No, aero, así no. Si tienes que elegir porque te sobra dinero, primero haría la amortización anticipada antes que invertir en ETFs o incluso en un depósito a plazo fijo a cero y antes que un coche nuevo.
Bueno, nunca estuvimos por debajo de 15 con nuestras reservas, eso debe ser así si tienes una casa.
Bueno... no es estrictamente necesario. También se puede pedir un crédito de consumo si alguna vez se necesita más, pero no se tiene liquidez.
Pero es cierto, no estaría mal tenerlo.
Yo también me siento bastante bien con mi reserva de 10.000-20.000. La casa fue completamente renovada hace 4 años, así que eso está bien. En 20 años me gustaría tener el doble, porque entonces la probabilidad de que ocurra algo es mayor. Quizás incluso haya un pequeño rendimiento en la cuenta de ahorros para entonces ^^
Con nosotros, también se amortiza prioritariamente nuestro préstamo principal con un 5% a principios de año, de modo que desaparezca como muy pronto en 2025, pero a más tardar cuando finalice el periodo fijo de interés en 2028. Además, se ahorra en ETF. Según sean necesarias más gastos de consumo y cómo estén los precios, con eso cancelamos el préstamo KFW70 de aquel entonces en 2023 o tendremos que extenderlo otra vez.
Y como PS: sigo la estrategia de, después del "periodo inicial" en la casa, reducir el número de bloques para recuperar la flexibilidad financiera. Por lo tanto, no haré amortizaciones anticipadas generales donde tengo los intereses más altos, sino que iré "resolviendo" uno tras otro de manera selectiva.
Tener más disponible mensualmente suena genial a primera vista, pero si además de la cantidad actual de amortización anticipada, el capital adicional de la cuota liberada y quizás algún aumento salarial se suman, entonces en algún momento se agota la posibilidad de hacer amortizaciones anticipadas o de aumentar la cuota, ¿no?
Yo también lo he pensado siempre, si primero pago mi crédito KFW, pero de alguna manera no me pareció lógico amortizar el crédito barato.