Tengo una sugerencia para ti, que consiste en llevar a cabo vuestro proyecto tal como se planeó al principio, aunque eso no coincida necesariamente con la opinión mayoritaria aquí en el foro. Tú mismo escribiste que eres una persona orientada a la seguridad. El seguro a todo riesgo siempre es caro. Pero quizás pueda darte otro enfoque.
Ya tenéis un terreno de construcción pagado. Bravo. Y eso incluso de parte del municipio, con suerte no habrá sido demasiado caro. En mi círculo de conocidos, muchos buscan un terreno municipal y a menudo fracasan debido a los sistemas locales de puntos sociales. Ya habéis dado el primer paso.
Ahora en el terreno debe construirse una bonita casa familiar. Aquí se han discutido varios tamaños y se tiende a considerar que no son financiables con vuestros ingresos. Yo no construiría con un arquitecto, desde mi punto de vista es un desperdicio de dinero. Seguro que encontráis un contratista general que os construya una casa sólida de obra que se ajuste a vuestro presupuesto. No será tan individual como con un arquitecto, pero en cierto modo se puede hacer realidad algo propio. Por cierto, 140 a 160 m² deberían ser suficientes para una familia de tres a cuatro personas. Deberías calcular un margen del 10% (o más según tu sensación personal de seguridad) sobre el precio cerrado.
Un gran potencial para no hundirse financieramente en los próximos años en vuestra situación familiar concreta: no tenéis que empezar amortizando al 2 o 3%. Id despacio. Sí, también existe la amortización al 1% en un banco con logo naranja. Además, la financiación KfW, en mi época incluso tenían varios años sin obligación de amortización. Por supuesto, tras 10 años aún tendréis una deuda residual alta. Pero sois jóvenes. Deberían venir aumentos salariales. Además, leí algo sobre una herencia significativa posterior con la que podríais hacer amortizaciones especiales. Financia la cosa con amortización al 1% a 15 años, luego podréis ver si son posibles cuotas mayores o amortizaciones especiales. Si la cosa se pone fea (subida de intereses) al menos tenéis 15 años de seguridad y podéis seguir financiando a mayores costes hasta que los niños se vayan de casa. Si no construís en una región demográfica “perdedora”, cuando sea necesario podréis vender la casa con beneficio. Muchos quieren liberar sus inmuebles de deuda hasta un día X y se olvidan de vivir. ¿Quién sabe qué pasará dentro de 20 o 30 años? Dónde querréis vivir o trabajar, si necesitaréis el espacio tras la salida de los niños. Otro punto: si la pareja dura tanto tiempo. Yo lo veo así: se puede, pero no hay que planificar todo hasta el final de la vida. De todas formas, según mi experiencia personal, eso sale mal.
La ventaja si lo lleváis a cabo: habréis vivido años maravillosos con vuestros hijos en un entorno estupendo y luego podréis reorientaros o no. En la mayoría de las regiones debería haber ganancia por la revalorización incluso con venta tras 20 años y amortización baja.
Buena suerte