Los altos precios de la construcción se discuten aquí una y otra vez. No es que yo no me queje de eso también, pero se debería poner un poco en perspectiva.
Solo para pensar, caso hipotético:
500.000€ costos totales con 150.000€ de capital propio, ergo 350.000€ necesidad de financiamiento.
Con digamos un 1,5% y un 3% de amortización inicial, eso da una cuota mensual de aprox. 1.300€.
Antes todo era mejor y los inmuebles más baratos...
Entonces... ¿hace 10 años? Puedo decirlo por casualidad, porque se me vence un período fijo de interés, la tasa estaba en 4,1%.
Ahora cualquiera puede sentarse y calcular hacia atrás. Para que termine con un plazo y cuota similar, el inmueble debería costar 100.000€ menos.
Entonces estaríamos en 400.000€ en lugar de 500.000€. La inflación la dejamos de lado.
Pero eso significaría que en ambos casos al final sale el mismo costo total.
Quizá una parte importante sea justamente el cambio de tasas de interés de deuda en descenso a aumentos en los precios de construcción. Además del efecto normal de la inflación y una ordenanza de ahorro energético que ya no permite construir como hace 10 años, más unos “estándares” deseados mucho más altos...
...solo para pensar...
Pero eso no cambia el tema de la escasez, o sea, que incluso quien quiere y puede tiene dificultades.