Hay diferencias técnicas.
Créeme, me son muy conocidas, pero aquí hablo de la práctica, y quizás también tengamos simplemente suerte, pero aparte de los valores medidos, realmente no hay ninguna diferencia práctica entre las dos conexiones. Eso también puede deberse a que una conexión rápida en casa no me sirve de nada si en la red detrás de ella hay "mucho tráfico".
Por otro lado, con cobre también estás solo con tus dos hilos hasta el repartidor (es decir, típicamente < 500 m de cable), pero mucho más importantes son las conexiones/enlaces detrás. De hecho, en Alemania, en el área de fibra óptica domina GPON, lo que significa que ya en los primeros metros compartes el ancho de banda con tus vecinos, y detrás del OLT ya está la zona común. Lo que quiero decir es: no importa las ventajas en el papel si en la práctica no hay diferencia, y yo, como dije, apenas veo ninguna para mí.
PD: También preferiría la fibra óptica, pero si es una zona con Supervectoring, por ahora me bastaría así.