Justificas gastos: disculpas lo antiguo probado, justificas lo caro.
¿Entonces deberíamos vivir más austeramente?
¡Hablas todo el tiempo de dinero!
De eso se trata aquí concretamente en este hilo. ¡Correcto! Si quiero intercambiar consejos sobre mi deporte, lo hago en otro lugar. Y con la familia, con amigos, etc. tengo otros temas completamente diferentes. Aquí concretamente me interesa el tema de la financiación de la casa y todo lo que gira en torno a ello.
Piensas demasiado en la jubilación. Hombre, nadie puede volverse tan viejo como para que quieras ahorrar tanto.
Según varios cálculos y expertos, el nivel de las pensiones seguirá bajando. Aquí se trata solo de la pura protección de la existencia y no de una longevidad especial ni nada parecido. Algunos dicen que para 2050 quizás ni siquiera habrá pensión pública...
Tu vida va a fuego lento.
Estoy ansioso por saber la justificación, cómo se puede deducir eso de un hilo aquí donde he excluido explícitamente el 99% de mi vida.
Apuesto a que en sus excursiones no piensas en otra cosa que en su jubilación optimizada o en dinero.
Primero, perdiste tu apuesta. Segundo, siempre tengo que justificarme ante amigos y compañía de lo poco que pienso en dinero. Realmente solo tomamos lo que sobra y lo echamos en un ETF. Nuestros amigos calculan cuotas de ahorro, invierten en bitcoins y altcoins. Hacen stock picking, analizan acciones y luego me cuentan sus consejos calientes. No quiero saber nada de eso, no conozco las empresas ni los altcoins, tampoco quiero saber, simplemente echo lo que sobra en un ETF mundial y listo... :-D
Simplemente dejar que las cosas sigan su curso.
Eso falla en un 90%, ve a la mayoría de jubilados. Pocos son realmente capaces de vivir como quisieran. Incluso en la cohorte del año 63 (los que se jubilan con fuertes recortes alrededor de los 63 años) veo cómo muchos deseos no se pueden cumplir. Por otro lado, parece que la gran mayoría está harta del trabajo a los 63. Quizás no se pueda imaginar a los 30, 40 o 45, pero no he visto a nadie que haya aguantado voluntariamente un día más allá de los 63. Esos eran los que tuvieron que hacerlo por obligación, porque habrían terminado en pobreza con la jubilación a los 63.
Esos son los ejemplos personales. Los ejemplos de los medios están presentes en mucho mayor medida. Una gran mayoría de jubilados ya sufre pobreza en la vejez (la pensión media alemana es de unos 1.500 euros – eso equivale a un trabajo de 120 horas al salario mínimo – una semana de 28 horas al salario mínimo – la media está siempre por encima de la mediana, es decir, más del 50% de los jubilados viven peor que los trabajadores a tiempo parcial de 28h al salario mínimo – y no conozco a nadie en el sector privado que gane salario mínimo – incluso los no cualificados ganan al menos 14,50 euros o más). Cuando nos jubilemos, la pirámide de edad se habrá desplazado aún más.
Espero que no muestres a tus hijos ese lado tan tenso.
Honestamente, con tu texto me pongo muy deprimido.
Mis créditos corren hasta que tenga 81 años. ¡Relájate!
No, quiero discutir eso aquí. En el día a día me ocupo aproximadamente un 1% del tiempo en dinero y pienso que, comparado con amigos que prestan mucho más atención, yo lo hago menos. Aun así, sé por supuesto que es un tema importante que quizá debería ocuparse uno más. No quiero discutir el otro 99% de mi vida aquí en este hilo.
No encuentro nada relajante en tener créditos hasta los 81. Ese es el camino seguro hacia la pobreza en la vejez. Recuerda, con una casa no puedes comer, comprar ropa o viajar. Una casa solo significa vivir sin pagar alquiler. Sin embargo, pagas mantenimiento, una nueva calefacción, un nuevo tejado, etc. Ciertamente, en promedio los costos de mantenimiento y calefacción, tejado, etc. son menores que el alquiler, pero aun así necesitas tener un patrimonio líquido correspondiente para mantener la casa y después permitirte quizás un viaje aquí, un restaurante allá, etc.