Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes

  • Erstellt am 13.04.2019 01:15:55

Tassimat

15.04.2019 14:17:33
  • #1
No necesitamos un segundo hilo, simplemente sigamos discutiendo aquí.





Por pura curiosidad: ¿Puedes contarme un poco más sobre la propiedad? Si está en una región en auge, entonces solo puede ser una casa unifamiliar o una parte de una casa adosada.
¿Una sola unidad de vivienda, es decir, riesgo máximo(!), debería generar una rentabilidad del capital propio de aprox. 20%? ¿Puedes convencerme con un pequeño cálculo aproximado?
 

aero2016

15.04.2019 14:42:08
  • #2

¿Te refieres a algo como la Directiva 2014/17/UE sobre contratos de crédito inmobiliario para consumidores (WIKR), o la ley alemana de implementación correspondiente del 11 de marzo de 2016?
 

face26

15.04.2019 16:55:31
  • #3


...¿quizás una propiedad con varias unidades que se alquilan por horas a trabajadores independientes?
 

HilfeHilfe

15.04.2019 17:21:16
  • #4
Escucha eres demasiado pequeño para que cualquier banco te presente sus criterios de desembolso
 

nordanney

15.04.2019 17:24:52
  • #5

Uf, texto largo con muchos números. De publicación en publicación siempre se añade algo más.
Otra vez: ¡CADA BANCO calcula de forma diferente! Simplemente ve al banco (o al intermediario) y lleva TODOS los documentos. Ahora no quiero calcular por ti


La dirección de domicilio ya es un gran problema. Por lo demás, la respuesta clara: Sí, si el reembolso del préstamo está asegurado con ingresos.
Por ejemplo, nosotros concedemos regularmente préstamos a SPVs puros, cuya solvencia se basa únicamente en los ingresos por alquiler de un inmueble. Sin aval ni similares.


Bueno, dado que cada año concedemos más de € 10 mil millones (eso es la cantidad real) en financiación de construcción, la reglamentación no debe de estar tan mal, o no conoces suficientemente bien las finanzas de tus conocidos...


¡No hay estándar para tu situación!
 

Minitrump

16.04.2019 03:30:53
  • #6
:
No tienes que calcular necesariamente. Para mí se trata principalmente del principio:
La situación real es incluso un poco más compleja de lo que describí aquí, especialmente en lo que respecta a la situación de la herencia, pero intentaré plantear mis preguntas lo más concisas posible.

1.
¿En vuestro banco se consideran al 100 % los ingresos por dividendos/ingresos por intereses respecto a los ingresos mensuales actuales (es decir, rendimiento anual/12)? ¿Se toma simplemente el valor del último año o un valor promedio de los últimos años?

2.
¿Qué pasa con las plusvalías no realizadas de los valores mobiliarios (por ejemplo, fondos de bonos acumulativos que no generan ingresos corrientes), pero también con las simples ganancias de precio de las acciones normales en cuanto a la consideración para los ingresos actuales?

3.
¿Se consideran para los ingresos actuales los pagos no notarizados en el contexto de un reparto de herencia?

4.
¿Qué cantidad se establece como mínimo para los gastos de subsistencia aparte del crédito?

5.
Entiendo todavía:
Si le digo al banco claramente que quiero vender la propiedad en 10 años. ¿Entonces no puedo pignorar objetos de valor como seguros de vida, que servirían para ser valorados como ingresos mensuales? Por ejemplo: pignoro 12.000 € en efectivo; así se representarían 100 € de ingresos mensuales. (12*10*100 = 12.000)
¿O esto no es posible debido a alguna regulación sobre la inmoralidad (que perjudica al cliente!) y los 12.000 € se repartirían en todo el plazo del crédito hasta la amortización final, es decir, por ejemplo, 40 años? ¿Se considerarían entonces esos 12.000 € como 25 € de ingresos mensuales? ¿O se consideraría esa pignoración en efectivo con 0 € y por lo tanto sería inútil?

6.
¿Cómo es si hago un tipo de préstamo privado (sin intereses) con un conocido?
Por ejemplo, le doy 12.000 € y me devuelve 100 € al mes durante 10 años. ¿Se consideran esos 100 € totalmente como ingresos corrientes?
¿O no es así porque el plazo es solo de 10 años, pero el crédito dura, digamos, 40 años hasta la amortización final?
Extremo: ¿No sería suficiente que alguien me pagara 100 € los últimos 3 meses el mismo día o el banco pediría entonces el contrato de préstamo correspondiente?

7.
Supongamos que alcanzara justamente esta anualidad del 6%. ¿Qué interés fijo para 10 años con aproximadamente 2 % de amortización inicial se podría esperar?
Inmo1: valor 450 mil; préstamo 150 mil
Inmo2: valor 380 mil; préstamo 150 mil; importe actual del crédito: 275 mil
Ahora nuevo
Inmo3: valor 280 mil; crédito requerido 270 mil.
Las garantías se pueden ampliar aún en las dos primeras inmuebles; además, opcionalmente también se podría pignorar un seguro de vida, etc.

O si no quieres calcular: ¿Cuántos puntos básicos de recargo pagaría aproximadamente más que alguien en la misma situación, pero con un neto mensual de 10.000 €?

Ah, ok, entonces la normativa legal es comprobar que el reembolso del préstamo está garantizado con ingresos. Y la implementación interna de vuestro banco de esta obligación general es verificar que se puede atender una anualidad del 6%.
¿Lo he entendido bien?
Sí, cada banco tiene sus propias directrices, pero creo que existe un estándar general, del que algunos bancos se desvían un poco (por ejemplo, tu banco también trabaja con la consideración del 80 % de los ingresos por alquiler, que ya me era conocida previamente).

Lo de los SPV me interesa mucho:
¿Cómo sacan por favor una anualidad del 6 %?
Ok, si aportan el 50 % de capital propio está claro. Pero muchos operan con al menos el 90 % de capital ajeno.
Para eso necesitarían al menos un alquiler bruto del 8 %, de modo que, después de los costes de gestión (que en comparación con el inversor privado también incluyen costes administrativos para contabilidad, etc.) queden un 6 % para la anualidad. ¿Pero dónde se encuentra hoy un 8 %? Eso es difícil incluso comercialmente en Kleinbubishausen en el campo (y allí el impago del alquiler es mayor que contar solo con un 20 % de costes de gestión).

Claro, si empezaron hace 10 años cuando los rendimientos de alquiler eran más altos y el precio inmobiliario se ha duplicado hasta ahora, ahora solo necesitan alrededor del 4 % de rendimiento de alquiler, basado en el precio actual del mercado, para llegar a esa anualidad del 6 %.
Pero no entiendo cómo un SPV lanzado AHORA tiene posibilidades de obtener un crédito. Necesitaría al menos un 30 % de capital propio en la financiación y eso ya es muy justo. Y si aportas más del 30 % de capital propio, el rendimiento del capital propio ya no es interesante (además necesitas reservas de capital para la gestión, administración del fondo, etc.).
Te vas a reír: yo también había considerado montar algo así; hay muchos posibles inversores interesados; ¿cuál es el volumen mínimo de un SPV en vuestro caso? Me dijeron que 10-20 millones € es el mínimo. Según mis cálculos, también se puede operar económicamente a partir de unos 3-5 millones €. Por ejemplo, la contabilidad se puede hacer uno mismo.

:
Si no puedes/quieres contar cosas internas del banco, ¡por lo menos publica algo constructivo aquí!

:
Sí, simplemente quiero averiguar cómo es esta práctica de concesión de créditos. Qué está establecido por la ley y qué se regula internamente en los bancos. Independientemente de mi situación concreta, me interesa el principio general. Exacto, esta directiva o esta ley debe contener el marco. ¿La conoces o puedes resumirla brevemente?
 

Temas similares
17.06.2014Compra de casa planificada para principios de 2015 - Sin capital propio41
11.07.2015¿Un crédito de 480.000 es demasiado alto, experiencias?36
27.02.2015¿Es factible la financiación de la propiedad?56
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
14.04.2016Financiación de vivienda sin capital propio. ¿El monto de la financiación es demasiado alto?25
04.07.2016¿Qué hacer con mucho capital propio?17
26.07.2016Cálculo del capital propio en relación con el préstamo KfW28
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
28.04.2017Financiación de la construcción y capital propio15
31.08.2017Viabilidad del proyecto de construcción. Capital propio 50.000 euros23
02.05.2019¿Es posible comprar una casa con nuestros ingresos?49
16.08.2019¿Qué cantidad de crédito es realista para la construcción de una casa?190
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
13.03.2021802k€ para casa incluyendo costes adicionales de compra con un préstamo de 600k€ - ¿Financiable?86
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben