Sobre el tema "20k€ de capital propio no son nada":
Hay saltos muy claros en el nivel de interés. Más del 100%, porque ni siquiera se tienen en cuenta los costes adicionales de la compra: eso conlleva recargos de penalización muy altos.
100%, costes adicionales de compra incluidos: ya es mejor. El 95% de financiación: aquí hay un buen descuento adicional.
Por ejemplo, en ING se pueden encontrar todas las condiciones en la página web (excepto por encima del 100%), ahí se puede ver qué diferencias hace. Luego hay otros niveles, pero los saltos son más pequeños. En ese rango "vale la pena" ahorrar más.
Eso significa que al menos deberían aportar los costes adicionales de la compra. Si tienen otros 20k€, al menos pueden superar el umbral del 95% y ese debería ser el objetivo. Por lo tanto, ahorrar en esa área tiene sentido a pesar de la subida de precios, porque los cambios en los tipos de interés son mayores en ese rango.
Por otro lado: mi ex quiso financiar una ampliación de su casa, se trataba de una suma calculada (=estimada profesionalmente, pero sin ofertas concretas) de 120k€. Tenía 10k€ de capital propio y quería mantener el crédito lo más bajo posible. El banco le recomendó encarecidamente mantener esa suma como colchón, ya que si se adjudicaba libremente tras licitación, la estimación podría no cuadrar al euro. Pero él no quiso de ninguna manera.
Todo el proceso me pareció extraño (eso solo de pasada), todo pasó por la cuenta salarial normal. El banco transfería ciertas partidas, él pagaba facturas, luego las presentaba como prueba de que había gastado el dinero correctamente. Y así sucesivamente. No creo que tuviera una visión global de cuánto de su sueldo realmente se había desviado "de forma paralela" al proyecto durante la obra. Estuvo permanentemente "sin dinero", recuerdo que una vez encontró un sobre de su padre con 100€ (de su cumpleaños o algo así) y se alegró porque ahora podía pagar la comida de la cantina hasta el siguiente sueldo...
Resultado: El dinero finalmente se agotó, luego llegó otra factura de 13k€. La familia salió al rescate. En ese momento pensé "probablemente debería haber escuchado al banco".
Gran diferencia: aquí no hubo costes adicionales de adquisición excepto la inscripción de la hipoteca, había una seguridad muy alta porque ya poseía el terreno y la casa existente, y por eso el nivel de financiación fue excelente.
Quien no esté en una situación tan cómoda debería planear el colchón mejor dentro del crédito, y desde el principio. Y al menos ahorrar los costes adicionales y el 5% de capital propio.