Un argumento bastante injusto es equiparar un propio error con un fallo completo en estudios y trabajo, eso no es discutir de manera objetiva. No encuentro en tu publicación argumentos reales o información factual sobre las legionelas en una casa unifamiliar excepto cifras porcentuales sacadas de la nada (¿de dónde salen esos 75 y 100 por ciento en tu caso?).
Por cierto, no es mi método, sino algo habitual y sin "quizás". Siempre recibes nuevas legionelas a través del agua del grifo. Solo se pueden mantener alejadas a largo plazo si la temperatura del agua se mantiene por encima de 68C, lo cual resulta no rentable con bombas de calor (y las pérdidas en el depósito son altas). De lo contrario, no hay manera de mantenerlas alejadas al 100%.
Calentar periódicamente tampoco es otra cosa que una minimización, porque nunca se mata al 100% (búscala en Google, simplemente), y en la primera extracción se recibe nueva bacteria del agua fresca. El punto decisivo es la concentración. Si la tasa de cambio de agua es lo suficientemente alta, eso es totalmente suficiente. Si se cambia toda el agua cada 2 días, ¿qué sentido tiene calentarla semanalmente? Se calienta agua con una concentración de legionelas que está prácticamente en el nivel del agua del grifo y poco después igualmente es reemplazada. Al calentar el depósito, las tuberías que no se usan hace mucho tiempo no se calientan, así que las tuberías de circulación y las duchas poco usadas (aquí uno se infecta especialmente rápido a través de las gotas de agua en el aire) son en realidad el gran riesgo de infección.
Además, la comparación con el hospital es errónea, aquí se trata de una casa unifamiliar y la infraestructura, longitudes de tuberías, etc., así como las exigencias en el hospital (donde hay personas debilitadas) son completamente distintas.