Exactamente eso no me gusta y por eso mi aviso detallado a "Kill your darling". Aquí alguien aparentemente está firmemente convencido de su producto y choca con cualquiera que lo cuestione o exprese dudas.
Esto me molesta tanto aquí que de hecho he abierto Excel.
El resultado sobre períodos de financiación habituales, que al mismo tiempo representan el valor objetivo de la vida útil de la bomba de calor, no me sorprende en absoluto. Veo todas mis tesis y advertencias sobre el sistema confirmadas. Si alguien me pregunta, no recomendaría a nadie el sistema de calefacción por ventanas.
Dado que también se mencionó el tema de la sostenibilidad, lo verifiqué de nuevo de forma aproximada. Se asumió CO2e para acero alemán aprox. 2,5 kg, tubería de PE para suelo 17x2 con 2 kg CO2e. El overhead de producción se calculó con un 25% fijo.
Por cierto, también soy ingeniero y en el trabajo trato ocasionalmente con la determinación de huellas de CO2, por lo que afirmo con mi amplia experiencia que estos son buenos valores de referencia.
El problema, por supuesto, es el CO2e de la mezcla energética alemana. Antes de la guerra había objetivos ambiciosos, que ahora, con la puesta en marcha de centrales de lignito en la antigua Alemania del Este, pongo muy en duda. Supongo que nuestro gobierno simplemente alcanzará el objetivo de <25% respecto a 1990 diez años más tarde, en 2040.
Así que simplemente he calculado la electricidad. ¡Lamentablemente tengo grandes dudas de que vaya a ir tan bien!
El resultado muy desalentador con los parámetros de entrada que elegí es que, durante un período de 15 años, emitiremos 16 toneladas de CO2 incluyendo costos de producción y operación. Cuanto más tiempo dejemos funcionar esto, peor será el balance de CO2 de la calefacción por ventanas.
Balance mucho peor de la calefacción por ventanas comparada con la bomba de calor, naturalmente debido al rendimiento.
Y ahora por favor no argumentes con la fotovoltaica gratis. Ya rebatí ese argumento con el primer cálculo. Durante el período de financiación no hay diferencias significativas en costos, por lo que la fotovoltaica debe considerarse adicional en ambos casos. Además, hay que tener en cuenta que de noviembre a febrero el 63% del día no hay ni un solo fotón enviado directamente desde el sol a las superficies fotovoltaicas. Dos tercios se calientan con la mezcla energética y el último tercio suele estar tan nublado que incluso la fotovoltaica sur de 15 kWp no cubre ni el consumo básico de la casa sin calefacción. Algunos días soleados compensan esto, siempre que no haya nieve en los módulos.
Fotovoltaica y calefacción deben separarse estrictamente en el análisis. Por eso, a mi parecer, es sumamente engañoso que se haga publicidad con la fotovoltaica gratis para el sistema de calefacción.
Como aún no me canso, revisaré de nuevo mi cálculo de carga térmica y plantearé algunas preguntas críticas sobre la calefacción del sótano y mis baños, donde no puedo instalar grandes superficies de ventanas.