Tengo que traer algunos hechos molestos nuevamente.
a) Muchos profesores compran una parte considerable del material didáctico por su cuenta (incluso antes de la pandemia) y algunos han comprado una cámara como algo natural. En algunas comunas pobres, ni siquiera se proporcionan los libros escolares para los docentes, sino que deben comprarlos.
b) Bien intencionado no es lo mismo que bien hecho. Si siquiera un solo alumno no tiene la posibilidad técnica de participar en un videostream, legalmente (!), no se puede hacer nada nuevo en la enseñanza por video. Principio de igualdad de trato. Eso degrada la herramienta en esos casos a simples horas de trabajo y un videostream en la enseñanza híbrida queda descartado.
c) En muchas escuelas ni siquiera existe una conexión a internet suficiente para hacer streaming desde las aulas.
d) No se puede transferir la enseñanza habitual 1:1 a videoconferencias. Algunas formas de interacción no están disponibles. Se necesita otra enseñanza, una que en las escuelas primarias sea más bien terapia ocupacional que una oferta de desarrollo y con la que aún no se tiene mucha experiencia.
e) La iniciativa propia. Los profesores que, con una actitud (que a mí me resulta muy simpática) de “me importa un carajo”, se organizan en varios formatos de video, apuestan a la carta “donde no hay demandante, no hay juez”. Legalmente no siempre es transparente. Las iniciativas de padres suelen naufragar por cumplimiento legal, no por la voluntad de los profesores. Acusar a un funcionario público de exceso de cumplimiento legal sería en cierto modo... pues, absurdo.
f) Al menos en las escuelas secundarias la calificación “en caso necesario” (es decir, a más tardar si hay una demanda contra una nota) requiere una documentación completa que pueda excluir problemas técnicos por parte del alumno. Eso es prácticamente imposible de hacer, pero rellena sin sentido muchas horas de trabajo.
g) La informática en las escuelas. Por lo general, la hacen profesores afines en su tiempo libre. Por eso a menudo los resultados son los que son. La alternativa es un solo (en números: 1) empleado de la comuna que, a pesar de tener un título en informática, está en un puesto E10 en una administración (nada contra E10, pero en este mercado laboral?) y ahora atiende a TODAS las escuelas de la comuna. Velocidad de trabajo: casi indetectable.