Calefacción para ventanas Vestaxx - ¿experiencias?

  • Erstellt am 13.11.2021 20:56:37

RotorMotor

26.09.2022 15:36:04
  • #1
Hacerse una idea bonita del sistema de calefacción ineficiente con una [Photovoltaik] es un procedimiento "interesante".

La [Photovoltaik] realmente siempre vale la pena. Para presentar el sistema de calefacción ineficiente como más rentable que otro, con todo respeto, no tiene sentido.
 

OWLer

26.09.2022 17:08:54
  • #2
Hola Andreas,

me parece muy bien que tú, como fabricante del sistema, te enfrentes a las preguntas abiertas y a los comentarios críticos. Esta noche echaré un vistazo a tus datos en Excel.

Pero:



Aquí ya quería dejar de leer por el disparate tan grande. ¿No debemos fiarnos de las especificaciones técnicas pero sí creer en ti a ciegas? Mi bomba de calor ha tenido un coeficiente de rendimiento anual de 5 en los últimos 11 meses para la calefacción.

Si ya vamos a citar estudios, no ocultemos la mitad. El coeficiente de rendimiento anual 2,6, que según sé se refiere al estudio Fraunhofer. Pero en una nota de prensa de ese estudio también se puede leer:


Además, en el estudio solo hay 5 (?) casas construidas a partir de 2005 y en total solo el 16 % de los edificios estudiados tienen calefacción exclusivamente por suelo radiante. El resto funciona exclusivamente o parcialmente con radiadores.

Por tanto, en ningún caso son comparables con casas modernas KFW55, con las que se comparan los 30 kWh/m².

Por un lado, no debo fiarme de todos los folletos, por otro, se usa un edificio antiguo sin rehabilitación para determinar el coeficiente de rendimiento anual de comparación.



¿Entonces las casas con bomba de calor y fotovoltaica son casas de más más energía positiva? ¿Producen aún más sobrante?

Para mí sigue siendo un caso absoluto de "matar a tus queridos" en la fase de desarrollo del producto, ya que solo es útil para casas absolutamente pasivas.
 

Vestaxx GmbH

26.09.2022 19:09:49
  • #3
Hola,

como me he declarado, sería bueno que tú también te presentaras con más detalle.
¿Qué haces profesionalmente y en qué sector trabajas? Pero, por supuesto, no tienes que hacerlo.
Lo que me interesaría saber es dónde has leído tu factor de rendimiento anual de 5 o cómo lo has calculado.
Quizás puedas explicar algo al respecto.

Pero podemos abreviar el tema del factor de rendimiento anual (Estudio 1 por aquí, Estudio 2 por allá), porque para la consideración realmente no importa si se miran los costos totales. Siempre hablar solo del consumo - admitidamente bajo - de una bomba de calor no es ni la mitad de la verdad.

Ejemplo(s):
Si compras un coche por 40.000 € que consume poco combustible, también cuentas todos los costos frente a los impuestos (amortización, mantenimiento, costos operativos, etc.) y puedes calcular 30 céntimos/km.
O mejor aún, el ejemplo de una instalación fotovoltaica: ¿Cuánto cuesta el kWh generado? -> Costos de inversión : energía generada durante un período de 20 años (las instalaciones fotovoltaicas duran hasta 40 años o más, pero dejémoslo así). De ahí se calcula un precio por kWh en el techo de alrededor de 9 a 11 céntimos.

Al consumidor, dadas las circunstancias actuales, le interesará mucho cuánto le costará en el futuro el kWh de calor. Y ahí es donde nuestro sistema entra en juego. Costos totales = inversión más costos de operación y mantenimiento, contemplados durante la vida útil. En nuestro seminario web abordamos esto de manera detallada y mostramos que incluso si el proveedor de electricidad suministrara la electricidad a coste cero durante la vida útil (un sueño), los costos totales estarían por encima de 1 €/kWh.

Me interesa mucho hablar del uso de una bomba de calor en una casa de energía cero, pero seguro que no quisiste decir eso, ¿verdad? Hablar de una casa Plus-Plus en combinación (sin considerar de nuevo los costos de inversión) es bonito, pero no está respaldado con cifras. Eso puedes hacerlo con gusto la próxima vez.

Veo que eres un fan de las bombas de calor, y eso está bien, de verdad. No soy para nada un crítico de las bombas de calor (dejando de lado el factor de rendimiento anual y que no se diga que se mide en la salida de la bomba de calor y se ignoran las pérdidas de distribución). Desde mi punto de vista, la bomba de calor tiene sentido donde las demandas específicas de energía para calefacción son bastante altas, porque ayuda a ahorrar allí. Pero en un edificio de consumo casi nulo con un HWB de alrededor de 30 kWh/m²a, se ahorra — con un factor de rendimiento anual digamos de 6 en una casa de 150 m² — anualmente 4.500 : 5 = 3.600 kWh por año.

En cambio, con una calefacción eléctrica directa, el consumo es de 4.500 kWh por año, pero gracias a la instalación fotovoltaica (la misma inversión que con una bomba de calor aire-agua) se ganan en el mismo periodo 13.500 kWh, es decir, un balance positivo de casi 10.000 kWh por año. Y cada kWh se usa — ya sea en la casa o por un tercero en algún lugar de la red.

Cada uno puede decidir libremente: o no ahorrar 3.600 kWh, o preferir generar 13.500 kWh.

Que tengas una buena tarde.
Saludos cordiales
Andreas
 

Vestaxx GmbH

26.09.2022 19:16:35
  • #4
... ah, una observación sobre "Kill your Darling":

Ya no estamos en la fase de desarrollo de producto desde hace mucho tiempo, sino que contamos con un total de aproximadamente 200 referencias, incluyendo clientes muy satisfechos (con gusto facilito citas para conversaciones o visitas), que en parte ya han acompañado el sistema durante su quinto invierno. Y no se trata de casas pasivas absolutas, sino de una variada gama de diferentes tipos de casas (KfW55, KfW40 y Kfw 40+).
 

RotorMotor

26.09.2022 20:22:11
  • #5
Quien intenta vender un sistema de calefacción a través de una tecnología (el sistema fotovoltaico) que no tiene nada que ver con la calefacción, probablemente tenga pocos argumentos para el sistema de calefacción en sí.
Es comprensible, porque un COP de 0,92 es claramente menos que 4 o incluso más, que otros sistemas modernos de calefacción alcanzan hoy en día.

Así que, de nuevo, el sistema fotovoltaico debe (porque no es un sistema de calefacción) y puede (gracias a créditos y demás) calcularse completamente por sí mismo y se verá que casi siempre vale la pena.

Cuando se trata de sistemas de calefacción, se puede hacer fácilmente la comparación:
Bomba de calor aire-agua vs calefacción directa o bien bomba de calor aire-agua + fotovoltaica contra Vestaxx + fotovoltaica.
Pero la fotovoltaica solo aporta el entorno, igual que el tamaño y el aislamiento de la casa.
Lamentablemente, la comparación es especialmente difícil actualmente, porque nadie puede predecir el precio de la electricidad.
Con costos bajos de electricidad, incluso veo una oportunidad para los sistemas de calefacción directa.

También se puede echar un vistazo a la huella ambiental. Es decir, cuánto esfuerzo energético requiere la fabricación y la instalación de los sistemas en comparación con el consumo durante su vida útil.
Pero solo afirmar que una calefacción directa es más barata que una bomba de calor aire-agua y que por eso se pueden hacer otras inversiones rentables, me parece poco productivo.


Si eso ya es conocido, entonces debería aplicarse también.
Según una gran base de datos, el promedio para bombas de calor aire-agua en 2021 fue de 3,73.
Aquí hablamos de edificios nuevos; de lo contrario, estoy curioso de ver cómo sería el cálculo para una calefacción directa en un edificio antiguo. ;)


Lamentablemente no pude encontrar eso así.
¿Esto aplica para un edificio nuevo?


Aquí ya se podría decir que son 1000 € más al año con 35 ct/kWh.
Con un sobreprecio de 25.000 €, la amortización para la bomba de calor aire-agua se sitúa en 25 años.
Con 60 ct/kWh, aproximadamente 14 años.
Si se usa electricidad fotovoltaica a 8,2 ct/kWh, son 100 años.
Sin embargo, aquí se puede afirmar con certeza que precisamente en invierno, cuando la calefacción está activa, casi no hay electricidad proveniente del tejado.
Por lo tanto, la calefacción directa se beneficia en un grado especialmente bajo de la fotovoltaica.


Con las ventanas me queda claro que hay pérdidas hacia el exterior.
Pero ¿a dónde van las pérdidas de una bomba de calor aire-agua? ¿Al cuarto técnico? Pues que se queden ahí, que está dentro de la casa.


Realmente es estupendo que sean tan fan de los sistemas fotovoltaicos, pero simplemente no tienen nada que ver con las calefacciones.
 

Vestaxx GmbH

26.09.2022 22:42:50
  • #6
Quien intenta vender un sistema de calefacción mediante una tecnología (el sistema fotovoltaico) que no tiene nada que ver con la calefacción, probablemente tenga pocos argumentos para el sistema de calefacción en sí.

No lo entiendes, o al menos no quieres entenderlo, por eso para todos los demás aquí una vez más explicado de forma sencilla:

Una casa tiene en principio 3 demandas energéticas que deben ser cubiertas: demanda de calefacción, agua caliente y electricidad doméstica. Para la conversión, los habitantes necesitan convertidores (sistemas de calefacción) y energía. Para la adquisición tienen un presupuesto -> aquí simplemente 40.000 € (no importa cómo se financie - por qué debe financiar los costes del sistema fotovoltaico y no los mismos costes de la bomba de calor, tienes que explicárnoslo aquí. Pero no respondes a las preguntas - lamentablemente.

Así que puede hacerlo inteligentemente y comprar un sistema de calefacción simple (paneles infrarrojos o simplemente ventanas calefactoras SIN costes de mantenimiento). O puede decidirse por un sistema de calefacción altamente complejo con costes anuales de mantenimiento. En el sistema de calefacción IR quedan simplemente 30.000 € para invertir sabiamente en un sistema de generación de energía. Creo que este es, junto con muchos otros, el mejor argumento para un sistema de calefacción sin mantenimiento.

No he negado en ningún momento el bajo COP de 0,95 (según las últimas mediciones de la TU Berlín) comparado con el de una bomba de calor con 4, pero ese no es el punto. Un sistema fotovoltaico tampoco es un sistema de calefacción, sino un sistema de generación de energía y creo que hoy en día a todos los propietarios de casas les gustaría tener un gran sistema fotovoltaico para no depender tanto como se depende ahora y que desafortunadamente probablemente seguirá siendo así. Y - en eso estoy totalmente de acuerdo - ¡siempre vale la pena!

Bomba de calor aire-agua vs calefacción directa o bomba de calor aire-agua + fotovoltaica contra Vestaxx + fotovoltaica. Pero la fotovoltaica sólo aporta el entorno, al igual que el tamaño y el aislamiento de la casa. Desafortunadamente la comparación es especialmente difícil en la actualidad, ya que nadie puede predecir el precio de la electricidad. Con precios bajos de electricidad incluso veo una oportunidad para los sistemas de calefacción directa.

Lamentablemente falso. Cuanto más alto sea el precio de la electricidad, más importante es aprovecharla al máximo. Y lo repito de nuevo: un sistema de bomba de calor puro no tiene generador de energía si se parte del mismo presupuesto. Pero no has mirado bien mis cálculos. Los números no mienten, y por favor comenta los números de mi primer mensaje aquí en el foro para que todos puedan entenderlo.

También se puede echar un vistazo a la huella ecológica. Es decir, cuánto esfuerzo energético se requiere para fabricar e instalar los sistemas comparado con el consumo durante su vida útil. Pero sólo decir que una calefacción directa es más barata que una bomba de calor aire-agua y por eso se puede invertir en otras cosas rentables lo considero poco productivo.

Gracias por esta excelente oportunidad. Entonces dinos, ¿cuál es la huella de CO2 de una bomba de calor con unos 2 km de tuberías en una casa? Lo que tienen nuestras ventanas calefactoras por m² te lo puedo decir: 3 gramos de óxido de zinc como capa calefactora en el vidrio, 2 m de cinta de cobre y 2 gramos de adhesivo conductor de plata. En comparación con una bomba de calor, es unas 10.000 veces menor. Y luego la ganancia fotovoltaica directamente del sol frente a la electricidad para las bombas de calor procedente de la red eléctrica. ¡Un auténtico autogol!

Y las calefacciones eléctricas directas en edificios antiguos sólo tienen sentido si la casa se ha aislado previamente al nivel de construcción de nueva planta. Pero este tema no lo he tratado y siempre desaconsejaría usar tal sistema si la casa no está aislada.

Aquí ya se podría empezar diciendo 1000 € más al año con 0,35 €/kWh. Con un sobreprecio de 25.000 €, la amortización para una bomba de calor aire-agua es de 25 años.

Ahora se pone realmente interesante. Es decir, calculas 3000 kWh x 0,35 €/kWh = 1000 € de ahorro. Y con eso la bomba de calor se amortiza en 25 años. ¿De dónde sacas un sobreprecio de 25.000 €? Una bomba de calor aire-agua con todo incluido cuesta hoy unos 40.000 €. Y entonces la amortización que calculas, tan sencilla, sin costes de mantenimiento ni reparaciones, es de 40 años!!! Pero la mayoría de las bombas de calor no duran más de 15-20 años. Así que después de 20 años tienes que comprar una nueva bomba de calor. Pero ya no al precio actual. Cómo llegas a 100 años con 8,6 céntimos (que por cierto es sólo el precio de la retribución para la electricidad que se inyecta y no para la electricidad consumida en casa) tienes que explicárnoslo.

Con las ventanas está claro que hay pérdidas hacia el exterior. Pero, ¿a dónde van las pérdidas de una bomba de calor aire-agua? ¿Al cuarto técnico? Ahí pueden ir tranquilamente, que está dentro de la casa.

No, no es en el cuarto técnico, sino allí donde se distribuye el calor – por eso se llaman pérdidas de distribución. Es decir, a través del suelo y con una gran superficie hacia la tierra más fría. Es comparable directamente con la ventana a través del valor U. Podemos calcularlo con gusto, pero eso ahora es demasiado.

Es realmente bueno que seas tan fan de los sistemas fotovoltaicos, pero no tienen nada que ver con la calefacción.
Bueno, si lo consideras desde el punto de vista de que los sistemas de calefacción no necesitan energía, puede que sí. Pero desafortunadamente los sistemas de calefacción siempre necesitan energía y NOSOTROS la generamos con fotovoltaica, por eso nuestra calefacción también es un sistema de calefacción solar. Porque en un sistema se consideran todos los componentes y no se omite lo que no gusta.

Sería justo que contaras más sobre tu sistema con un rendimiento anual de 5 en los últimos 11 meses y que respondieras a mis preguntas. Haz un cálculo energético de una casa así y muéstranoslo. Como dije antes: los números son verificables y no has dicho ni una palabra sobre el cálculo de costes totales. Tampoco te interesan las referencias con clientes satisfechos.

En realidad no vale la pena, pero estoy abierto a cualquier argumento razonable con números que puedan demostrarse.
 

Temas similares
06.12.2015Bomba de calor / demanda final de energía / factor de rendimiento anual20
10.10.2017Nueva instalación fotovoltaica con almacenamiento en casa unifamiliar - experiencias39
10.02.2018¿Ventilación residencial controlada o sistema fotovoltaico? Buscando ayuda para la decisión, pros y contras18
22.02.2018Bomba de calor aire-agua y estufa de pellets con circulación de agua y sistema fotovoltaico17
08.01.2020Sistema fotovoltaico con hornos de almacenamiento posteriores12
07.05.2020Colaboración de bomba de calor aire-agua, sistema fotovoltaico y almacenamiento38
15.01.2020¿Pellets con energía solar térmica o fotovoltaica?37
24.01.2020Cálculo del factor de trabajo anual para el financiamiento (parámetros y herramienta de cálculo)29
05.12.2020¿Gas con termosolar? ¿O bomba de calor con fotovoltaica? Asesoramiento149
09.05.2020Sistema fotovoltaico: ¿Cuántos kWp son suficientes para una casa?80
04.05.2020Bomba de calor en construcción nueva sin sistema fotovoltaico15
13.07.2020Renovación del sistema de calefacción en edificio antiguo, ¿qué sistema?49
15.12.2022Consumo de electricidad en casa, ¿cuál es su consumo?418
20.01.2021Consumo de bomba de calor aire-agua de 30 kWh por día52
08.02.2022¿Qué tan complicadas son las bombas de calor en la operación práctica?78
06.09.2022Sistema fotovoltaico y almacenamiento no completados en la entrega de la construcción18
09.04.2023Reducción planificada de wallboxes y bombas de calor34
04.03.2024Costos de bomba de calor y fotovoltaica en 2024 en edificaciones antiguas pequeñas20
30.07.2024Casa en esquina adosada de 1915, ¿sistema fotovoltaico?34

Oben