Entonces, yo también solía estar convencido de que la cocina debía estar cerrada. Porque se puede cerrar la puerta y nadie ve dentro cuando se cocina. Porque el olor a cocina (cuando tienes hambre es aroma, cuando estás lleno es olor a comida *g*) se queda allí. Mi primer apartamento tenía una cocina separada con un pequeño comedor (para máximo 2 personas; básicamente siempre comía solo como soltero, los invitados se sentaban en la sala, donde también estaba la mesa del comedor).
Sinceramente: es una hermosa ilusión que el olor se quede en la cocina. Eso tal vez funcione si cocinas verduras, pero si tienes un asado en el horno por 3 o más horas o si fríes 4 filetes en la sartén, puedes tener la puerta más hermética de la cocina: la casa / apartamento entero olerá a comida.
Lo que ayuda en cambio es una buena ventilación controlada y un buen extractor, ya sea una campana o las nuevas que aspiren directamente sobre la hornilla (¡cielo, no me viene el nombre ahora!), da igual. Y si es necesario, ventilar a fondo después de comer.
Una puerta a la cocina nunca me ha ayudado a evitar que el olor a comida se esparciera.
Pero he tenido invitados que estaban solos en la sala mientras yo estaba terminando las últimas tareas en la cocina.
El siguiente apartamento tenía cocina-comedor y sala separadas. El problema del olor era igual, así que había que ventilar mucho después (a pesar de la campana extractora). Los invitados se sentaban siempre en la cocina, la sala nunca se usaba. Ahí estaba solo con mi ex frente a la tele o un domingo por la tarde leyendo. Con invitados siempre estábamos en la cocina comunicativa. Para mí fue mucho mejor, era divertido, los invitados ya tenían algo de beber, podía hablar con ellos mientras hacía las últimas tareas y no tenía mala conciencia porque mis invitados estaban solos en la sala (o se me ponían en el camino en la cocina, eso también me molesta).
En nuestro apartamento actual tengo por primera vez un área abierta de cocina/comedor/sala y ¡me ENCANTA! Nunca más de otra forma (nota: al principio era defensor estricto de la puerta cerrada de la cocina). Es mucho más comunicativo, los invitados se pueden sentar en la mesa o recostarse en el sofá con un aperitivo. El problema de la cocina caótica después de cocinar personalmente no lo entiendo. Yo siempre limpio mientras cocino, es pura autodisciplina, eso lo aprendí desde el principio de mi madre (y ella no tenía lavavajillas, todos los platos, ollas, etc. que no se usaban se lavaban y guardaban enseguida, ¡se puede!). Cuando termino de cocinar, mi cocina está limpia, no quedan montones de utensilios sucios (y ahora lo logro con solo un (!) lavavajillas pequeño de 45 cm). Honestamente no entiendo cómo se puede dejar la cocina en tal caos, pero lo veo a menudo. Pero realmente es un proceso de aprendizaje y lo recomiendo a todos, sin importar si la cocina es abierta o cerrada: así no tienes una montaña que limpiar después de comer y eso es MUY agradable.
Nuestra casa tendrá un área abierta de sala/cocina/comedor y como no nos gustan las alfombras, el suelo tampoco es problema (ponemos parquet). Pero el piso de alfombra blanca en la cocina me parece raro. Seguro se divertirá uno...
Ventanas de suelo a techo: nos gustan, simplemente hacen que entre más luz cuando esta cae directamente al piso. Por eso planeamos tantas ventanas de suelo a techo como sea posible, generalmente con puertas correderas para poder ampliar la sala hacia afuera en verano. Frente a la parte fija de las puertas correderas creo que se puede poner algo. No necesariamente un muro hasta el techo de la sala, pero un mueble bajo, una estufa (siempre con un poco de distancia a la ventana), eso no me parece mal. En la oficina también puedo imaginarme un escritorio delante de una ventana de suelo a techo. Pero todo es cuestión de gustos. Las vistas desde dentro, especialmente cuando está oscuro y hay luz adentro, se pueden reducir bien con un buen concepto de iluminación (por ejemplo, iluminar las ventanas desde afuera). Un concepto de iluminación bien pensado es muy útil aquí.
No entiendo para nada los balcones en casas unifamiliares, y mucho menos en el dormitorio de los padres (¿quién va al balcón antes o después de dormir??? ¿Para el cigarrillo de después???). Quien tiene jardín y terraza los usa. Yo solo conozco balcones de casas unifamiliares que no se usan... espera, no quiero mentir: una familia usa su balcón. Tienen una casa en pendiente y la cocina está en la planta baja (la que da a la calle). Tienen en el balcón un comedor, accesible directamente desde la cocina, ese lo usan. El resto del balcón (lado sur frente a todas las habitaciones con una vista maravillosa a la montaña) es completamente inútil.
Pero también aquí: quien de verdad ame tener un balcón, que se lo construya...