Desde el punto de vista de la física, la energía nuclear es una espada de doble filo. Proporciona carga base de manera fiable y en su versión más moderna el accidente grave no solo es menos probable, sino que también es menor que antes. Es prácticamente libre de CO2 en la generación de energía. En la inversión y la eliminación, por supuesto, no lo es. Pero los aerogeneradores tampoco lo son en ese aspecto.
Tiene una densidad energética muy alta, lo que la hace eficiente.
Sin embargo, existe el problema de la eliminación y no, no está resuelto ni siquiera con la tecnología más avanzada.
Los reactores que reutilizan residuos nucleares como materia prima en reactores de sales fundidas para convertirlos en residuos no radiactivos solo existen en teoría. No existe una tecnología lista para producción en serie según nuestros estándares de seguridad. Horizonte temporal: más de 30 años.
La FUSIÓN nuclear está completamente excluida en las próximas dos generaciones.
La energía nuclear tiene costos ocultos, porque para los almacenes, para gestionar posibles accidentes graves, etc., no se paga en el precio de la electricidad. Por lo tanto, es aparentemente barata. Eso no debe olvidarse.
Aquí hay un trade-off: ¿Reducir el calentamiento global a costa del problema de los depósitos finales y el riesgo de accidentes graves, que no es cero?
Me resulta difícil de decidir, pero solo en principio. Para la pregunta mencionada y también para la seguridad del suministro en el próximo invierno, es en realidad una cortina de humo, ya que de todas formas no estará disponible a corto o mediano plazo. Quien tiene, tiene, y quien no tiene, no necesita "construir rápidamente" ahora.