Principiante en ahorro con preguntas sobre la plausibilidad del plan "aproximado"

  • Erstellt am 27.12.2015 15:23:07

Saruss

12.02.2016 14:33:59
  • #1
: pero a largo plazo el 3% no es correcto (oye, y con esas sumas se puede conseguir más del 1% de interés). Según la oficina estadística federal, de 2000 a 2014 en promedio en nuevas construcciones ¡en total un poco menos del 1,5% ("antiguos" estados federales, en los nuevos el aumento de los costes es aún menor!). Además, se podrían comparar también las diferentes valoraciones de los edificios en 2036 (20 años y 350k pesado vs 10 años y 470k es una diferencia en el valor de venta). Pero el resultado solo muestra lo que escribo todo el tiempo; pero probablemente no de forma suficientemente clara (?). Nadie critica las suposiciones. Es la "naturaleza" de una suposición que esta está estimada, y nadie sabe cómo evolucionará; así mismo, pueden variar individualmente. De lo contrario, sería un hecho/dato. Por lo tanto, no se puede calcular una "fórmula" universal para la mejor cuota de capital propio, ni siquiera solo monetaria. Solo se puede estimar con suposiciones lo más concretas posibles para la propia situación actual si es mejor ahorrar o no — y sopesar la diferencia financiera con los riesgos y ventajas/desventajas. Deberíamos hacer una tabla con la introducción de supuestos y mostrar las diferencias al final, para que quien quiera pueda introducir su situación.



Creo que aquí malinterpretas la conexión "grande". De hecho, no he financiado el coche, sino que sigo financiando la casa. Al fin y al cabo, la deuda es siempre deuda, pero si financio un coche puede ser más caro (intereses, especialmente si realmente quiero financiar el 100%) que la casa. De lo contrario podría argumentar que todos los días consumo "comidas financiadas" porque aún le debo dinero al banco por la casa. Y también escribo solo en papel financiado. ¡Y mi PC también! (además, ya he hecho la amortización extraordinaria máxima para la casa, así que nada está "parado" sin sentido). De alguna manera está claro que una amortización más alta ahorra intereses compuestos, pero esto afecta igualmente a ahorradores con capital propio y a los que no ahorran, y por ello no encaja con el tema. Si se compara, deben ser las mismas condiciones y el mismo "procedimiento" o gastos. De lo contrario, los costes del ahorro no son tan altos según el cálculo, y en ambos casos no hablamos de dinero que se tiene, sino (si no se vende la casa) de quién al final después de 30 años tiene menos o ninguna deuda. Pero tampoco se tiene ese dinero 20 años antes para un coche o para los hijos o vete a saber qué. Pero lo importante son los años intermedios — especialmente, como he dicho, los primeros años — si se financia sin capital propio, los primeros 15 años seguramente son más duros, con más riesgo porque no hay reservas.

Este "óptimo" desafortunadamente varía mucho de caso a caso. La mayoría de veces aquí en el foro, cuando los usuarios hacen preguntas, los participantes que responden toman en cuenta la información del preguntante en su consideración, por lo que no se puede hablar de un "dogma" en sentido general. Por lo demás, creo que hay consenso en cuanto a "al menos los costes adicionales" (que pueden ser rápidamente 40k+ según el deseo del terreno) + x%, sobre lo que se discute.

Creo que deberíamos determinar los parámetros para el cálculo (es decir, cuáles, no cuánto) y crear una tabla, y cada uno podrá decidir por sí mismo cuánto riesgo quiere asumir o cuándo qué variante es mejor para él.
 

Musketier

12.02.2016 14:51:08
  • #2


Has visto las mismas estadísticas que yo.
El 3 % estaba por mucho debajo en los últimos 4-5 años anteriores, así que el 1,5 % encaja en 14 años.
Pero esos son solo los costos de construcción puros.
Lamentablemente no he encontrado la evolución de los precios promedio de terrenos. Supongo que el aumento de precios allí probablemente sea mayor al 1,5 %. En ubicaciones demandadas, probablemente incluso mucho más alto.
 

Saruss

12.02.2016 15:03:15
  • #3
Creo que en ubicaciones codiciadas el aumento del precio de los terrenos es mayor, en ubicaciones no codiciadas probablemente se mantenga igual o baje. Simplemente es un mercado normal.
Los mayores costos de construcción en los últimos 5 años, en mi opinión, también se deben a la [Energieeinsparverordnung 2009] y al [KfW-Förderung]; por un lado, esto ha elevado los costos mínimos, por otro lado, con la mejor subvención algunos pudieron permitirse más. Con la [2014er] y el aumento del marco de subvención / plazos, puedo imaginar (si mantienen la política de tipos de interés así) que algunos podrán permitirse unos cuantos euros más con la misma cuota mensual.
Asimismo, el nivel de interés también juega un papel (más crédito con la misma cuota: uno puede permitirse más), es decir, el estándar sube.
 

spindoc78

13.02.2016 12:19:24
  • #4
Sobre el tema del capital propio, aquí nuestro proyecto:

Hemos solicitado un crédito de 625.000 euros para la casa y el terreno, con 25.000 euros de capital propio, es decir, prácticamente ninguno.

Aunque estas cifras parecen alarmantes a primera vista, algo así puede funcionar.
La cuota es de 2300, es posible aportar 15.000 € anuales, el interés promedio en diferentes componentes es del 1,9 %, con plazos desde 10 años hasta amortización completa. Ingreso neto familiar entre 7000 y 8000, con tendencia al alza.

¿Por qué tenemos tan poco capital propio?
Hace solo 5 años que tenemos empleo fijo, el salario al principio tampoco era muy alto y hasta ahora hemos vivido a lo grande:


    [*]muebles de marca de alta calidad para el apartamento

    [*]vacaciones caras

    [*]compramos un Audi casi nuevo

    [*]la boda tampoco fue barata


En resumen, en los últimos años nos hemos dado muchos gustos y no nos arrepentimos ni un segundo. Para la casa tampoco queremos limitarnos mucho, salvo que renunciemos a las vacaciones grandes. Podemos afrontar bien los 2300, aunque en los próximos años planeamos tener un hijo.

Nuestra casa tiene una caldera de gas de condensación con agua caliente solar como calefacción y no cumple las normativas KFW70, pero el envolvente de la casa se construyó según el estándar KFW70. Si hubiéramos esperado, la casa no se podría haber realizado así por las normativas más estrictas actuales y seguramente sería más cara.

Para nosotros se planteaba la pregunta de si, debido a un cambio de residencia a la tierra natal, queríamos mudarnos a una casa o seguir alquilando. Elegimos la casa porque accidentalmente encontramos un terreno muy bonito. Aunque ahora tenemos una deuda alta, lo volveríamos a hacer así, en lugar de ahorrar otros 5-10 años.

No me malinterpreten, esto no es un alegato en contra de construir con capital propio; en principio, creo que es correcto aportar un capital propio decente al proyecto de la casa, pero no siempre es imprescindible para una financiación sólida.
 

Steffen80

13.02.2016 20:06:31
  • #5


Yo, con también 500k de crédito, digo: Si vuestros ingresos realmente son seguros, no veo problema. Si podéis "dormir tranquilos"... ¡pulgar arriba! Yo no considero seguros mis ingresos debido a la actividad autónoma... por eso para mí no sería algo para hacer.

Saludos, Steffen
 

spindoc78

13.02.2016 23:18:49
  • #6
Hola Steffen,

pues, ¿qué es seguro hoy en día? Mi esposa es funcionaria, eso ya se acerca a la seguridad. Tengo un seguro de incapacidad laboral amplio que me protege en ese sentido. Desde el punto de vista actual, considero que mi trabajo y por lo tanto mis ingresos son seguros, pero lo que traerá el futuro no lo sé, ese riesgo debemos asumirlo nosotros...

Saludos,

Peter
 

Temas similares
25.03.2012Terreno ahora - construcción de casa el próximo año23
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
26.07.2016Cálculo del capital propio en relación con el préstamo KfW28
17.04.2017¿Es posible construir terreno y casa con nuestros ingresos?43
22.04.2019Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes35
11.03.2020Terreno como capital propio - ¿Vale la pena esperar?10
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
07.09.2020Fase de solicitud terreno - ¿Cómo financio todo?25
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
02.10.2025Financiación KfW para edificios residenciales ecológicos a partir de marzo de 2023167
14.03.2023¿Financiar la compra de un terreno o mejor dejarlo?60
06.03.2023¿Empeñar un terreno existente para aumentar el capital propio?13
18.03.2024¿Comprar el terreno primero y luego financiar?29
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81
10.07.2024¿Financiación de terreno, crédito variable?20

Oben