Por favor corríjanme si estoy equivocado, pero hasta donde sé, los préstamos a plazo fijo anticipados solo existen para una financiación de seguimiento y no para una financiación nueva. Es decir, no puedes contratar un préstamo a plazo fijo anticipado.
Eso es cierto. Incluso con un préstamo con un tipo de interés fijo superior a 10 años, puedes cancelar el préstamo después de 10 años con un plazo de preaviso de 6 meses. Es decir, si los tipos de interés son más bajos, podrías reestructurar la deuda después de 10,5 años.
Ese siempre es el problema al mirar la bola de cristal. Nadie puede decirte qué pasará en 10 años. La ventaja del tipo de interés fijo a 20 o 25 años es que tienes tipos seguros durante un largo período, pero "pagas" esa seguridad con un recargo en el interés. Si el tipo baja, quizás te arrepientas en 10 años porque, en total, pagas más de lo necesario y terminas de pagar más tarde que si hubieras escogido de entrada un plazo fijo menor; si sube, quizás te alegras. Como sea, siempre es una decisión personal, dependiendo de tu necesidad de seguridad y tu disposición al riesgo.
Ahora que lo he leído de nuevo, es como una financiación de seguimiento. Hmm... entonces, visto así, queda descartado. ups:
Mi problema en el caso actual es que normalmente, en aproximadamente un año, adquiriré un terreno, ya que aquí los lugares buenos son escasos y ya estoy preseleccionado para dos. Por tanto, para mí esto ya empieza, pero el inicio de la construcción debería ser en 02-03/2018. Probablemente podría comprar el terreno (unos 70,000 euros) con capital propio.
Por eso surgió la pregunta de si es posible o recomendable asegurar el tipo de interés tan favorable actual para el proyecto de construcción en sí.
Ah - OK. No lo sabía así.
Aunque la pregunta no iba en ese sentido y un banco actualmente (antes del matrimonio y del niño) no lo consideraría, ten en cuenta una posible futura reducción de ingresos (por ejemplo, permiso parental, etc.) y un posible aumento de los gastos (el pequeño bribón también quiere comer y, bueno, desecharlo).
En cuanto a los dos contratos de ahorro para vivienda a largo plazo, depende de cuándo estén listos para su asignación y de los posibles tipos de interés para créditos.
Si los contratos están listos para asignación, podrías retirar el saldo para aumentar tu capital propio (o reducir el importe del préstamo). Si las tasas de interés del préstamo son aceptables, también podrías utilizar el préstamo. Sin embargo, lo más probable es que las condiciones actuales sean mejores que las condiciones del préstamo del contrato de ahorro para vivienda.
Si, a pesar del financiamiento de la casa, tuvieras suficiente liquidez mensual, un préstamo por contrato de ahorro podría tener sentido aunque las tasas sean más altas. Dado que la tasa de amortización de un préstamo de contrato de ahorro es bastante elevada y es muy flexible respecto a amortizaciones anticipadas, se podría amortizar rápidamente y liberarte liquidez. Sin embargo, normalmente un propietario no dispone de mucha liquidez mensual libre, por lo que este tema se resuelve solo.
Siempre depende de tu plazo fijo de interés.
El KfW tiene uno de 10 años. Ahí podría encajar.
Pero con un préstamo a plazo fijo de, por ejemplo, 20 años, cabe preguntarse qué sentido tiene usar un contrato de ahorro después de 20 años o si no sería mejor usar las cuotas mensuales para amortizar y acabar tras 20 años.
Sobre estar libre de deudas en la vejez:
Sí, es deseable y en mi opinión también es algo a lo que aspirar.
Sin embargo, un conocido planteó un argumento que no se puede ignorar.
En esencia: Otros pagarán con 65 años más de 1,000 euros de alquiler cada mes por su piso y tendrán la "misma" pensión.
¿Por qué me iba a molestar entonces aportar aún 300 o 400 euros para un crédito restante (que ya no es alto)?
Personalmente, sin embargo, también deseo estar libre de deudas en la vejez.
En cuanto a los ingresos, soy plenamente consciente de ello. Por lo que he entendido, el financiamiento normalmente se calcula solo con una persona y hasta ahora así lo he hecho. Actualmente me dijeron que con unos 800-900 euros de mis ingresos personales se puede contar para una carga mensual o al menos eso se puede gestionar.
Sobre los dos contratos de ahorro para vivienda, ya están listos para asignación y podrían ser retirados actualmente. Al 99% se usarán, junto con otro capital propio, para la compra del terreno. Los tipos de interés de esos préstamos están dentro de lo razonable. No son viejos préstamos con intereses del 4-6%, sino que están en torno al 3%. La duración para amortización es muy corta. Si se usan estos préstamos para el terreno, se planea amortizarlos antes del inicio de la construcción en 2018 para liberar liquidez para la financiación principal. Quedaría el contrato grande de 50,000 euros con interés muy bajo.
Normalmente se dice que no se debe guardar mucho dinero "en la alcancía", sino reservar una pequeña seguridad para, por ejemplo, reparaciones del coche o similares, y contar el resto en la financiación, porque así generalmente baja el interés y, de lo contrario, uno pierde dinero en lugar de ahorrar.
No sé si quizás estoy pensando demasiado y debería esperar, pero curiosamente soy alguien que intenta informarse previamente, hacer lo mejor y planear todo para encaminarlo en la dirección correcta.
Esto siempre es una cuestión de actitud personal.
Sé que hay algunos que piensan así, también aquí en el foro. Y eso es completamente legítimo.
Personalmente, sin embargo, soy más partidario de estar libre de deudas en la vejez. ¿Qué sé yo qué pasará en 30 años? ¿Recibiremos pensión y, si es así, cuánto? Con una casa libre de deudas y, de ser posible, algo ahorrado adicionalmente, tengo un problema menos si vienen tiempos difíciles.
Sí, estoy totalmente de acuerdo. Ahora también diría que no soy precisamente un joven si en 3 años empezamos con la casa y uno quiere terminar algún día con la amortización de la deuda.