chand1986
19.04.2019 12:59:32
- #1
A menudo los ingresos son demasiado bajos para poder hacer pagos efectivos de amortización. Conocidos nuestros amortizan al 1 por ciento. Según la tasa de interés, eso tarda en pagarse 40 años.
Lo que plantea dos preguntas:
1) ¿Era necesario aceptar este trato?
2) ¿Qué banco vende algo así?
Y sobre el tema de BCE/TARGET, para también enlazar con el tema: Estos saldos significan que entraron (!) más euros a Alemania de los que salieron de Alemania. Esto tiene que ver en parte con los superávits comerciales de Alemania, pero también hay "dinero de fuga" de los países del sur. Eso va en parte a bienes raíces (sobre todo en las mejores ubicaciones) y así también es parte del aumento de precios que ha motivado este hilo.
-----
Por qué las facturas que han sido pagadas wurden representan un problema cuando quien ya ha pagado hat, entra después en una darauf erst folgende insolvencia (o devalúa su propia moneda porque sale del euro), es un "conocimiento secreto" alemán en este tema.
En un parámetro objetivo del mundo fuera del banco central no cambia nada: El dinero se recibió aquí, se gastó aquí o se guardó debajo del colchón, lo que se haya adquirido con ello sigue estando ahí tras cancelar los saldos y lo que está bajo el colchón no se ve afectado por la devaluación, ya que está aquí y no en Italia o en otro lugar.
Que este saldo esté registrado como una "reclamación" hace que suene como si se pudiera exigir algo con ello. Pero en realidad no se puede hacer nada con eso, no se puede comprar nada, no hay inversiones, simplemente nada, nada, nada. Si estas reclamaciones desaparecen, uno no pierde real. Nadie pierde nada si tiene que desechar los recibos de cosas que alguna vez vendió.
Los precios inmobiliarios crecientes nos duelen realmente hoy y ahora. Pero nadie puede decir cuánto de ese aumento se debe al mecanismo descrito arriba. Sin embargo, los intereses juegan un papel mucho más importante.
Y las preguntas 1) y 2) que planteé arriba quedan totalmente fuera de esto.