Lamentablemente hoy tuvimos el primer "shock de planificación".
Nuestro arquitecto nos comunicó dos novedades que conoció tras consultar con el departamento de urbanismo.
1) La protección contra inundaciones aparentemente no es tan trivial como se pensaba. En los próximos días nos darán una respuesta sobre cómo debe modificarse la planificación. En el peor de los casos tendremos que elevar la planta baja hasta 60 cm, lo que para mí sería un desastre total.
Con este punto realmente me pregunto por qué recién ahora se detecta.
2) Breve repaso: Elegimos la otra opción, con solo 1 planta completa en vez de 2 permitidas, pero con un 40% más de superficie útil. Así, el piso de invitados encajaba mejor en el concepto de planta baja. Luego nuestro arquitecto experimentó con las inclinaciones del techo y, en ese proceso, se ganó el ático que originalmente no estaba previsto (2 habitaciones con un total de 38 m2). Basándonos en eso, y dejando aparte sus últimos comentarios, prácticamente finalizamos el concepto espacial. Ahora, el shock de hoy: el departamento de urbanismo nos rechazó la idea del ático porque consideran que el techo es una planta completa. Por tanto, perdemos esos 38 m2.
Sobre todo la habitación para oficina duele. Pero en lugar de ampliar el primer piso con una habitación, tendemos a eliminar una habitación infantil y ubicar la segunda oficina en el primer piso. Los niños, que aún no existen, permanecerán por ahora en una habitación infantil y cuando llegue el momento, una oficina se trasladará a la habitación de invitados en el sótano…
No queremos renunciar a nuestra joya, la "Galería".
¿Tienen ideas creativas?