Entonces, que el alquiler sea más barato que la financiación de una casa no puedo confirmarlo ahora mismo. Acabo de ayudar a una amiga a buscar piso. Ella buscaba algo de unos 80 m² aquí en el campo, con un pequeño jardín para los perros. Lo más barato empezaba en 600 euros sin incluir gastos, con dichos 80 m² y una parcela de jardín diminuta (terraza con una franja de césped de 1 m alrededor).
Como no estaba claro si conseguiría el piso con 3 perros, busqué por diversión un poco más lejos y llegué a una casa adosada, 120 m² con jardín "de verdad", por 119000 euros. La cuota habría sido solo de 350 euros incluyendo una amortización del 2%, es decir, mucho menos que el piso de alquiler mucho peor. Pero la amiga no habría conseguido un crédito.
En nuestro propio caso, el alquiler sin gastos (650 euros) en el piso antiguo era igual que la cuota (los primeros 3 años 500, luego 667 euros, después de 5 años 697) que ahora pagamos por la casa. Y teníamos 70 m² y sin jardín. Frente a ahora 200 m², 2 garajes y 700 m² de terreno. Los gastos accesorios se han mantenido iguales excepto para las reservas.
Para una obra nueva puede que no sea así, pero en el caso de casas ya existentes afirmo que se vive claramente más barato que en alquiler. También puede que no se aplique a casas existentes completamente renovadas y reformadas (¿o sí?), pero la gran mayoría de los pisos no están completamente renovados y reformados y si lo están, también cuestan acorde.
En conclusión: si uno no puede permitirse ya la cuota de la casa, tampoco podrá permitirse un piso de alquiler. Además, para eso también habría que aportar varios miles más en fianza y, a diferencia del alquiler, con la cuota de la casa también se puede pactar una suspensión de la amortización con el banco en caso de emergencia. No hay que preocuparse de que termine en ejecución hipotecaria.