f-pNo
28.12.2015 19:20:15
- #1
Mi objetivo es poseer una casa con una carga mensual máxima de EUR 1500,- (incluidos intereses, amortización, costos adicionales, reservas). El plazo me da "relativamente" igual. (De todas formas serán al menos 30 años).
Situación inicial:
Bueno, tengo 35 años y mi pareja está comenzando los 30.
Ingreso neto anual mío: 36.000,- (+ bonificación neta de 3.000-5.000,-, que nunca tengo en cuenta)
Ingreso neto de ella: 24.600,- (+ pago de Navidad, nocturnidad y vacaciones, que no queremos calcular aquí)
Capital propio disponible: 18.000,- (cuenta de ahorro)
Ahorro anual total: 21.600,- EUR
********************
Nuestro "plan" actual es aguantar otros 2 años en el piso. (Porque entonces, con suerte, llegará un hijo).
En estos 2 años ahorraremos EUR 43.200,- más.
Sumando nuestro capital propio actual, llegamos a un capital propio de EUR 61.200,-.
Con 5.000 € netos - y si mantenéis vuestras metas de ahorro - no lo veo tan crítico.
Deberíais planificar bien la baja por paternidad/maternidad y entonces puede salir bien.
Al principio pensé que con vuestros ingresos iba a ser justo, pero son netos.
Los bancos suelen ser más generosos con el capital propio en esos casos.
Sin embargo, evitaría pedir el préstamo durante la baja por paternidad/maternidad... mejor antes. Sin duda.
Tiendo más hacia la otra dirección.
Tampoco lo considero imposible. Pero si definitivamente planeáis tener un hijo en 2 años, yo añadiría al menos un año más antes de solicitar el crédito.
Los niños cuestan dinero. Mucho dinero. La mayoría de los que no tienen hijos no son conscientes de ello (no lo digo con mala intención, es un hecho; a mí me pasó igual).
Un año más adicional que podéis usar para ahorrar (el dinero que os queda) y así podéis evaluar mejor vuestras finanzas. Además, quizá ya habréis pasado la baja por paternidad/maternidad. Entonces sabréis si tu mujer vuelve a trabajar a jornada completa o solo a tiempo parcial (porque no pueda ser de otra forma).
Si tienes pereza para cocinar, podéis ir dos personas
a) a comer sushi por 60€
b) a un restaurante italiano por 25€ a comer una pizza o
c) disfrutar en casa de una pizza precocinada por 4€.
Así podéis ahorrar un metro cuadrado de azulejos por noche.
Ese está bueno .
Aprended a cocinar - lo necesitaréis con la casa y sobre todo con el niño. Como padres normalmente queréis que vuestro hijo se alimente bien.
Y - créeme: cuando vuestro pequeño empiece a gatear/caminar, podréis dejar de ir a restaurantes salvo en muy contadas ocasiones. Después de que ÉL haya comido, a ÉL no le importa si vosotros aún tenéis que esperar o disfrutar de vuestra comida. Ir a comer fuera con niños pequeños es una "tensión acumulada temporal" regular.