HilfeHilfe
01.04.2021 06:57:49
- #1
es muy llamativo que precisamente este grupo profesional aparentemente siempre esté al borde del síndrome de burnout.
Tengo cinco profesores en mi familia, quejándose constantemente y con un salario por hora que no tiene comparación.
Este sector profesional tampoco se ha visto afectado por el trabajo a tiempo reducido. Eso es algo que hay que explicar a un obrero que lleva meses recibiendo el 60% de su salario y que además paga a funcionarios que siguen recibiendo su sueldo completo, aunque no hayan trabajado durante semanas.
También molesta y no se puede entender que con la función pública se reciba al mismo tiempo un salario más alto. Como si hubiera un rendimiento extra que el contribuyente tuviera que pagar...
Pero como dice correctamente : Cada uno es arquitecto de su propia fortuna y puede hacerse funcionario.
El problema es que hay muy pocos profesores y cuidadores en las guarderías, a pesar de tantos desempleados. Hace cuatro años también me interesé por la escuela profesional. Supuestamente hay una demanda interminable aquí. Pero supuestamente no hay recursos para cubrir esos puestos.
Puedo entender hasta cierto punto cuando se hace suplencias, se corrige, etc. Aunque las horas extras son habituales también en otros sectores.
De alguna manera, todo está desequilibrado.