Personalmente creo que el TE intenta, por supuesto, hacer mucho por su cuenta con los planos. Lo que ha surgido hasta ahora es algo relativamente...
¿Por qué invertir noche tras noche, ? Mejor buscar la conversación con el arquitecto anunciado, dejar que el arquitecto haga su trabajo y luego discutir el resultado. Aquí realmente hay algunos profesionales de planos que, sobre una base razonable, darán consejos valiosos.
Actualmente no puedo hacer otra cosa que sentarme con el plano y dejar que otros lo revisen. Esto último me cuesta aquí porque solo se trata de definir zapatas, planta primera, planta bajo cubierta y construcciones en torre. Pero no pierdo la esperanza de que alguien diga algo sobre el plano.
Con el arquitecto tuvimos una reunión ayer. En la oferta actual está incluida una altura libre de construcción en bruto de 2,635 m en sótano y planta baja, así como calefacción por suelo radiante en todas las habitaciones del sótano. Solo que no estaba descrito en la oferta. Hasta aquí todo bien.
Pero como ya se ha decidido no habitar el sótano, hemos discutido qué cambia si el sótano se construye completamente bajo tierra. Es problemático que a 3,20 m se encontró el nivel freático. El río está a unos 200 m y, históricamente, el terreno está sobre el antiguo curso fluvial. Se espera una influencia del nivel freático por el río. Además, la prolongada sequía antes de la perforación. Por tanto, se debe suponer que el sótano estará al menos parcialmente en el nivel freático.
Luego, en presencia de la promotora de la construcción (no sé si es la denominación correcta), hicimos cálculos y concluimos que, sobre todo, ahorramos por la eliminación del podio en la entrada, por el acceso extra al sótano y el resto apenas cambia. La elevación de la planta primera en un metro completo y otras cosas fueron estimadas de forma bastante aproximada. Al final, aun así, estábamos en unos 20.000 euros menos, a pesar de:
[*]altura libre en bruto de 2,635 m en sótano
[*]calefacción por suelo radiante también en el sótano (no puede ser fría, debido al ladrillo)
[*]y aislamiento contra agua freática presionante en el sótano.
Eso fue inicialmente genial. Con eso, volvimos en la planificación más hacia los 400.000 euros incluyendo todos los costes adicionales de construcción (tendré que recalcularlo, pero creo que con yeso cálcico estaríamos en unos 420.000 euros). Y como sería la primera casa que se abarata, planeamos que seguramente terminaremos en torno a los 450.000 euros.
Sobre el tema de plano y arquitecto: buscamos mucho tiempo (hasta ahora con proveedores de casas prefabricadas macizas) hasta que encontramos un arquitecto con quien tenemos la sensación de que entiende por qué queremos las cosas. Todos los demás, por ejemplo, nos desaconsejaron el sótano. Pero conozco nuestra vida hasta ahora y sé que siempre lo echaría de menos. Así que debe estar ahí, a menos que no sea financiable. El último plano fue un intento de hacer muchos compromisos para cumplir casi todos los deseos de alguna manera. Pero hubo demasiados compromisos. Por eso dimos un paso atrás y tomamos un plano anterior. Él lo tiene y lo está revisando. Estructuralmente, la nueva escalera en planta baja parece incluso mejor, porque a pesar del mayor ancho del salón/comedor hay una pared sobre la que apoyarse. También ve la escalera como lo más complicado, pero estaba optimista. Quiere dibujar el nuevo diseño y contactarnos la semana que viene. Por eso sigo sentándome cada noche con el plano y aún espero feedback:
[*]No tenemos todavía ningún contrato con el arquitecto ni nada. Ni firma ni nada. No sé si ya le debemos dinero o no. Supongo que sus costes se incluirán en la construcción de la casa. Pero tampoco quiero tener la sensación de haberle hecho invertir 5 veces 5 horas para dibujar planos (ya hemos tenido al menos 10 horas de conversación con él y 3 horas con la promotora) y cada vez he pedido que empiece de nuevo porque se me ocurría algo más. Por eso me gustaría haber recibido feedback sobre los planos antes. Eso no me funcionó con el último. Ese ya no está. Ese en verdad nació de demasiada disposición al compromiso. El nuevo no está tan lejos de diseños estándar para casas pequeñas. Generalmente solo planta baja y bajo cubierta con 1 m de altura de muros bajo tejado y ático sin construir. Pero queremos usar el techo planificado y el sótano como sala técnica/almacén/taller/gimnasio, ...
[*]Creo que incluso un arquitecto puede cometer errores en la planificación. Ya sea un error que realmente se pueda demostrar que no cumple normas DIN o uno que nadie haya pensado. Creo que en un foro así mucha gente puede idear diferentes maneras de usar los espacios y encontrar trampas en un plano. Eso me interesa. No que supuestamente nuestra casa parezca una torre desde fuera. Por cierto, he añadido una foto de cómo se proyecta actualmente. No es una villa urbana, pero no creo que en una urbanización con casi exclusivamente viviendas multifamiliares se vea completamente loca (¡Las ventanas no están en su lugar correcto! - me gustaría recibir también feedback sobre eso)
[*]No tengo nada más que hacer ahora mismo en el proyecto más grande de mi vida
Hay una diferencia significativa entre un techo de 45° y uno de 50° - por favor revisar las normas de distancias mínimas:
Al menos en Baviera se aplica:
(4) 1La profundidad de la zona de distancia se mide según la altura de la pared; se mide perpendicular a la pared. 2La altura de la pared es la medida desde la superficie del terreno hasta el punto de intersección de la pared con la cubierta o hasta el final superior de la pared. 3La altura de techos con una inclinación superior a 70 grados se cuenta completa, y de techos con una inclinación mayor de 45 grados se añade un tercio.
Con tu techo de 50°, se añade un tercio de la altura de la pared del techo. No tengo el plano en mente, pero ya que será una torre, podría complicar las distancias.
¡Muchas gracias! Aún no había pensado en las distancias aumentadas y espero/pienso que el arquitecto lo tenga en cuenta. El frontón tiene ahora una altura de muro de 10,90. Eso multiplicado por 0,4 da una altura de distancia de 4,36 y con eso más de 3 m hasta el aparcamiento. Las otras caras no importan. Y como es el frontón, la inclinación del techo no importa. Pero también debo informarme bien sobre la distancia de la pared del frontón. En el peor caso esperaría que también se pueda construir porque el terreno vecino no es construible. Tendría que medirlo, pero seguro que mide menos de 15 m de ancho.
Empecé a leer la normativa de construcción sajona sobre el tema. Y encontré solo lo siguiente sobre inclinación del techo: "La profundidad de la zona de distancia se mide según la altura de la pared. Se mide perpendicular a la pared. La altura de la pared es la medida desde la superficie del terreno hasta el punto de intersección de la pared con la cubierta o hasta el final superior de la pared. La altura de techos con una inclinación inferior a 70 grados se añade en un tercio de la altura de la pared. En caso contrario, se añade la altura completa del techo. Los párrafos 1 a 4 también se aplican a construcciones en el techo. La medida resultante es H."
Para mí surgen tres posibles cálculos:
[*]("solo" altura de planta baja y primer piso * 0,4) + (altura de la pared del frontón (sin planta baja ni primer piso) * 0,33 * 0,4)
[*]("solo" altura de planta baja y primer piso * 0,4) + (altura de la pared del frontón (sin planta baja ni primer piso) * 0,33)
[*]altura completa de la pared del frontón * 0,4 (porque es la cara del frontón - pero no encontré nada al respecto)
Nada. No tenemos ganas de revisar tus planos de aficionado una y otra vez para detectar errores básicos.
Y menos aún cuando la financiación es dudosa y las prestaciones propias son totalmente utópicas para un padre de tres.
Aquí otro ejemplo:
¿Qué catálogo? ¿Quizás de Otto?
No pusiste las medidas de la escalera, aunque lo pedimos. Según mis cálculos, sería algo así:

Completamente inaceptable.
Como no vas a renunciar a tu torre: el arquitecto hace tu plano. Lo necesitas sí o sí para dibujar las solicitudes de construcción. No puedes ahorrártelo. Es obligatorio. Ya dices que tienes uno en el post inicial. ¿Qué pasó con ese? ¿También perdió el interés?
Hola kaho674,
Realmente te pediría encarecidamente que volvieras a la discusión en plano de los hechos. Esto no es un foro para "profesionales de planos entre sí", sino que entendí que aquí se pueden discutir ideas. También he visto otros posts tuyos en otros hilos. ¿Eres tú la más rápida? Enhorabuena. Pero a menudo con muy poca empatía por el hecho de que aquí hay personas que tal vez, aunque a nivel no profesional, sí han pensado algo e incluso han visto y probado cosas diferentes, encontrando razones para cosas que a ti no te parecen justificaciones porque no valoras así el resultado. También respondes a menudo con: eso fuera, esto así, lo otro diferente. Por favor, tómate un segundo para respirar y pregunta por qué son las cosas como son y di qué harías diferente. Esto es solo mi deseo como "poco participante", pero creo que podría relajar mucho el ambiente aquí. Si fuera moderador aquí, ya te habría llamado la atención varias veces. Que a partir de la página 5 también seas regularmente abusiva aquí me parece sancionable. ¡No sabes qué prestaciones puedo aportar! Puedes y debes expresar dudas. El resto, por favor, hazlo con personas que puedan y deban gestionar esos abusos (por ejemplo, familia).
En todo caso, siento que buscas discordancias en casi todos mis posts y luego comentas de forma despectiva (véase el catálogo de Otto). ¿Por qué no actúas como alguien interesado en un ambiente pacífico y preguntas qué catálogo he usado?
En fin: si sigues sin aportar aportes sensatos o los más sensatos se centran en que me malinterpretes (a veces casi tengo que suponer intención), por favor no sigas desvirtuando este hilo.
Si de verdad quieres ayudar: he añadido 3 imágenes de las escaleras. Ya tenía algunas cotas antes que pasaste por alto. Ahora creo tener casi todas las necesarias. ¡Importante!: las salidas arriba son decisivas y abajo he dibujado la posible más larga (en cuanto a longitud de escalera). Esto se limita por la altura libre bajo la escalera y el techo, y sobre todo por el acceso al baño en la primera planta. Allí también sería posible cambiar algo.
Si la escalera en la planta superior empezara también con doble giro abajo, el hueco de escalera tendría que ser 10 cm más ancho.
El catálogo que he usado es simplemente el catálogo de modelos en versión gratuita de Sweet Home 3D. He buscado ya un programa adecuado para planos 2D, incluidas escaleras, y no he encontrado ninguno todavía.
