¿No hay que eliminar el arsénico de todos modos, con sótano o sin él? No me gustaría, o más bien no quisiera, tener mi casa sobre arsénico.
En principio no es peligroso* solo que no se debe transportar a otro lugar ni mezclarlo con suelo no contaminado. Por lo tanto, no se convierte en un muro de protección acústica para la nueva autopista, sino que debe ir a un vertedero. Por lo demás, el suelo, según pude averiguar por el estudio del suelo, es lo suficientemente resistente como para prescindir de un gran cambio de tierra. Suponiendo 80 cm, nos bastarían 80 m³ de excavación que podríamos distribuir bien en el resto de la parcela (cálculo: 400 m² de área de distribución -> un promedio de 20 cm), especialmente porque hacia el oeste la superficie ya tiene una ligera pendiente. Con un intercambio de tierra de 2 m la cosa sería muy diferente, no podríamos distribuirla y entonces el sótano también estaría decidido. Con tales consideraciones sobre el cambio de tierra fue, por cierto, que se me ocurrió preguntar al ayuntamiento por un estudio del suelo, y así fue como salió lo del arsénico.
*Por todo lo que he encontrado, basta con lavar bien las raíces para poder consumirlas sin problemas. Para fresas y similares, a veces se recomienda una cama de paja para evitar el contacto con el suelo. Por lo demás, se puede vivir sin problemas en suelo con arsénico y no es necesario cambiar toda la parcela.