Entonces esperamos mucho por ti, que puedas retirar tus ETF después de 10 años sin problemas, sin un crash o algo similar.
Pero tú mismo puedes decidir si sí o si no. Para eso existe el vínculo de interés a largo plazo y puedes rescindir de forma excepcional después de 10 años o incluso hasta después de 14 años.
Cuanto más tiempo de inversión, mayor es el rendimiento. Si viene un crash bursátil (o por ejemplo Corona) claro que primero tienes que poder aguantar todo eso unos años más.
Incluso con un crash bursátil ya has tenido rendimientos significativamente mayores antes. El rendimiento promedio ya incluye crashes bursátiles. Partiendo de un tiempo de inversión > 10 años (véase por ejemplo el triángulo de rendimiento), el crash bursátil no importa. Por supuesto es mucho más agradable tener el 14% en vez del 2% anual.
Nunca tienes la posibilidad de decir rápido: "me lo voy a pagar ahora" - eso conlleva mucho riesgo.
Sí tienes la posibilidad en cualquier momento. Para plazos de inversión inferiores a 10 años, claro que con cierto riesgo de pérdida. Para plazos > 10 años el riesgo es manejable.
No siempre un préstamo vence de repente. Eso se puede reestructurar poco a poco con un plan de extracciones.
De forma espontánea para mí serían más bien los casos (paro de larga duración/enfermedad larga/incapacidad laboral/accidente). ¿Cómo consigues dinero en esas situaciones de emergencia si está todo invertido en amortizaciones extraordinarias?
Además solo tienes un porcentaje determinado de amortización extraordinaria al año. No puedes decir que te pagas 10k y amortizas de golpe todo... con eso pierdes años valiosos para tu objetivo de amortizar el crédito a tiempo.
Eso es un argumento para los primeros 10 años. Tras esos 10 años tienes libertad total y puedes calcular si tiene sentido refinanciar una parte y amortizar el resto con el valor en cartera vendido, o simplemente amortizar parcial o totalmente el préstamo, o dejarlo correr y cancelar más tarde.
Como dije, yo voy por el camino intermedio y uso las amortizaciones extraordinarias también para nuestro préstamo principal. Pero me gusta tener reservas financieras disponibles para ser flexible en emergencias y no depender del banco.
En esas situaciones normalmente se juntan muchas cosas. Puede que tengas disputas con la aseguradora porque no quiere pagar.
El banco se pone nervioso porque se pierde una fuente de ingresos. No habrá un nuevo crédito bajo las nuevas condiciones. Etc.