A veces leo aquí que el vecino también debe poder vivir su derecho libremente. Sin embargo, no me parece apropiado en este caso.
Por supuesto se corta el césped, por supuesto hay fiestas de cumpleaños o reuniones de amigos. Todas las normativas existentes y el Estado no pueden ni deben regular algo así de manera definitiva, ya que existe una convivencia social basada más en el respeto que en la imposición absoluta de intereses individuales.
Pero no entiendo en absoluto que alguien quiera tener siempre y constantemente puesta la música que él ha elegido en volumen, duración y estilo, y que su vecino tenga que escucharlo y soportarlo necesariamente. ¿Dónde está mi libertad de no querer escuchar música en mi terreno o en mi casa?
Quien no lo entienda solo tiene que imaginar que encima suyo todo el día están niños saltando, una máquina martillando, su vecino haciendo ruido todo el día y exigiendo su derecho a vivir libremente.
Mi libertad termina exactamente donde empieza a ser afectado otro. Desafortunadamente, hoy en día muchas personas ven su libertad personal como un pasaporte para hacer lo que quieran y que los demás simplemente lo toleren. Eso no es libertad sino ignorancia y falta de consideración.
Su hobby es la música, pero me gustaría saber qué diría él si el hobby de fuera martillar y taladrar piedra todos los días durante horas, porque a ella le gusta trabajar artísticamente la piedra, además de unos perros ladrando, etc... Todo hecho a su manera, total, ella es libre y en su terreno puede hacer lo que quiera, mejor aún con tres taladros al mismo tiempo.
Nuestra convivencia se basa en la consideración y la CONVIVENCIA SOCIAL. Lamentablemente eso se pierde cada vez más y llega incluso a que se llame "enfermos" a las personas que no quieren ruido constante. Lo principal es que mi ego, por torcido que sea, se imponga. o_O