No, los almacenamientos en general no son recomendables. Son un disparate económico, ya que todavía son demasiado caros (actualmente aproximadamente un factor 3 lejos de la rentabilidad) y ecológicamente malos, pues requieren una fabricación compleja y la cantidad de electricidad almacenada MÁS las pérdidas de carga MÁS las pérdidas operativas no están disponibles en la red para desplazar la electricidad de carbón.
Adenda (tras mi objeción sobre el factor 3, etc.):
En el cálculo ecológico global coincido en que no todos los almacenamientos tienen un buen balance ecológico total (similar a los coches eléctricos). Eso depende de los fabricantes y, en última instancia, de los legisladores.
¿No se podrían simplemente sumar las pérdidas de carga y operativas (según la combinación almacenamiento-inversor, pocas o (poco frecuente) de dos dígitos en porcentaje) y centrarse en la pérdida adicional de la cadena fotovoltaica->batería->CA tras la conversión en comparación con fotovoltaica->CA, ya que el consumo directo es el caso normal? Si, por ejemplo, se pierden un 5% adicional por la batería, eso serían unos 0,2 - 0,5 kWh, aproximadamente un 1-2% del excedente fotovoltaico en días soleados.
Respecto al desplazamiento de electricidad de carbón: ¿cuáles son exactamente las cifras? Grandes parques solares y aún una gran parte de las instalaciones privadas existentes no usan baterías: y los hogares privados solo pueden almacenar una parte con sol, por lo que seguirán inyectando mucha energía mientras que por la noche no necesitan el mix eléctrico nocturno (que incluye aún mucho lignito y también carbón duro -> ver datos en vivo).