Sobre el tema, hace unas semanas recibimos nuestra factura de electricidad provisional de obra en la que supuestamente
hemos consumido 46.000KWH , se pueden imaginar el importe de la factura.
Debido a tus datos, o mejor dicho a su ausencia, no se puede dar una respuesta cualificada.
En nuestra reforma, en mayo de 21 se echó el suelo de cemento incluyendo el programa de calentamiento con bomba de calor aire-agua
De septiembre 20 a febrero 21 (sin consumidores significativos)
Luego de finales de marzo 21 a noviembre 21.
Por falta de contador recibimos nuestro contador en abril 22. Eso significa que desde noviembre a abril la electricidad vino por el suministro provisional en estado habitado.
Eso quiere decir que tuvieron actividades de obra entre 09/20 y 02/21 con el contador, pero solo maquinaria normal de construcción (taladro, mezcladora, lámparas, etc.).
¿Cómo se calentó? ¿Se calentó de alguna forma? Ahí puede entrar bastante consumo, es un invierno entero.
Luego la fase de calentamiento para el suelo de cemento durante el verano. ¿Qué tamaño tiene la casa y el suelo? En general la fase de calentamiento en mayo con bomba aire-agua no debería consumir tanto, quizás 1.000 kWh / 100 m².
PERO luego han estado calentando la casa otro invierno entero y además viviendo en ella. Por lo tanto no es electricidad provisional de obra, sino la electricidad que usaron para el consumo normal y tengo una sospecha tonta ...
Escribes que no es una obra nueva. ¿Cuál es el nivel energético de la casa y qué tamaño tiene? ¿La calefacción por suelo radiante está bien aislada contra el terreno? En construcciones ya existentes no es tan fácil cambiar la altura de la estructura.
Sus aparatos, 2 grandes bombas de calor aire-agua con 10 kW de potencia de calefacción cada una, hacen pensar en una casa muy grande, bajo estándar energético o un planificador poco acertado. ¿Cuáles son esos datos?
Son todos factores que pueden llevar a ese consumo elevado, pero sin datos no se puede calcular ni valorar nada.
Desde abril funcionamos normalmente y puedo ver que hasta ahora en estado habitado con calefacción y agua caliente hemos consumido 5.000KWh
Si descontamos unos 1.500 kWh para electricidad de casa sin calefacción (que ya es mucho), quedan 3.500 kWh restantes.
Como de abril a septiembre la parte de calefacción debería ser muy baja, máxima aún en abril, gran parte será para agua caliente. 3.500 kWh corresponderían aprox. a 12.000 kWh térmicos (en abril COP alto para la calefacción y en verano también COP alto para agua caliente). Otros edificios nuevos consumen eso en un año entero para calefacción y agua caliente, para una casa unifamiliar de tamaño normal es también mucho.
También aquí: faltan datos sobre la casa y su uso (personas, equipamiento especial, coche eléctrico?), sin eso no se puede valorar.
Son 2 Daikin Altherma 3 H HT 14 KW con cada una 9 KW de calefacción auxiliar (resistencia eléctrica). Bomba de calor aire/agua
Eso es mucha potencia para una casa unifamiliar.