en adiciones para este primer punto no es algo que sorprenda a nadie en el foro. Claro que muchos pagan menos, pero algunos desafortunadamente pagan más. Eso se podría haber sabido de antemano en conjunto.
- Sótano 10 cm demasiado alto. Mejor que 10 cm demasiado bajo. ¿Hay otras consecuencias por ello?
- Drenaje colocado de forma incorrecta. Tu perito lo ha constatado, ¿verdad? Puedes verlo en cualquier obra, las pendientes, los ángulos, las juntas, las distancias... se puede hacer mucho mal, realmente el 100% conforme a la norma DIN será en pocos casos.
- Sótano demasiado grande: ¿cómo se manejó eso? ¿Se construyó la casa un poco más grande en consecuencia? ¿Adición a la solicitud de construcción o no se respetaron los límites de construcción? ¿Cómo se resolvió el problema? ¿Posibles costos adicionales por una casa más grande para ti?
- La estática siempre es un tema. Aquí me consideraría también afectado. Según la estática, nuestro techo en la planta baja tuvo que ser 2 cm más grueso que en los planos firmados en el contrato, a nuestro cargo. Se podría discutir, pero el hecho es: el trabajo adicional está ahí. Realmente se obtiene un valor añadido por el dinero. El cálculo estático siempre se realiza después de la firma (de lo contrario sería demasiado caro si el cliente no firmara) y si la empresa constructora no contempla un margen en su presupuesto para poder ofrecer el precio más barato, entonces lo paga el cliente. Digo, ¿de dónde saldría el dinero?
Todo esto es molesto y caro, sin duda. Pero en el contexto de un avance rápido de la obra, como cliente hay que tragarse estas cosas en la situación actual. Ahora todo es más caro, no avanza nada, estrés psicológico extremo, etc.
--> Obra en invierno - suspensión de la obra en diciembre. ¿Qué quieres lograr con eso? No surge nada de eso, la interrupción posiblemente se hizo previsoriamente debido al riesgo de condiciones de frío para no dejar etapas de obra empezadas. El tribunal podría ordenar un informe sobre cuándo, dónde y cómo hizo frío y que con viento fuerte en superficies húmedas también a +5 °C puede haber riesgo de heladas y por eso se pararon en las obras x, y y z, pero en a, b y c se continuó. Pasan meses para concluir: interrupciones en diciembre por condiciones meteorológicas deben tolerarse como habituales en el sector.
--> Mala fe del empresario: enfoquemos esto de otra manera: gana más si la obra avanza rápido y limpia de principio a fin y la casa sobrevive lo más libre de defectos posible al período de garantía. Ese es su objetivo. Lo demás da mucho trabajo y cuesta tiempo, dinero y nervios. Eso es lo que su abogado le explicará al tribunal y desarmará cualquier argumento de tu parte.
Todo esto junto ha llevado a esta situación enquistada que solo tiene una parte ganadora que se ríe: los abogados involucrados. Ellos se ríen para sí y por la noche van con el juez al restaurante con estrellas y piden vino tinto a 50 € la botella y brindan juntos por vuestra disputa judicial.
Te deseo suerte para que lo superéis de alguna manera y quizá también haya contribuido a abrir otras perspectivas.