Experiencias con bomba de calor de salmuera

  • Erstellt am 23.10.2015 21:40:36

Saruss

28.10.2019 17:28:42
  • #1
1. ¿Qué tal si lo lees? Todo está aquí en el foro. Creo que he puesto todo sobre mi proyecto de construcción mucho más detallado aquí en el foro de lo que la mayoría se atreve. Eso es menos buscar que lo que tú mismo pides para tu información (solo el nombre de una base de datos voluntaria de consumo...)... haz clic, por ejemplo, en "Página 1", ¿o es demasiado pedir? ¡Gracioso!

2. Tu "entrega" (que ni siquiera coincide con tu fuente mencionada) de la diferencia del 20% está estimada de forma extremadamente grosera, tus cálculos son absolutamente minimalistas. Tomas algún valor mensual adivinado y le aplicas tus 20% de la caja registradora. Eso no es objetivo, especialmente no la generalización que muestras.
 

boxandroof

28.10.2019 17:41:46
  • #2
Los costos de creación y la calidad de la planificación son decisivos para la rentabilidad.

La eficiencia un poco mejor de una bomba de calor agua-suelo frente a una buena bomba de calor aire-agua hace poca diferencia en los costos operativos en casas con <10000kWh de demanda de calor. Suposiciones muy simples son completamente suficientes para calcularlo adecuadamente. No entiendo todo el alboroto aquí.

Cuanto peor sea la casa, más fría la región y más barata la perforación, más se inclina la balanza a favor de una bomba de calor agua-suelo. Dejando de lado comodidades como la refrigeración pasiva o la ausencia de unidad exterior.
 

Joedreck

28.10.2019 17:45:21
  • #3
Qué bien que te vuelvas personal.. No lo necesitas, por favor déjalo. Pero gracias por la observación, con la página 1.

Luego con tus datos y con datos mal asumidos para una bomba de calor aire-agua.

Has consumido 2000 kWh de septiembre a septiembre con un coeficiente de rendimiento anual de 5,5.
Supongamos una mala bomba de calor aire-agua con un coeficiente de rendimiento anual de 3,5. Ahí tenemos, a grandes rasgos, un 35% más de consumo eléctrico.

Con un precio de la electricidad (en mi caso) de 25 céntimos/kWh, eso son 175€ al año (700 kWh más).
Después de diez años, por tanto, 1750€.
Ahora viene lo fuerte: después de 60 años, eso son tus 10500€ para la perforación.

Calcula como quieras, pero visto de forma realista, una perforación generalmente solo se amortiza muy, muy tarde.

Edición: en construcciones nuevas y con buena planificación
 

Lumpi_LE

29.10.2019 14:02:09
  • #4
También veo que se puede cuestionar tranquilamente los 25 años sin que el OP se tome las cosas personalmente.
Lo aplico a mí mismo:
Bomba de calor aire-agua + fotovoltaica, aproximadamente 2200 kWh de electricidad con un COP de 4,5. Unos 1400 kWh me cuestan 25 céntimos, 800 kWh 11 céntimos (compensación por autoconsumo no recibida) hacen 440€/año, simplificado con un factor de rendimiento anual de 5,5 serían unos 360€, es decir, 80€ de ahorro al año.
Esto representa en 25 años una ventaja de 2000€, que ni siquiera cubriría el sobrecoste de la bomba geotérmica de circuito cerrado.

Sin duda, la energía geotérmica es algo muy bueno y yo también tendría un colector de zanja si el espacio hubiera permitido. Pero económicamente solo es viable en un pueblo alpino, y con mucha suerte.
 

Heinz2k

29.10.2019 14:28:43
  • #5
El AZ de 4.5 en bombas de calor aire-agua es más bien la gran excepción que la regla. Si se observa la base de datos de consumo de bombas de calor, siempre está en una proporción de 1:1.3 a favor de la geotermia. Eso significa que con una demanda térmica de 10k, en total hay una ventaja de aproximadamente 4800 euros en 25 años. Si además se calcula la BAFA, se llega rápidamente cerca de los 10k.

Por eso no considero que los 25 años sean tan irrealistas si se incluye la subvención. Pero también veo la perforación como una medida para aumentar el valor, lo que no debería pasarse por alto.
 

Tego12

29.10.2019 16:43:59
  • #6
Coste del colector de zanja por debajo de 2.500€; subvención de 4.500€. En comparación con la bomba de calor aire-agua, se ahorra dinero, además de menores costos de calefacción continuos, solo la refrigeración pasiva vale oro, no hay unidad exterior molesta... Factor de rendimiento anual >5,5...

Cálculo ingenuo, ya que el colector de zanja fue construido por cuenta propia... Lo sé. Pero fueron menos de 3 días incluyendo la planificación.
 

Temas similares
03.06.2016¿Colector de zanja, bomba de calor agua-salmuera o bomba de calor aire-agua?49
06.12.2015Bomba de calor / demanda final de energía / factor de rendimiento anual20
18.01.2019Empresa Lüumel, colector de zanjas35
24.02.2017LWW, experiencias en costos de operación de gas o energía geotérmica35
30.09.2018Subvención BAFA para bomba de calor aire-agua en nueva construcción - ¿cómo funciona?30
22.02.2018Bomba de calor aire-agua y estufa de pellets con circulación de agua y sistema fotovoltaico17
24.07.2019Ordenanza de ahorro energético 2016 o KFW 55 para bungalow con bomba de calor aire-agua y ventilación residencial controlada, con opción a fotovoltaica47
22.11.2019¡Se solicita comentarios sobre la bomba de calor / oferta!46
20.12.2019Diferencia en el costo de adquisición entre bomba de gas o bomba de calor74
07.05.2020Colaboración de bomba de calor aire-agua, sistema fotovoltaico y almacenamiento38
20.01.2020Nueva financiación BAFA - bomba de calor aire-agua con energía solar térmica39
24.01.2020Cálculo del factor de trabajo anual para el financiamiento (parámetros y herramienta de cálculo)29
16.04.2020Macizo o madera / Perforación o colector de zanja35
24.05.2020Bomba de calor y BAFA - ¿Qué es cierto y qué no?24
14.10.2022Dimensionamiento de bomba de calor aire-agua en obra nueva311
04.01.2022Bomba de calor aire-agua consumo y datos actuales1439
01.04.2023Freno a la electricidad y el gas - ¿Quieres algunos números?43
02.10.2023Estimar el consumo de electricidad con bomba de calor30
11.02.2025KFW 40, ¿Bomba de calor agua-suelo rentable o es mejor aire-agua?15

Oben