Financiación de proyectos de construcción - ¿Suficiente capital propio?

  • Erstellt am 20.03.2021 14:26:42

Evolith

31.03.2021 11:27:33
  • #1


Mi hijo desde que nació necesitaba encontrarle sentido a las cosas. ¿Chupete? No, no sale leche, entonces ¿para qué?
Se negó durante mucho tiempo a leer los números, hasta que se dio cuenta de que así podía leer los precios de los juguetes en la tienda y que ya no podíamos engañarlo. De repente, un caso práctico y en una semana ya podía leer los números hasta el 100. Solo que sumar no quiere. Sí, pero si quieres saber cuántas semanas más tiene que ahorrar su dinero de bolsillo para comprarse el Lego XY, eso es bastante práctico. Y voilà, mi heredero suma como un campeón mundial.
Me asusta su inicio de clases en agosto, si la escuela no vuelve a ser presencial. Si puede competir con sus amigos para ver quién aprende las letras más rápido, lo lograremos. En casa, su hermana de 2 años no es mucha competencia (ella pinta letras muy bien y con mucha perseverancia).
 

chand1986

31.03.2021 12:26:38
  • #2

Que las materias se integren entre sí es absolutamente correcto. Escribir por fonética es una tontería si no se realizan correcciones.
CÓMO se rellenan las hojas no es necesariamente lo mismo en presencial que en distancia.


Así aprende el ser humano. Solo que con ese enfoque no se pueden enseñar clases de 30 alumnos.

@Programa de intercambio ficticio: Los profesores de bachillerato quieren convencerse prácticamente de que merecen ganar más que los alumnos con bajo rendimiento en escuelas problemáticas

/sarcasmooff
 

pagoni2020

31.03.2021 12:35:37
  • #3
En principio, me parecería una idea estupenda, sin duda podría llevar a un pensamiento más diferencial. Yo fui profesor por casualidad durante un tiempo y ya se empieza a mirar algunas cosas de forma diferente. Pero eso también aplica a otros ámbitos. Mientras no lo tengas o conozcas personalmente, el jardín del vecino siempre parece más verde. Como ya dije, llevaría a un pensamiento más diferencial. No soy profesor, pero si ahora es un trabajo tan fácil y bien pagado, se puede ser. Conozco a muchos funcionarios que pasan la vida quejándose de que están hartos y que por fin quieren ir al sector privado... pero también conozco quejas similares del "otro" lado. Pero realmente pocos lo hacen, porque la propia vida parece bastante agradable o no hay una presión real para cambiar. ¿Cómo dice Nike en la publicidad? "Just do it"............
 

Alessandro

31.03.2021 12:52:57
  • #4
pero ya es muy llamativo que precisamente este grupo profesional aparentemente siempre esté al borde del agotamiento.
Yo mismo tengo 5 profesores en la familia, que están constantemente quejándose y eso con un salario por hora que no tiene comparación.
Este sector profesional tampoco se ve afectado por la reducción de jornada. Eso se lo tienes que explicar a un obrero que lleva meses recibiendo el 60% de su salario y con ese dinero también se paga a los funcionarios que siguen cobrando el sueldo completo, aunque ellos mismos no hayan trabajado durante semanas.
También molesta y no se entiende que al convertirse en funcionario se reciba un salario más alto al mismo tiempo. Como si eso implicara algún servicio adicional que el contribuyente tuviera que asumir...

Pero como bien dice : Cada uno es artífice de su propia suerte y puede hacerse funcionario por sí mismo.
 

pagoni2020

31.03.2021 13:13:38
  • #5

Entiendo absolutamente tu punto de vista y no puedo encontrar motivo para quejarme de ninguna de las dos partes. Conozco muy bien el funcionariado y por eso conozco tanto a los que se quejan constantemente como a aquellos que siempre ven la salvación a su sufrimiento ya sea en la próxima promoción o en la jubilación. Una vez que uno u otro se ha producido, las quejas no han cambiado. Esto es más bien un fenómeno explicable desde la psicología, en el que las personas creen a menudo que sería el paraíso si tuvieran lo “otro”. Cuando a veces les he señalado concretamente que podrían cambiarlo hoy y estar ya en ese supuesto paraíso, de repente surgían las justificaciones más extrañas para no hacerlo... curioso... después de eso habría prohibición de quejas y ¿qué les cuento entonces a quienes me rodean si de repente dejo de ser una “víctima”? Como he dicho, un tema de las personas, independientemente de si son funcionarios, empleados o trabajadores autónomos.
Especialmente grave y casi cruel encuentro la justificacián muy utilizada de que se tienen hijos y por sus estudios no se puede realizar un cambio propio. Así los hijos son culpables del sufrimiento de los padres sin que ellos quieran. Este argumento, casi barato, para descargar la propia pereza o miedo sobre los hijos me parece lamentable, aunque lo he escuchado muchas veces. Cuando pregunto a los hijos, están sorprendidos; es posible estudiar sin necesidad de ayuda económica de los padres sin problemas.
 

Altai

31.03.2021 20:55:03
  • #6

Somos científicos naturales, nuestros amigos son los números.
Cuando el niño por tercera vez tuvo que sacar con dos dados 10 ejercicios de cálculo, también voló el cuaderno: "¡eso ya lo hice!" Parecía que no avanzábamos con las matemáticas durante semanas porque no querían permitir a los padres introducir el cálculo en el rango de números hasta 20... "¡No vamos a sacar el cuaderno! ¡Tenemos que explicar algo para eso!"
 
Oben