Bueno, "tener un buen colchón" está bien. Del capital propio disponible también se descuenta directamente algo para la cocina que hay que comprar. Debería quedar una reserva de liquidez de al menos 5.000 euros por persona. Entonces no queda mucho "ahorrado" que realmente se pueda destinar a la construcción de la casa en caso de emergencia. Si surge algo imprevisto, hay que financiarlo inmediatamente.
Con vuestros ingresos, una construcción nueva es totalmente posible, pero seguro que no en esta magnitud. Entonces el terreno tendría que ser considerablemente más barato o más pequeño, o la casa que se va a construir sobre él. Hay que ser honesto con uno mismo, pero eso también es normal. En todo caso, no seríais los primeros a los que de un castillo les queda un castillito.
Aquí un ejemplo que recibí hoy del asesor financiero (consultó con varios bancos).
1. Banco: financiación del 100%; plazo fijo de interés de 15 años; interés efectivo: 2,1 %. No aceptó nuestro terreno como capital propio, ya que el terreno se financia a través de ellos. Y no acepta la subida del valor catastral. Es nuestro banco habitual. Pero aún hablaré con ellos.
2. Banco: financiación inferior al 80%; plazo fijo de interés de 20 años; interés efectivo: 1,21 %. Aceptó el terreno con el valor catastral actual.
La diferencia de interés de aproximadamente 1% es enorme.
Fue la primera oferta. Por supuesto, iré a por lo menos 3 asesores financieros más. Creo que en vuestro caso será parecido con financiación del 100%. Si queréis financiar más del 100% (costos adicionales de compra), entonces será aún más caro.