Financiación de construcción | ¿Es bueno el procedimiento? Su opinión y consejos

  • Erstellt am 23.01.2015 13:50:10

Bauherren2014

25.01.2015 11:20:10
  • #1
Por favor, corríjanme si me equivoco, pero hasta donde sé, los préstamos a plazo fijo con opción a prórroga solo existen para una financiación de seguimiento y no para una nueva financiación. Es decir, no puedes contratar un préstamo a plazo fijo con opción a prórroga.



Eso es correcto. Incluso con un tipo de interés fijo por más de 10 años, puedes cancelar el préstamo después de 10 años con un plazo de preaviso de 6 meses. Es decir, podrías, si los intereses son más bajos, cambiar a los 10,5 años.
Eso siempre es el problema de mirar en la bola de cristal. Nadie puede decirte qué pasará dentro de 10 años. La ventaja del tipo de interés fijo por 20 o 25 años es que tienes intereses seguros durante un largo período, pero “pagas” esa seguridad con un recargo en el interés. Si el interés baja, quizás te arrepientas dentro de 10 años porque en total pagas más de lo que hubiera sido necesario y terminas de pagar más tarde que si desde el principio hubieras elegido un período fijo más corto; si sube, probablemente te alegrarás.
Sea como sea, siempre es una decisión personal cómo son tus necesidades de seguridad y tu disposición al riesgo.
 

Häuslebau3r

25.01.2015 12:42:37
  • #2


Ahora que lo he leído de nuevo, es como una financiación de seguimiento. Hmm... entonces, visto así, queda descartado. ups:

Mi problema en el caso actual es que normalmente, en aproximadamente un año, adquiriré un terreno, ya que aquí los lugares buenos son escasos y ya estoy preseleccionado para dos. Por tanto, para mí esto ya empieza, pero el inicio de la construcción debería ser en 02-03/2018. Probablemente podría comprar el terreno (unos 70,000 euros) con capital propio.
Por eso surgió la pregunta de si es posible o recomendable asegurar el tipo de interés tan favorable actual para el proyecto de construcción en sí.



En cuanto a los ingresos, soy plenamente consciente de ello. Por lo que he entendido, el financiamiento normalmente se calcula solo con una persona y hasta ahora así lo he hecho. Actualmente me dijeron que con unos 800-900 euros de mis ingresos personales se puede contar para una carga mensual o al menos eso se puede gestionar.

Sobre los dos contratos de ahorro para vivienda, ya están listos para asignación y podrían ser retirados actualmente. Al 99% se usarán, junto con otro capital propio, para la compra del terreno. Los tipos de interés de esos préstamos están dentro de lo razonable. No son viejos préstamos con intereses del 4-6%, sino que están en torno al 3%. La duración para amortización es muy corta. Si se usan estos préstamos para el terreno, se planea amortizarlos antes del inicio de la construcción en 2018 para liberar liquidez para la financiación principal. Quedaría el contrato grande de 50,000 euros con interés muy bajo.

Normalmente se dice que no se debe guardar mucho dinero "en la alcancía", sino reservar una pequeña seguridad para, por ejemplo, reparaciones del coche o similares, y contar el resto en la financiación, porque así generalmente baja el interés y, de lo contrario, uno pierde dinero en lugar de ahorrar.

No sé si quizás estoy pensando demasiado y debería esperar, pero curiosamente soy alguien que intenta informarse previamente, hacer lo mejor y planear todo para encaminarlo en la dirección correcta.



Sí, estoy totalmente de acuerdo. Ahora también diría que no soy precisamente un joven si en 3 años empezamos con la casa y uno quiere terminar algún día con la amortización de la deuda.
 

Bauherren2014

25.01.2015 13:35:15
  • #3


Mi opinión personal: La opción más barata sería pagar el terreno con capital propio. Eso luego sería considerado como capital propio en la financiación de la construcción. Firmar ahora una financiación para todo el proyecto de construcción (y así asegurarse los intereses) no tiene sentido, porque primero no sabes cuanto te costará el proyecto y pagarías innecesariamente intereses de disposición.



Eso me parece bien y por supuesto es la "variante de lujo". Contar solo con un ingreso es lo mínimo.



En principio tienes razón. Pero también es una decisión personal. Prefiero tener un poco más ahorrado que muy poco, aunque al final pague algo más en el total de la financiación que otros.



Yo esperaría primero. Esperar a cómo se desarrollan los terrenos y la construcción planeada. Tenéis 3 contratos de ahorro para construcción, eso es más que suficiente por ahora. Con los intereses actuales tampoco tiene sentido contratar otro.



Con 33 años aún eres joven, sobre todo mucho más joven que muchos otros constructores de casas.
 

f-pNo

25.01.2015 14:10:56
  • #4


Te doy completamente la razón. Sin embargo, a veces uno está un poco "ciego" ante lo obvio y no mira más allá. Por ejemplo, yo siempre tuve la idea de una amortización total. La opción 2 ni siquiera se me pasó por la cabeza, hasta que un conocido me la mostró. No me gusta la idea de que, en el "peor caso", aún tenga que pagar un pequeño préstamo residual y, por lo tanto, una cuota (relativamente) pequeña. Pero el argumento de que alguien que sigue viviendo de alquiler en la vejez todavía tiene toda la carga (probablemente incluso mayor debido al aumento de los alquileres) me permite dormir tranquilo, porque en el "peor caso" todavía estoy mucho mejor.



La cualidad de planear y reflexionar de antemano te protege en el futuro de cometer errores. Informarse y planear sí, pero no estresarse innecesariamente. Simplemente verlo todo con cabeza fría y de manera objetiva. Sobre todo cuando después se trate de hasta qué punto uno quiere y puede hacer compromisos.
 

Häuslebau3r

25.01.2015 14:55:39
  • #5


Puedo estar completamente de acuerdo contigo.
Lo del capital propio e invertirlo en el terreno estaba, más o menos, planeado, porque también creo que así se da el primer paso importante y los precios por metro cuadrado no se van a abaratar. Creo que cuando llegue el momento, se verá cuánto dinero queda ahorrado y cómo manejarlo. En cuanto a mi edad, bueno, hay muchos que son más jóvenes, pero como dijiste, seguro que también hay muchos más mayores.



En cuanto a errores y planificación para el futuro, algunos me consideran loco. Incluso mi novia dice, un año después de que empezamos con esto, "ah, eso todavía está muy lejos". Pero cuando llega el momento, creo que uno se alegra de lo que ya ha hecho o de haber puesto las bases tan pronto.

Sin embargo, es bastante intenso y especialmente las grandes sumas de dinero ya provocan de vez en cuando dolores de cabeza. Pero entonces piensas que hay otros que han logrado hacerlo.

En el estado actual solo me he preocupado por los intereses, si y cómo uno podría o debería asegurarlos, y sobre todo qué posibilidades hay y qué dicen las personas que ya han estado o están en la misma situación.

De todas formas sé con certeza que estoy en el lugar correcto y eso me alegra mucho!!
 

Bieber0815

25.01.2015 16:14:03
  • #6
Para eso hay que considerar todo el patrimonio. En el caso del propietario de una casa, generalmente (casi) todo está invertido en la casa. El arrendatario, con suerte, tiene otro tipo de patrimonio. En otras palabras: si una deuda pendiente por la compra de la casa subsiste al momento de la jubilación y te afecta, depende en gran medida de las demás circunstancias.

Unas palabras más al respecto: normalmente, lo mejor es pagar primero las deudas antes de acumular patrimonio "libre" (los intereses de los préstamos siempre son mayores que los rendimientos seguros [!] de otras inversiones). Siguiendo este consejo, deberías estar libre de deudas varios años antes de la jubilación prevista.
 

Temas similares
22.06.2014El tema molesto - ¿Es financiable el proyecto de construcción?18
27.10.2014¿Financiamiento con tasa fija sin capital propio?20
25.03.2015Financiación exclusivamente a través de un contrato de ahorro para la vivienda12
17.06.2015Construir una casa sin capital propio o ¿cómo proceder?14
14.07.2020Inicios de una posible propiedad | Preguntas sobre el contrato de ahorro para la construcción72
19.01.2016¿Es realista un proyecto de construcción de vivienda propia?22
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
29.05.2016Condiciones para el contrato de ahorro Riester - ¿Qué tasa de interés?16
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
30.08.2016Financiación para construcción 40.000€ de capital propio, vinculado a un apartamento en propiedad29
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
27.05.2017¿Realista o sueño? (Compra de propiedad sin capital propio)95
18.08.2017¿No hay ahorro para construcción/poco capital propio y planes de construcción/compra en un futuro cercano?18
21.11.2018¿Financiación con contrato de ahorro para la vivienda?18
21.06.2019Préstamo mayor con solo 5 años de fijación de interés14
24.09.2020Financiación de 400k con 60-120k de capital propio mediante combinación de BANCO/KfW/contrato de ahorro para vivienda22
31.12.2020Compra de terreno con financiamiento variado - ¿es sensato retener el capital propio?10
15.12.2022Financiamiento de seguimiento 2030 Prepárese ahora Contrato de ahorro para vivienda/Reembolso especial/Depósito a plazo fijo64
13.01.2023Préstamo a plazo, cancelación especial, tipo de interés fijo, experiencias?12
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben