Para aportar nuevamente mi opinión sobre el tema de las expectativas salariales de los estudiantes:
Una buena amiga me preguntó en su momento (cuando aún estudiaba) cuánto ganaba yo en bruto. Cuando le dije la cifra (en ese momento aproximadamente 10 años de experiencia laboral + estudios complementarios a tiempo parcial finalizados), me miró horrorizada y dijo que no podía imaginarse trabajar por tan poco después de haber terminado sus estudios.
Admito que en ese entonces todavía trabajaba en mi ciudad natal (Leipzig), donde los salarios funcionaban un poco diferente y el banco solía aprovechar la posibilidad de externalizar (con otros convenios).
Y: admito que ahora solo puedo sacudir la cabeza cuando comparo mi sueldo neto de entonces con el neto actual. Pero la cifra publicada más arriba corresponde aproximadamente a mis ingresos actuales después de > 20 años de experiencia laboral y 2 estudios complementarios a tiempo parcial en un trabajo que es vital para mi empleador (es decir, no tan insignificante).
Pero ahora volvamos al tema:
Por supuesto, todos se alegran de tener intereses más bajos.
¿has revisado qué pasa contigo con
- el 2,5 % de amortización y un interés 0,5 % más bajo después del periodo fijo de interés y
qué cantidad
- queda con un 2 % de amortización y un tipo de interés 0,5 % más alto?
Una vez hice (aunque con una diferencia mayor) un cálculo de ejemplo y descubrí que con el tiempo avanzado el interés compuesto del préstamo con mayor interés me llevó relativamente cerca al monto final de la segunda variante. Me sorprendió entonces, pero pude explicármelo por el efecto del interés compuesto, que se volvió especialmente notable en los últimos años. Por eso siempre se recomienda aumentar la amortización cuando los intereses bajan.