¿Obliga el mercado inmobiliario a cada vez más familias a construir?

  • Erstellt am 06.04.2019 11:35:44

chand1986

19.04.2019 12:59:32
  • #1

Lo que plantea dos preguntas:
1) ¿Era necesario aceptar este trato?
2) ¿Qué banco vende algo así?

Y sobre el tema de BCE/TARGET, para también enlazar con el tema: Estos saldos significan que entraron (!) más euros a Alemania de los que salieron de Alemania. Esto tiene que ver en parte con los superávits comerciales de Alemania, pero también hay "dinero de fuga" de los países del sur. Eso va en parte a bienes raíces (sobre todo en las mejores ubicaciones) y así también es parte del aumento de precios que ha motivado este hilo.
-----
Por qué las facturas que han sido pagadas wurden representan un problema cuando quien ya ha pagado hat, entra después en una darauf erst folgende insolvencia (o devalúa su propia moneda porque sale del euro), es un "conocimiento secreto" alemán en este tema.
En un parámetro objetivo del mundo fuera del banco central no cambia nada: El dinero se recibió aquí, se gastó aquí o se guardó debajo del colchón, lo que se haya adquirido con ello sigue estando ahí tras cancelar los saldos y lo que está bajo el colchón no se ve afectado por la devaluación, ya que está aquí y no en Italia o en otro lugar.

Que este saldo esté registrado como una "reclamación" hace que suene como si se pudiera exigir algo con ello. Pero en realidad no se puede hacer nada con eso, no se puede comprar nada, no hay inversiones, simplemente nada, nada, nada. Si estas reclamaciones desaparecen, uno no pierde real. Nadie pierde nada si tiene que desechar los recibos de cosas que alguna vez vendió.

Los precios inmobiliarios crecientes nos duelen realmente hoy y ahora. Pero nadie puede decir cuánto de ese aumento se debe al mecanismo descrito arriba. Sin embargo, los intereses juegan un papel mucho más importante.
Y las preguntas 1) y 2) que planteé arriba quedan totalmente fuera de esto.
 

Thierse

19.04.2019 13:32:45
  • #2
La política monetaria laxa con amplias compras de bonos por parte de los bancos centrales es ciertamente arriesgada. En tiempos normales, un banco central gana dinero entre otras cosas porque los bancos se refinancian con él. En tiempos de tipos de interés cero, los valores que el Bundesbank tiene en el activo de su balance generan pocos ingresos.

Target2-Salden: Si un país grande como Italia saliera del euro, habría un problema. No es algo tan descabellado. Una reforma sostenible en el Eurosistema ciertamente no sería un error, aunque siempre queda la cuestión de cómo exactamente debe ser diseñada.

Los bajos tipos de interés y la amortización reducida son una mezcla arriesgada. Quien amortiza con un 2 por ciento, actualmente necesita unas 28 años aproximadamente dependiendo del interés. Tampoco es poco. El mundo laboral cambiado con más flexibilidad requiere mudanzas más frecuentes. También un punto a considerar. El teletrabajo existe. Pero en muchos sectores y empresas sigue siendo poco aceptado.
 

chand1986

19.04.2019 13:55:29
  • #3

Uno incluso épico. No tiene nada que ver con TARGET y sus saldos. Presentas afirmaciones nebulosas e imprecisas. También aquí:

¿Cuál es el punto de esta cadena de palabras?
 

Thierse

19.04.2019 13:58:47
  • #4
Lo veo de otra manera.

Decisivo para una compensación de las obligaciones Target2 en caso de una salida del euro es la capacidad y disposición del banco central del país que sale para saldar la deuda que tiene con el BCE. Si esto no ocurre, Target2 puede ser un problema.
 

chand1986

19.04.2019 14:03:04
  • #5
¿Cuál? ¿Qué sucede entonces? Sin una respuesta a esta pregunta, todo esto es solo un rumor. Podemos discutirlo si quieres, pero entonces por favor abre un hilo en la sección OT. La respuesta a las preguntas de por qué es necesario financiar con una amortización del 1% y qué banco participa y por qué razones, la debes. Tales problemas son muy raros, me atrevo a afirmar.
 

Jean-Marc

19.04.2019 14:03:16
  • #6
Quien actualmente amortiza con un 1 por ciento, probablemente tampoco tiene la intención de pagar la casa alguna vez por completo, sino que solo quiere permanecer viviendo en ella hasta el final del período fijo del interés y luego volver a vender. Aquí en este país no es común, en otros países sí más bien.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
12.09.2015Amortización o Amortización + Ahorro para vivienda10
23.01.2016Evaluación de la oferta de financiación - Qué amortización36
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
04.01.2017¿Necesito protección legal para bienes raíces?19
28.02.2018¿Cuánto pago es recomendable para cuánto ingreso neto?196
22.02.2018Financiación con bajo pago y muchas amortizaciones especiales60
22.04.2019Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes35
28.06.2019Comprar propiedades en el extranjero, qué tener en cuenta22
05.03.20201% amortización. ¿Qué bancos? ¿Requisitos? Hipoteca libre34
25.08.2022¿Dónde poner el dinero? Planificación financiera a largo plazo incluyendo bienes raíces62
25.11.2022¿Aumentar el pago o incrementar el ahorro para vivienda?20
08.11.2023Visión Casa No. 3: ¿Es posible la financiación inmobiliaria para un crédito?13
07.03.2024¿Valoración de bienes inmuebles posiblemente basada en antiguos informes periciales judiciales?28

Oben