¿Obliga el mercado inmobiliario a cada vez más familias a construir?

  • Erstellt am 06.04.2019 11:35:44

Nordlys

13.04.2019 14:58:59
  • #1
En el mercado de segunda mano actual, las viviendas antiguas con ventanas de guillotina, sin cocinas abiertas, con grandes recibidores y radiadores clásicos se venden a precios máximos, si están bien cuidadas y tienen buena estructura. Y buena ubicación. Las casas no son coches. Aquí cuenta más la ubicación y la atmósfera que este o aquel extra.
 

haydee

13.04.2019 15:06:30
  • #2
La tecnología queda obsoleta en algún momento. ¿Alguien contará dentro de 30 años con un sistema de Smart Home instalado hoy?
 

wurmwichtel

13.04.2019 15:38:10
  • #3

Ve a la biblioteca más cercana (es como Wikipedia, pero solo accesible en formato físico), toma libros especializados de aquella época y léelos.
La jornada laboral era más larga, pero la presión menor. Asimismo, la producción por trabajador era considerablemente menor que hoy, y por tanto la carga total también, especialmente porque la producción siempre requería habilidad artesanal, pero por lo general no demandaba cualificaciones interdisciplinarias.
Quien piense que esto puede aplicarse de forma general al día de hoy simplemente no tiene idea de cómo era en ese entonces.

POR CIERTO:
La conducta de la humanidad no ha avanzado ni un milímetro en los últimos 140 años. Todavía se trata de maximizar las ganancias y de imponer los propios intereses sin considerar las consecuencias para los demás.
¿De dónde viene esta sabiduría? Tengo libros de aquella época en casa y he leído la colección actual de unas 130,000 páginas.
Se pueden sacar muchas conclusiones de ello.
 

Müllerin

13.04.2019 16:01:59
  • #4


para eso no hace falta leer 1000 páginas, lamentablemente se nota todos los días...
 

chand1986

13.04.2019 16:33:32
  • #5


Mi pregunta fue retórica. Lo que describes es correcto, pero no necesito deducirlo, lo vivo en el trabajo (casi) diario con personas.

Hoy en día se espera que la gente tenga más conocimientos técnicos, que piense de manera transversal y holística. Como empleado, claro está. Como consumidor, por favor, que la persona sea al mismo tiempo influenciable, moldeable, alienada de sí misma.

No pueden ser ambas cosas al mismo tiempo, pero en nuestras instituciones educativas se forma sobre todo para lo segundo. Como resultado, las personas terminan en algún momento en posiciones que suenan bien, pero en realidad no saben mucho. Cuando se dan cuenta, están abrumados y se queman; cuando no se dan cuenta, son precisamente esos "fugitivos de la competencia" que ya se hacen pasar por quienes están en “posiciones importantes”.

Y la generación de niños de esos padres está realmente en un pésimo estado.

Quien hoy decora su casa con adornos innecesarios porque “se supone que hay que tenerlos”... bueno, también es algo condicionado por el consumo. Conservación del valor, por favor...

La comodidad es un argumento mucho mejor y más comprensible.
 

Thierse

13.04.2019 16:33:52
  • #6


¡Una importante observación! Así es. Antes había que trabajar duro. Pero también había puestos tranquilos en correos o ferrocarriles o en la oficina. Y menos trabajos temporales y aprendizaje permanente como hoy...

Sobre el tema de la vivienda en general: para no pocas personas los espacios grandes y los jardines son una carga. Muchos se dan cuenta solo con el paso del tiempo y con el aumento de la edad. Hoy en día se está muy exigido profesionalmente, no todos tienen ganas entonces de estar trasteando en la casa el fin de semana.
 
Oben