Hola chicos,
aquí está teniendo lugar una discusión muy animada. Muy bien. Sobre el tema "Aceptar dinero de los padres o no" prefiero no opinar más. Como dije, quizás no me afecta y creo que chocan dos puntos de vista diferentes :)
¿Hay moderadores en este foro? En principio me parece bien que participen tantos, pero los temas a veces se salen mucho de madre :p No es nada personal, pero ya me ha llamado la atención varias veces al leer aquí. Hace que los temas sean difíciles de seguir para quienes buscan información, generalmente según el título del hilo...
Me gustaría compartir aquí mi archivo de cálculos. Siempre ando jugando un poco con el monto de las cuotas y veo qué sale... En mi opinión los valores están bastante cerca de la realidad.
Dejando aparte la cuestión de si todo eso sería realizable y cuánto volumen de crédito sería posible, la pregunta es: ¿Qué opinan ustedes? ¿Cómo valoran cada uno de los valores?
¿Olvidé algo o calculo algo totalmente mal? Por supuesto que hay potencial, pero en caso de duda preferiría calcular un poco más conservadoramente.
Evaluaciones y comentarios al respecto son bienvenidos.
Complemento: Los valores para los pagos al municipio son de primera mano. No necesitan ser cuestionados. Hogar con 4 personas y la misma superficie de terreno.
Y antes de que venga la gran indignación sobre la previsión: En la situación de mi novia, por la previsión adicional en el servicio público no es lo que más importa, y en mi caso el empleador se hace cargo de la mayor parte. Los 25 € solo son un aporte adicional mío.
