@nordanney
>>> "¡Esa fue una evaluación clara del valor de mercado!"
Para mí, eso fue solo una lista de factores, pero no una guía para el cálculo.
Esos son también todos los factores (aunque no definitivos) que se consideran en una valoración.
De hecho, encontré una guía en Internet para el cálculo, pero no puedo publicar el enlace aquí. Allí de repente se habla de un rendimiento neto del terreno que de alguna manera está sacado de la nada y, menos el rendimiento por el valor del suelo, se supone que es el rendimiento neto del edificio. El rendimiento neto del terreno sería el rendimiento del edificio más la apreciación esperada del terreno sin edificar... Ahí cualquiera puede inventarse algo y maquillar los números. Pero eso no quiero. Quisiera, lo más objetivamente posible, determinar un valor para mí, independiente de mis intereses personales y de cómo debería resultar favorablemente el valor de mercado para mí. Busco una fórmula simple y comprensible para calcular el valor del inmueble según el valor de rentas. Además, el cálculo del valor de mercado es una cosa, para qué precio puede realmente comprarse o venderse un inmueble, eso es otro asunto.
Olvida las guías en Internet. No hay una fórmula realmente sencilla. Básicamente, para los objetos de valor de rentas se procede del siguiente modo:
- Determinación del valor del suelo - Ajuste del valor de referencia del suelo según el tamaño del terreno, su utilidad y su aprovechamiento real
- Determinación de un rendimiento bruto basado en el alquiler aplicable
- Determinación de un rendimiento neto que considera los costes de gestión (administración, mantenimiento, pérdida de alquiler, reparto de CO2)
- Deducción del costo de capital del suelo del rendimiento neto = rendimiento neto del edificio ==> este se multiplica por el factor de valor presente resultante (existen tablas para ello – duración remanente de uso y tasa de rendimiento inmobiliario) = valor presente
- Suma del valor presente y valor del suelo = valor de mercado
- Opcionalmente se aplican recargos o descuentos
Si la duración remanente de uso es inferior a 10 años, se debe calcular algo distinto. El valor del suelo no cambia mucho en el valor de mercado, porque se deduce un mayor valor del suelo en el cálculo de la tasa de capital del suelo y al final se vuelve a sumar.
No se permiten aumentos esperados de valor, porque se trata de una valoración a una fecha determinada. Y sí, según la intención se puede manipular bastante con los valores...
En la práctica, por experiencia, también se puede calcular simplemente con factores de rendimiento del alquiler. Actualmente, la construcción nueva de un inmueble logístico se calcula aproximadamente con 21 veces el alquiler anual (buena ubicación, inmueble bueno y ecológico). La construcción típica de vivienda en alquiler (edificio viejo) en la Cuenca del Ruhr actualmente aporta unas 15 veces el alquiler anual. Etc.
Dame la información del inmueble. Eso facilitará las cosas.
>>> "Rehabilitación y mantenimiento..."
Con eso quería decir que no quería calcular el desgaste, porque no se había hecho nada en la vivienda y por otro lado no se había realizado una mejora significativa en el valor.
Pero sí, definitivamente tienes que considerar el desgaste. Con la medida pones el inmueble en un estado que no requiere una deducción adicional. La depreciación por antigüedad se aplica en todo caso = pérdida de valor por edad.
Eso sería entonces una buena base para recalcular el precio actual en base a un índice. Existe un índice de costos de construcción, ¿no? Bien, eso probablemente refleja más el aumento en los precios de construcción. ¿Y qué pasa con una especie de índice de precio de viviendas? ¿No existen estadísticas sobre el nivel de precios al que se vendió una gran cantidad de inmuebles cada año? En ese caso, las condiciones locales y constructivas importarían cada vez menos. Algo así: una vivienda típica costaba alrededor de 100.000 € en 2000 y ahora 250.000 €. Entonces se podría calcular rápidamente con una regla de tres cuanto cuesta ahora un inmueble que valía por ejemplo 170.000 € en 2000...
Te he dado algunos consejos. Y no, no existen índices específicos o similares para tu propósito. No tienes ninguna posibilidad de “simplemente” recalcular el valor a la base actual. Quizá aciertes con el valor correcto, pero no porque hayas calculado bien, sino porque es pura casualidad. Una regla de tres como la que mencionas es poco seria, sin ninguna base de datos y por ello simplemente errónea.