¿Error en la financiación?

  • Erstellt am 15.05.2016 00:10:51

77.willo

07.06.2016 18:09:17
  • #1
No solo tendrías que alquilar la casa de inmediato, sino además alquilar algo propio y por lo general no quedará solo la cuota.

Y exactamente este riesgo deberías tomarlo mucho más en serio que cualquier interés o la cuestión de si puedes permitirte la cuota con tus condiciones actuales.
Realmente calcula ese punto de equilibrio para un 2% de amortización y un 3% de amortización. Entonces obtendrás una verdadera sensación del riesgo.

Esa es también la razón por la que el capital propio es tan importante para ingresos bajos y normales. Si ya se alcanza el punto de equilibrio en la firma, también se puede amortizar muy bajo durante 10 años y especular un poco con el futuro.

Pero eso es lo que muchos intentan decir en este hilo desde el principio, mientras tú solo querías hablar sobre costos totales y riesgo de interés.
 

Henrik0817123

07.06.2016 18:18:21
  • #2
No entiendo lo de la renta... por supuesto que uno tiene que vivir en algún lugar pagando renta... pero la cuota de la casa se compensa alquilándola o entonces, en su caso, con alguna diferencia.

¿Qué tiene que pasar para que uno ya no pueda permitirse ninguna renta? Entonces también tendría un gran problema sin casa, sobre todo porque la renta sin casa es casi tan alta como el financiamiento de una casa, eso es lo absurdo.

Lamentablemente no veo ningún escenario realista en el que pase algo que no sea tan grave como para que ni siquiera se pueda alquilar la casa, algo que no arruine completamente la vida de todos modos. Y entonces la insolvencia personal tampoco me importaría.

Pero la discusión no lleva a nada - solo quiero dejar claro que no se tiene que vender la casa inmediatamente si hay menos ingresos, alguien se incapacita para trabajar o algo así. Todo está calculado de forma que no sea tan caro como para ya no poder pagar las cuotas o... la diferencia entre el alquiler y la cuota.
 

77.willo

07.06.2016 18:20:58
  • #3


Si tus suposiciones son correctas, cualquier persona razonable construiría inmediatamente varias propiedades con financiación al 100% y las alquilaría. Al terminar la financiación las vendería y sería rico. ¿Por qué casi nadie lo hace y por qué los bancos no financian eso?
 

Henrik0817123

07.06.2016 21:56:52
  • #4
Hoy finalmente llegaron las [Schufa Selbstauskünfte], nunca las había conocido antes... no sé si eso ya significa algo, pero en total tenemos como base un puntaje de 95,x y 97,x%.

No suena tan mal, pero tal vez se necesite un 99^^
 

Rollo83

08.06.2016 06:48:39
  • #5
Lo que encuentro relativamente interesante del contrato de ahorro para la vivienda es que puedo cambiar la cantidad de pago tantas veces como quiera y también puedo suspender los pagos durante 1 a X meses. Especialmente para mí como "único pagador" me pareció bastante atractivo. Además, en aproximadamente un año ya he aumentado las cuotas 2 veces y he hecho 2 pequeñas amortizaciones especiales. Esto me parece un poco más sencillo con un contrato de ahorro para la vivienda que con un préstamo. Me gusta la flexibilidad y, si recuerdo bien, también puedo hacer amortizaciones especiales de más del 5%. La flexibilidad fue principalmente lo que me llevó a asegurar una parte con un contrato de ahorro para la vivienda, o más bien, esa es exactamente la cantidad que queda después de 10 años en el préstamo principal. Qué casualidad.
 

matte

08.06.2016 07:29:41
  • #6
¿Alguna vez has pensado qué pasa con tu contrato de ahorro para vivienda si aprovechas la gran flexibilidad en la fase de acumulación y suspendes los pagos durante 1-X meses?
Entonces el contrato de ahorro para vivienda no se vuelve maduro para la asignación. Y ahí es cuando la diversión realmente comienza, cuando el crédito original se vence y el contrato de ahorro para vivienda correspondiente no está disponible.

Entonces se necesita una refinanciación, y no de una parte determinada X, sino del monto completo, ya que hasta ese momento no se ha amortizado nada. Y en un momento en un futuro lejano, cuando no se tiene idea de las tasas de interés futuras.

Además, junto con la nueva cuota del crédito, también hay que seguir ahorrando en el contrato de ahorro para vivienda.

Y aun cuando sigo el plan de ahorro de la caja de ahorro para vivienda al 100%, ningún asesor quiso darme la garantía por escrito de que realmente será asignado exactamente en el momento en que se necesita. ¿Entonces para qué firmo un contrato con ellos?
Para mí esa fue la razón por la que me despedí de la cita.
 

Temas similares
30.10.2008¿Préstamo bancario vs contrato de ahorro para vivienda?11
10.04.2012¿Plan financiero con contrato de ahorro para vivienda o con riesgo?12
02.07.2013Wohnriester para financiamiento de compra de vivienda - ¿Quién tiene experiencia?16
23.08.2013Financiamiento de propiedad existente - Atención principiantes ;-)13
26.10.2013¿Influye la posesión de caballos/la edad en la posibilidad de obtener un préstamo?10
14.11.2013¿Es factible la financiación para proyectos de construcción?10
04.02.2015¿Podría funcionar la financiación?21
14.07.2020Inicios de una posible propiedad | Preguntas sobre el contrato de ahorro para la construcción72
28.11.2015Contrato de ahorro para vivienda con préstamo anticipado versus préstamo de anualidades13
08.02.2016¿Cancelar el crédito y aceptar una mejor oferta?37
13.03.2016¿Qué financiamiento está disponible para una nueva construcción?12
17.02.2016Crédito con préstamo de anualidades y 2 contratos de ahorro para vivienda vinculados47
02.06.2016Casa multifamiliar - ¿Contrato de ahorro para construcción y prefinanciación sensatos?24
11.07.2016Fijación de la tasa de interés - evaluación de financiación23
08.08.2017¿Comprar terreno al contado? ¿Cómo construir el financiamiento?44
08.05.2017Comprar una casa adosada como soltero. ¿Es posible?28
21.11.2018¿Financiación con contrato de ahorro para la vivienda?18
20.12.2020Financiamiento con pago futuro15
05.01.2021Reforma de un apartamento en la casa de los padres - ¿crédito sin ser propietario?11

Oben