Como ya escribí, el calentamiento del suelo radiante se realiza en principio con una bomba de calor de agua con anticongelante, etc. Yo mismo tengo una bomba de calor con sonda de profundidad y con ella se llevó a cabo el programa de calefacción del suelo (automático e integrado). Sin embargo, ésta no utilizó las sondas, sino (también automáticamente) las resistencias eléctricas internas. Por lo demás, una bomba de calor seguramente también puede utilizar la sonda, ya que se mide la temperatura, por ejemplo, del anticongelante y, al bajar de ciertos límites, entran en funcionamiento las resistencias. La afirmación principal de que llevar una construcción húmeda de 5 a 35 grados es demasiado para la fuente de calor la considero equivocada. La bomba de calor está diseñada con seguridad para mantener una temperatura agradable en el interior del objeto incluso a -15°C (aproximadamente), y con las normas actuales de aislamiento, ya se puede suministrar la cantidad de calor necesaria: los programas de calefacción del suelo no hacen que la temperatura máxima se alcance inmediatamente, sino que por lo general se va incrementando lentamente. De lo contrario, ni siquiera serían necesarios. Además, ciertamente funciona también sin acumulador, ya que la bomba de calor, si no cuenta con acumulador integrado, también puede usarse sin acumulador como fuente de calor.