¿Con qué rapidez debería pagarse una casa?

  • Erstellt am 20.04.2024 21:24:56

ypg

23.04.2024 21:26:28
  • #1
No, no se trata del dinero. No, eso lo haces _tú_. Justificas gastos: disculpas lo viejo probado, justificas lo caro. ¡Hablas todo el tiempo de dinero! ¡Piensas demasiado en el dinero! Piensas demasiado en la previsión para la vejez. Hombre, ningún culo puede volverse tan viejo como para tener que seguir ahorrando para todo eso. Tu vida está a fuego lento. Ideas fijas.., apuesto a que en sus excursiones no piensas en otra cosa que en su previsión para la vejez optimizada o en dinero. Simplemente deja que las cosas sigan su curso. Si su casa está tan bien posicionada, entonces olvida los otros pensamientos. Pero sé que no puedes hacerlo sin ayuda. Lo dijiste tú mismo, la maldita mala rueda de hámster en la cabeza. No sales de ahí solo. Por supuesto, ahora se puede decir que si lo sientes bien y es viable financieramente, entonces déjalo. Pero yo digo: a la larga eso no es saludable y hace enfermar y deprimir.
 

Tolentino

23.04.2024 21:57:25
  • #2
Sí, tan obsesivo como suena, recomendaría una terapia. Lo digo en serio.
Eso se puede hacer de manera preventiva, para no caer en la depresión. Espero que no muestres esa parte tensa a tus hijos.
Honestamente, con tu texto me pongo muy deprimido.
Mis créditos duran hasta que tenga 81 años. ¡Relájate!
 

Teryamy

23.04.2024 23:05:23
  • #3

¿Entonces deberíamos vivir más austeramente?


De eso se trata aquí concretamente en este hilo. ¡Correcto! Si quiero intercambiar consejos sobre mi deporte, lo hago en otro lugar. Y con la familia, con amigos, etc. tengo otros temas completamente diferentes. Aquí concretamente me interesa el tema de la financiación de la casa y todo lo que gira en torno a ello.


Según varios cálculos y expertos, el nivel de las pensiones seguirá bajando. Aquí se trata solo de la pura protección de la existencia y no de una longevidad especial ni nada parecido. Algunos dicen que para 2050 quizás ni siquiera habrá pensión pública...


Estoy ansioso por saber la justificación, cómo se puede deducir eso de un hilo aquí donde he excluido explícitamente el 99% de mi vida.


Primero, perdiste tu apuesta. Segundo, siempre tengo que justificarme ante amigos y compañía de lo poco que pienso en dinero. Realmente solo tomamos lo que sobra y lo echamos en un ETF. Nuestros amigos calculan cuotas de ahorro, invierten en bitcoins y altcoins. Hacen stock picking, analizan acciones y luego me cuentan sus consejos calientes. No quiero saber nada de eso, no conozco las empresas ni los altcoins, tampoco quiero saber, simplemente echo lo que sobra en un ETF mundial y listo... :-D


Eso falla en un 90%, ve a la mayoría de jubilados. Pocos son realmente capaces de vivir como quisieran. Incluso en la cohorte del año 63 (los que se jubilan con fuertes recortes alrededor de los 63 años) veo cómo muchos deseos no se pueden cumplir. Por otro lado, parece que la gran mayoría está harta del trabajo a los 63. Quizás no se pueda imaginar a los 30, 40 o 45, pero no he visto a nadie que haya aguantado voluntariamente un día más allá de los 63. Esos eran los que tuvieron que hacerlo por obligación, porque habrían terminado en pobreza con la jubilación a los 63.

Esos son los ejemplos personales. Los ejemplos de los medios están presentes en mucho mayor medida. Una gran mayoría de jubilados ya sufre pobreza en la vejez (la pensión media alemana es de unos 1.500 euros – eso equivale a un trabajo de 120 horas al salario mínimo – una semana de 28 horas al salario mínimo – la media está siempre por encima de la mediana, es decir, más del 50% de los jubilados viven peor que los trabajadores a tiempo parcial de 28h al salario mínimo – y no conozco a nadie en el sector privado que gane salario mínimo – incluso los no cualificados ganan al menos 14,50 euros o más). Cuando nos jubilemos, la pirámide de edad se habrá desplazado aún más.


No, quiero discutir eso aquí. En el día a día me ocupo aproximadamente un 1% del tiempo en dinero y pienso que, comparado con amigos que prestan mucho más atención, yo lo hago menos. Aun así, sé por supuesto que es un tema importante que quizá debería ocuparse uno más. No quiero discutir el otro 99% de mi vida aquí en este hilo.

No encuentro nada relajante en tener créditos hasta los 81. Ese es el camino seguro hacia la pobreza en la vejez. Recuerda, con una casa no puedes comer, comprar ropa o viajar. Una casa solo significa vivir sin pagar alquiler. Sin embargo, pagas mantenimiento, una nueva calefacción, un nuevo tejado, etc. Ciertamente, en promedio los costos de mantenimiento y calefacción, tejado, etc. son menores que el alquiler, pero aun así necesitas tener un patrimonio líquido correspondiente para mantener la casa y después permitirte quizás un viaje aquí, un restaurante allá, etc.
 

moHouse

24.04.2024 00:14:49
  • #4


Dato curioso: con un ingreso neto del hogar de 7500 euros no podemos cumplirnos muchos deseos. ¿Y ahora?

No puedo compartir tus experiencias en lo más mínimo. En mi entorno casi nadie trabaja en un trabajo duro en una cadena de montaje. Ahí obviamente es diferente.
Pero conozco a muchas personas que trabajan hasta el final. Algunos incluso tienen algo de miedo a la vida de "papá ante portas" después de la profesión. El cerebro definitivamente se deteriora si uno no se mantiene activo mentalmente.
Mi madre y mi suegra están jubiladas y continúan trabajando algunos días voluntariamente. Mi madre además del trabajo remunerado también de forma voluntaria. Echan de menos muchas cosas del trabajo (contactos sociales, desafío intelectual, etcétera).
No tendrían que hacerlo por el dinero.

Los que conozco que se jubilan temprano están bien situados económicamente. No les falta prácticamente nada. Por lo general recibieron en algún momento una gran herencia. Todas las deudas fueron eliminadas y además tienen suficiente en la cuenta bancaria. Las reducciones no les afectan.
A algunos el empleador incluso les paga la diferencia hasta la jubilación sin reducción si se retiran temprano.

No conozco a nadie que huya seriamente del trabajo.
 

ypg

24.04.2024 00:45:38
  • #5

¿Quién dijo eso?


No exageres.

¿Por qué tienes que justificarte? ¿No tienen otros temas?

Eh, perdón, al principio dijiste que tu referencia eran los amigos de tus padres. Mi referencia para mi opinión son mis amigos y entorno – y yo, todos con casas de unos 10 años al jubilarse a los 60 o antes, sobre los +-50, prácticamente tu grupo de edad ejemplar, al que por cierto pertenecemos mi marido y yo.
Los que tenemos casas propias o financiadas vivimos muy bien. También los recortes (jubilación) se mantienen dentro de lo razonable. La mayoría se jubila con indemnización. Pero eso en verdad solo vale para los que han trabajado en grandes corporaciones. Los que tienen una casa – como tú – todavía se pueden permitir cosas buenas y extras. Puede que algunos buenos coches no se paguen al contado, sino en leasing, pero eso lo obviamos. Para ello se compran otros bienes de consumo o se apuesta por la casa. Creo que comparas peras con manzanas. Tampoco puedes abrir todos los cajones y juntar todo en uno y meterte ahí.
Lo que causa insatisfacción es el aspecto de la salud, que recuerda a las personas que el saldo, los rendimientos y los intereses no son la vida – pero todo eso ya se ha mencionado.

Te voy a contar por qué. Porque no preguntaste realmente, ¿verdad?
NOSOTROS estamos cansados de trabajar más de 40 o más bien 45 años, porque ya basta. En lo físico y mental. La nueva generación, a la que tú perteneces, con un buen sueldo y trabajo de oficina, a esa generación se le mima demasiado en comparación. Pero ese no es el verdadero problema. Ya no hay un pensamiento ni vida social, y por eso esta generación dice: conmigo tampoco más. Podéis cambiarlo, pero ninguno de vosotros lo hace.
Aparte, conozco muchos compañeros que ya han renovado dos veces más de lo que deberían...

Así es, tú con 36 no tienes ni idea. Y eso ya te lo hemos explicado.

Ves demasiada televisión de catástrofes y te comparas, eso se llama pérdida de identidad. Comparación de peras con manzanas.

Como ahora tengo 29780 mensajes y quiero terminar mi existencia aquí en 30000, me retiro de esta rueda de hámster.
 

Tolentino

24.04.2024 01:13:13
  • #6
Bueno, justamente eso intento hacerte entender, que estás absurdamente inquieto. Estoy endeudado casi con un millón y duermo como un bebé. Y tú te haces encima por 10 o 20 años. ¡Tonto! ¿Por qué? Las casi un millón de deudas también están respaldadas por un valor de más de un millón. No, eso lo hago con los ingresos, que cada vez son mayores, mientras que las deudas nominalmente se mantienen igual (menos la amortización) y en valor incluso disminuyen. Recuerda que lo que amortizas antes vale más que lo que amortizas después. Eso es todo lo que reflejan los intereses. Primero, eso no es verdad, segundo, ¿"solo"?!? ¿Y eso no lo paga el inquilino? – Sí, pero nada de eso le pertenece. Vaya frase. Para un apartamento más pequeño que mi casa tendría que pagar como un 30% más que mi cuota actual. ¡Es decir, amortización y alquiler! Ahí está todo lo demás cómodamente incluido. Te digo, puedes seguir mirando la vida cotidiana con calma. Como dije, pon tu tasa de ahorro en ETFs. Pero no amortices todo en 7 años o cuando sea. Es completamente irracional.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
10.11.2013¿Financiación de la construcción con seguro de vida?27
08.07.2015Previsión privada para la jubilación, seguro de incapacidad laboral, tasa de ahorro30
12.09.2015Amortización o Amortización + Ahorro para vivienda10
09.02.2016¿Provisión privada para la jubilación y ahorro libre junto con la financiación?59
12.06.2018¿Usar la pensión Riester para financiar?30
25.10.2018¿Cómo consideran los intereses desde la compra del terreno hasta la mudanza?59
27.03.2019Reportaje: Construir una casa como previsión para la vejez? ¡De ninguna manera!165
10.07.2019Cálculos sobre el molesto tema de comprar/construir vs alquilar19
31.07.2019¿Vale la pena considerar un préstamo a vencimiento y un ETF actualmente?27
08.10.2019¿Nueva calefacción con preparación de agua caliente?!20
19.12.2019Proyecto de construcción - sistema de ventilación, calefacción - ¿sus experiencias?53
01.02.2020Pagarle la "renta" al socio... ¿cómo?135
05.03.20201% amortización. ¿Qué bancos? ¿Requisitos? Hipoteca libre34
15.11.2022Financiación de la construcción a pesar de la pensión de la UE43
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
28.01.2022¿Provisión para la jubilación y educación de los hijos en la financiación?64
11.07.2022¿Es todavía realista construir una casa a pesar del aumento de las tasas de interés / costos de construcción?54
29.11.2023Casa moderna comprada. ¿Techo mal aislado?12
05.05.2024¿Instalar un sistema fotovoltaico en todo el techo o es mejor sobredimensionar?14

Oben