No me parece tan poco realista una cuota de 3000€ con ese sueldo. A principios del año pasado firmamos una cuota de 2000€ con un ingreso neto de 5500€. Quedan, al igual que en vuestro caso, casi 3500€ para vivir. Actualmente lo estamos probando, ya que pagamos más de 500€ en intereses y, por supuesto, los 1600€ de alquiler también siguen vigentes. Se puede vivir bastante bien así e incluso cabe un viaje todo incluido de 500€ por persona. Entonces será Creta, Mallorca, Turquía por Check24 o algo así. Sobre todo con los pagos de bonificación que al parecer todavía recibís.
Sin embargo, no tenemos hijos todavía, y probablemente para vosotros sea un poco más justo que para nosotros, pero no suena tan descabellado. Llevar un buen control de gastos en casa y no gastar dinero innecesariamente en “tonterías” siempre es inteligente de todas formas.
El gran problema que veo en vuestro caso es la casa relativamente antigua. Actualmente estamos construyendo completamente nueva, en un terreno de 350 m², y ahí los costes de mantenimiento y gastos accesorios serán tan bajos como solo pueden ser con una casa nueva durante un tiempo.
Incluso si os sirve con los 150000€ para reformas, que por supuesto puede aumentar, en una propiedad antigua siempre pueden surgir costes. Además, los gastos auxiliares serán mucho más altos. Sobre todo, instalar una caldera de gas en este momento puede salir perdiendo económicamente. Es previsible que en los próximos 10-15 años aumente mucho el impuesto al CO2, y a uno le gusta conservar una calefacción nueva por 20-25 años. Así que si ya vais a hacer algo nuevo, que sea bien hecho.
Si podéis resolver estas preocupaciones con un buen perito y os hacéis un buen plan, seguro que funciona. No veo problema con la cuota en sí, pero la antigüedad de la propiedad podría ser un problema.
También debéis ser conscientes de que una casa tan grande con un terreno tan enorme es un montón de trabajo. En cuanto los niños sean lo suficientemente mayores, toda la familia tendrá que echar una mano, si no acabaréis agotados.
Cabe mencionar también que vosotros sois tan jóvenes como nosotros. El sueldo seguramente subirá con los años y así será cada vez más fácil. En mi caso, por ejemplo, anualmente para compensar la inflación. Eso permite planificar bien. He leído aquí que en vuestro caso es un convenio colectivo. También suben constantemente, si no me equivoco.