Quizás no sea útil para el TE el placentero tira y afloja entre los fans de la variante de cocina abierta y la cerrada.
Recomiendo centrarse en las costumbres personales al preparar comida y recibir invitados.
- ¿Se cocina junto con amigos o no?
- ¿Se perciben generalmente los olores de la comida en el espacio habitable como molestos o no?
- ¿Se quiere invertir en la estética de la cocina para que encaje con el espacio habitable o no?
- ¿Cuánto tiempo se pasa en promedio en la cocina?
Dependiendo de las respuestas a estas preguntas, se sugiere un tipo diferente de cocina. Como en promedio las respuestas requieren más bien una cocina abierta, la tendencia es algo más que una moda pasajera, sino una evolución funcional de la vida en el hogar.
A quien le convenga más cerrada: adelante.
Deseo añadir a esta consideración objetiva mi opinión personal, porque al leer el hilo a veces tuve que detenerme a pensar.
Para mí personalmente, la cocina no es solo un espacio funcional, sino uno, si no EL centro social y por lo tanto necesariamente abierta e integrada en el espacio habitable.
Quien afirma que no es posible colocar muebles funcionales que encajen con el resto del mobiliario, o no se ha ocupado de las posibilidades de diseño o tiene muebles muy especiales en el área habitable.
No entiendo esa cuestión del olor a comida por experiencia propia. Como cocinero apasionado y frecuente puedo decir: en nuestra cocina abierta puedo freír arenques verdes - y el apartamento huele poco y lo poco desaparece rápidamente. Sin embargo, también he invertido en una buena campana extractora, pero esta realmente succiona todo.
Al TE solo le puedo aconsejar planificar según sus propias necesidades, no importa una mierda si para uno es solo una moda o para otros lo otro es anticuado.
Yo mismo estoy a favor de la cocina abierta y me resisto a que se la considere una mera moda. Detrás está una planificación reflexiva basada en necesidades priorizadas.