La relación causal con la proporción de usuarios de vivienda en propiedad es un consenso generalizado.
No. Se puede imaginar sin problema una sociedad de inquilinos ricos y otra en la que cada choza de barro pertenece a su habitante.
La "riqueza" de un país es todo el patrimonio nacional, no solo el privado.
Nuestro nivel neto de salario, en cambio, es más alto que en los países mencionados.
Lo importante es el nivel de los costes salariales unitarios. Los salarios deben ponerse en relación con la productividad. Porque esto determina los precios. En Alemania es lo más bajo, reflejado en los mayores superávits de exportación de Europa (y actualmente del mundo).
Conclusión: El alemán gana de media demasiado poco. Por eso no es de extrañar lo del acumulación de riqueza.
es un consenso generalizado.
Lo que es consenso generalizado en la economía es hoy en día en su mayoría erróneo. La economía ortodoxa que se practica en el mundo es poco científica y sencillamente absurda. Por tanto, el "consenso" en cuestiones económicas no es un buen criterio.