Piensas en haber terminado con la financiación de la casa a los 43. Porque lo ves como una garantía para la vejez y no quieres que la financiación se extienda hasta la jubilación.
Se trata entonces de construir primero una verdadera garantía líquida para la vejez. La casa puede ser, por supuesto, una parte, pero no se puede comer con una casa (ni mantener un coche o ir de vacaciones).
Con 43 todavía estás lejos de la jubilación. En circunstancias normales, todavía tienes 24 (!!) años laborales por delante.
Prácticamente, veo ahora mismo a prácticamente todos los que pueden, optar por la jubilación a los 63.
¿Por qué no hacer una financiación adicional de 100k? Las condiciones deberían ser geniales con la duración del préstamo actual.
Puede ser perfectamente que entonces tengamos un 10% de interés o más. Ahora no se cree, pero hace poco más de 2 años todos pensaban que habría un 1% de interés para siempre y los intereses históricamente ya estuvieron en 10% o más.
Luego dices que el segundo coche es absolutamente opcional y más bien un bien de lujo. Pero en los cálculos de los gastos quizás necesarios también entra un segundo coche eléctrico. De nuevo: o se siguen usando ambos coches o se compran 2 coches eléctricos. ¿Por qué tan en blanco y negro?
Un segundo coche es un lujo innecesario, pero nos lo permitimos. En un coche pequeño viejo se circula mucho mejor que en el transporte público. Aire acondicionado, privacidad, no esperar en paradas ni estar expuesto al clima. Los 2 coches eléctricos son algo pensado a largo plazo: algún día la ciudad prohibirá los motores de combustión en el centro y entonces, si quieres tener dos coches, ambos deberán ser eléctricos.
¿Y por qué das por hecho que necesitaréis una instalación fotovoltaica con almacenamiento? Creo que para nada es obligatorio.
También sospecho que en algún momento habrá una obligación implícita.
550k "costes puros de construcción"
550k para todo lo que se declara al banco. Terreno, costes de construcción, exteriores, costes accesorios, compra/ notaría/ registro, urbanización, etc. — todo excepto muebles/ mobiliario empotrado/ herramientas de jardín/ lámparas, etc.
Quizás uno decida finalmente por la fotovoltaica y lo financie con estas reservas, y cuando sea 2031 revise las condiciones de financiación vigentes y decida cuánto del ahorro se destina a amortizar la deuda entonces pendiente y qué parte se financia por más tiempo.
Antes de terminar de pagar completamente el crédito de la casa, realmente no pienso en cosas como fotovoltaica, almacenamiento o bomba de calor. Una cosa a la vez.
A esa edad ni siquiera es necesario amortizar de forma especial si con los cálculos está todo pagado a los 60.
Después de amortizar, primero hay que empezar a ahorrar para la vejez. O sea, crear un depósito ETF del cual luego se pueda extraer algo con una tasa de extracción, cuando ya no sean 2 ingresos salariales de 6.500 euros netos sino quizás 2 pensiones (reducidas por decisiones políticas – puede pasar) que sumen solo 2.000 euros.
Porque conozco suficiente gente que no llegó a la edad de jubilación o quedó muy enferma.
Exactamente eso aún puede pasar. Incapacidad laboral/despido/IA reemplazando trabajos, etc., y quizás queden 100k pendientes pero el ingreso para amortizar ya no esté. Si uno se hubiera estirado antes, la casa estaría pagada. Veo claramente que puede pasar que 6.5k netos no estén disponibles para los próximos 30+ años – por las razones más diversas que ahora no se pueda ni imaginar.
Entonces se amortiza menos y la financiación dura hasta mediados de los 80 según las cuentas. Y qué.
No es que quiera pagar la cuota hasta mediados de los 80. Pero incluso si fuera así, quizás pague 500€ por una casa casi pagada. Con eso estaría mejor que probablemente el 60% de los jubilados, que tienen que pagar alquileres altos.
Esos inquilinos quizá tengan 500k en el depósito y reciban un 7% anual (= aprox. 3.000 euros al mes) o tengan que ir a comedores sociales. Nuestro objetivo era justamente pagar la casa (¿para los 43? ¿para los 50?…) y DESPUÉS ahorrar un buen depósito para financiar comida, ropa, vacaciones y otro consumo. Y luego (pero en mi idea, a más tardar cuando la casa esté pagada) llegan otros bloques de costes como fotovoltaica, almacenamiento, bomba de calor y 2 coches eléctricos. No por capricho, sino porque creo que todo eso será obligatorio de alguna forma (la bomba de calor será obligatoria por ley y las redes de gas se desconectarán; los motores de combustión serán prohibidos en ciudades y los coches eléctricos serán obligatorios; y también en fotovoltaica y almacenamiento veo una obligación implícita en los próximos 50 años).