Casa unifamiliar con pequeña superficie, ático y sótano, aprobación del vecino

  • Erstellt am 02.10.2015 13:52:18

sirhc

20.11.2015 11:25:35
  • #1
Hola a todos,
me gustaría mostrarles qué ha salido después de varias semanas de darle vueltas.
Aunque todavía está algo "dibujado a mano", probablemente así será.
Sin embargo, por supuesto me interesa saber dónde ven puntos débiles y espacio para mejoras.

Edit: como todo está un poco pálido:
En la planta baja hay un despacho delante de la cocina.
Al otro lado tenemos el WC, el guardarropa, el trastero y luego la escalera.
El sótano tiene 3 habitaciones más el cuarto de instalaciones/lavadero.
En la planta alta tenemos 2 habitaciones infantiles idénticas, un baño infantil, un área de padres que consta de dormitorio y baño propio.
Un estudio en el ático no se hará, porque hemos girado el techo. La altura del muro de apoyo será de aproximadamente 140-145 cm.

Gracias y saludos





 

wpic

20.11.2015 11:54:24
  • #2
Los planos podrían optimizarse sobre la base de vuestro anteproyecto; en principio pueden funcionar. Sin embargo, yo retomaría la idea original de la entrada lateral y la colocaría en el lugar del trastero, justo al lado de la escalera. El garaje se puede desplazar. Entonces el plano de la planta baja no estará dividido y se mantendrá la proximidad al garaje. Con una cubierta se puede llegar seco al coche.

La cocina y los baños deberían dibujarse en detalle según la distribución de las instalaciones desde la planta superior hasta el sótano y la disposición de los elementos sanitarios a escala 1:50/1:20; en algunos puntos habrá dificultades y probablemente se producirán cambios en la distribución.

¿Cuáles son las orientaciones? ¿Existe ya un estudio del suelo con información sobre el nivel freático y los requisitos para la impermeabilización de la construcción del sótano (bóveda negra/bóveda blanca)?
 

sirhc

20.11.2015 13:24:09
  • #3
Hola W. Pickartz,

muchas gracias por tu respuesta.

Primero, sobre los puntos cardinales:
Lado de la calle/entrada de la casa = Norte
Lado del garaje = Oeste
Lado de la cocina = Este
Parte trasera = Sur

Personalmente, también me gusta una entrada lateral (Oeste), ya que generalmente facilita mejor una planta estrecha, pero aun así nos abstuvimos por dos razones:
1. El terreno es estrecho (13,30 m), por lo que a la derecha y a la izquierda de la casa solo quedan los 3 m legales de distancia. Por lo tanto, la entrada para el coche y el garaje son estrechos. Si un coche está delante del garaje, habría que apretarse para pasar hasta la puerta principal.
2. La casa está retirada 5 m de la calle (según el plan de construcción), el garaje del vecino colinda con nuestro garaje y está aproximadamente a 6 m de distancia. No nos parece estéticamente agradable que nuestro garaje esté más atrasado que el del vecino para posibilitar la entrada lateral. Además, al salir de la casa, se vería lateralmente el triste enlucido del garaje vecino.

Una opción posible sería una entrada de casa con chaflán a 45 grados en la esquina Noroeste (cerca de nuestro propio garaje, que a su vez podría alinearse con el del vecino).

¿Puedes describir con más detalle ese "crujido"? ¿Dónde ves exactamente los problemas? ¿Y quieres decir con ello que las cosas serían complicadas de resolver o incluso imposibles?

No hay ningún estudio del suelo de nuestra parcela. Sin embargo, no hay problemas con el agua subterránea en esta zona. El suelo es arcilloso, la excavación no podrá utilizarse después para rellenar/compactar. Los distintos proveedores suelen hacer los sótanos con hormigón similar a una bañera blanca. El sótano fue valorado en varias ocasiones en unos 40.000 EUR.

Gracias de nuevo y saludos.
 

ypg

20.11.2015 14:50:44
  • #4
Estoy confundido: entendí que el techo debía planearse al revés. En su momento me senté a dibujar, pero fracasé debido al techo.
Bueno, si buscas en Google "terreno estrecho", aparecen ideas de casas. Mi dibujo se puede comparar con el Weberhaus Sunshine 110...
También preferiría una entrada lateral y concederle a la casita 4 metros de espacio en el límite delantero. Gracias al garaje de al lado, podría formarse un agradable patio interior protegido frente al garaje.
 

wpic

20.11.2015 14:59:11
  • #5
La instalación (calefacción, saneamiento, electricidad, ventilación) debe planificarse desde el principio de la forma más realista posible, para que más adelante, durante la planificación de obra y detalles, el concepto de planta no tenga que ser cuestionado de nuevo porque no se haya considerado el espacio necesario, por ejemplo, para paredes de instalaciones, revestimientos, en resumen: para la conducción oculta horizontal y vertical de las tuberías.

Por ejemplo, tenéis 2 bajantes que deben unirse en el sótano bajo el techo o conectarse a la evacuación de la casa en la sala técnica. La bajante de los baños en la planta superior pasa justo por la cocina. ¿Cómo debería conectarse, por ejemplo, la bañera o una posible ducha a ras del suelo que tenga canaleta en el forjado (altura de construcción aprox. 90 mm como mínimo), que drene en una pared de instalaciones o de forma vertical, pero que entonces esté como hueco en el forjado bruto y posiblemente cuelgue bajo el techo como revestimiento (inadmisible)?

La solución técnica adecuada no debería dejarse al “contratista especializado” o al constructor. Las reclamaciones hasta defectos de construcción son entonces lo habitual. Además, el tamaño y las distancias de los objetos sanitarios deben inscribirse exactamente en el plano según las normas vigentes o según las necesidades personales en la construcción de viviendas unifamiliares. A veces, una planificación detallada a gran escala muestra que faltan centímetros en un lugar crucial y esto puede llevar a situaciones forzadas poco estéticas o soluciones improvisadas en la obra.

Para la planificación de la construcción es requisito indispensable un estudio geotécnico (responsabilidad del propietario). La impermeabilización del edificio se diseña a partir de este; el estructurista necesita los datos para su planificación de cimentación y posibles cargas del suelo se indican en él. El nivel de agua de diseño debe indicarse claramente y también un coeficiente de infiltración para la permeabilidad del suelo, en caso de que se quiera infiltrar el agua de drenaje. En vuestra región el terreno debe además ser examinado para restos de la Segunda Guerra Mundial (comprobación de contaminación por municiones).

No veo tampoco ninguna obligación inmediata de aceptar como directriz la decisión casual del vecino para la disposición del garaje. También podéis tener plazas delante de la casa gracias a la distancia de 5 m al límite de la propiedad. Yo veo más ventajas en una entrada lateral a la casa que desventajas.
 

sirhc

20.11.2015 16:32:06
  • #6


Quizás nos hemos malentendido o no me expresé con precisión. Queríamos ubicar el techo obligatoriamente al revés para crear un estudio bajo techo, porque pensábamos que necesitamos ese espacio.
Ya he buscado muchos planos de casas estrechas en Google. Nada encajaba bien, casi siempre por la escalera. Ahora se ha demostrado que las habitaciones deseadas en el piso superior pueden ubicarse todas en la planta baja.
¿Qué exactamente quieres decir con 4 metros de espacio en el límite? Hacia el frente (norte) tenemos que mantener obligatoriamente una distancia de 5 metros. Como todos los demás han respetado esta distancia y nosotros somos los últimos en construir allí, no se nos permitirá ninguna excepción, ya lo hemos aclarado. Entiendo que retroceder el garaje protege la zona delante, pero no nos gusta nada.



Por lo menos puedo decir que los caminos necesarios desde el sótano hasta el techo para la chimenea y la caldera funcionan. En cuanto a las demás instalaciones, no he profundizado aún, pero hasta ahora no he escuchado objeciones que indiquen que algo no encaje.

El asunto de la entrada de la casa me preocupa un poco todavía; aquí intentaré variantes con la entrada biselada a 45 grados en la esquina noroeste, así como una entrada lateral entre el aseo de invitados y la escalera.

También voy a tomar en cuenta el término "conducción oculta horizontal y vertical de las instalaciones" y profundizaré en ello.

¡Muchas gracias a ambos por los comentarios!
 

Temas similares
03.02.2017Casa unifamiliar de 2 pisos sin sótano - plano - costos - viabilidad?24
06.11.2014Casas sin sótano: espacio de almacenamiento, sótano para hobby?49
26.11.2014Orientación de la casa / Entrada de la casa y garaje14
08.02.2015Plano de casa unifamiliar, aprox. 200 m² sin sótano - evaluación172
23.07.2015¿Casa sin garaje ni sótano? ¿Ampliación del ático? ¿Lipoma?85
26.06.2015Pregunta de plano, escalera, ventana, orientación12
06.10.2015Formulación correcta para un sótano impermeable11
24.08.2021Pendiente, sótano abierto por delante, bañera31
27.04.2016Planificación del plano: sótano, planta baja + ático12
26.06.2016Plano de planta 180 m² más sótano - 12,40 m x 9,04 m21
09.12.2016Planificación/Plano de casa unifamiliar (aprox. 140 m², sótano, planta baja, ático)30
22.08.2016Ahora el plano final - 189 m² sin sótano; villa urbana24
01.02.2017Sótano originalmente parcialmente de concreto, ahora posiblemente completamente construido con ladrillos28
17.10.2017Costos de construcción de una casa unifamiliar de 190 m² + sótano incluido apartamento independiente28
15.08.2018Planificación de obra casa unifamiliar 180 m² techo plano con sótano y garaje doble142
28.12.2018¿Sobre cuál de estos planos podemos seguir construyendo?287
30.09.2019Optimización del plano de una casa unifamiliar con sótano en un terreno pequeño178
15.07.2020¿Informe del suelo aunque no construya un sótano?13
16.01.2022Plano de casa unifamiliar 1,5 + sótano / 1. Borrador preliminar - ¿sugerencias?55
28.01.2023Cubrimiento de hormigón bajo en el sótano "tanque blanco"12

Oben