Para muchos, simplemente el nivel de vida es demasiado alto. Tienen que venir fotos geniales de Asia, etc., 2-3 veces al año. Luego, el factor que encarece es la tecnología. Internet, móvil, ordenador, tablets, consolas, etc. Muchos entre 20 y 35 años tienen todo eso o al menos algunas cosas. Además, los coches cuestan más por la tecnología y muchos prefieren leasing un coche nuevo por 200-400€ al mes en lugar de comprar un coche decente por 6.000€-7.000€, que dure otros 10 años.
Luego siguen los años en el extranjero y los años sabáticos.
Todo esto antes no era tan extremo. Después sigue la casa. Estándares energéticos que aumentan el precio, etc.
Yo veo más que el problema es el comportamiento de consumo que los precios. Claro, puede que también haga falta suerte y contactos, pero también disciplina. Yo mismo malgasté un montón de dinero después de la formación. Compré un coche nuevo directamente y así sucesivamente. Solo se vive una vez. Pero cuando llegó el momento de la casa propia, se hicieron sacrificios.
Si van a venir niños, entonces primero hay que ahorrar de nuevo y vivir de lo ahorrado 1-2 años hasta que la pareja vuelva a trabajar a tiempo completo.
Si los intereses suben algún día otra vez, los precios bajarán y al final se estará igual con una cuota entre el 25% y el 40% de los ingresos.
Muchos también dicen que es más inteligente invertir el dinero de otra manera... Puede ser, pero ¿cuántos saben del mercado de acciones o algo parecido? Yo, por ejemplo, nada en absoluto. También veo nuestra casa como una inversión... Si pago 200-400€ menos de alquiler, no invertiría ese dinero en otro lado para multiplicarlo, sino que me compraría un coche mejor o reservaría unas vacaciones más caras. Así como está ahora, "ahorro peor", pero ahorro.