Financiación de construcción | ¿Es bueno el procedimiento? Su opinión y consejos

  • Erstellt am 23.01.2015 13:50:10

HilfeHilfe

24.01.2015 11:46:10
  • #1
Hola,

la KFW es en sí misma también un banco comercial que opera. Es decir, aumenta y disminuye las condiciones como cualquier otro banco. Aunque no tan frecuentemente ni tan rápidamente como otros, pero lo hace.

Sobre mí / nosotros. Hemos tomado un préstamo clásico de amortización con derechos de amortización anticipada y con el nivel de interés de una fijación de interés a largo plazo. Además, tenemos una casa Kfw70 y un préstamo KfW correspondiente.
 

toxicmolotof

24.01.2015 14:04:58
  • #2
KFW no es un banco comercial, sino un banco con funciones especiales.

Las condiciones se basan, por supuesto, en las tasas de mercado, pero no dependen necesariamente de ellas, ya que se trabaja con subvenciones del estado. Si KFW quiere, también puede ofrecer tasas independientes del mercado.
 

HilfeHilfe

24.01.2015 14:54:12
  • #3


Ok, la KfW es un banco que limita a otros bancos comerciales para canalizar su servicio ^^
 

Bieber0815

24.01.2015 20:30:24
  • #4
¿Y por qué no un simple préstamo de amortización constante? Al combinarlo con un contrato de ahorro para la vivienda, uno tiene que preguntar complicadamente la tasa de interés efectiva (para poder recalcularla mejor). En el caso de Riester, según mi opinión, se indica, pero lamentablemente solo "antes de impuestos". Así que simplemente compara los precios (del préstamo), ya verás...
 

f-pNo

24.01.2015 23:51:54
  • #5
No soy partidario de financiar mediante Riester, seguro de vida o un nuevo contrato de ahorro con construcción.
En Riester hay algún que otro inconveniente (¿Qué ocurre en caso de divorcio? [aunque no he leído si estás casado]; futura tributación incierta).
Seguro de vida - no genera ni de lejos la rentabilidad que tienes que pagar en intereses por el préstamo no amortizado.

Un ahorrador para construcción que ya se haya firmado previamente (es decir, que no haya que pagar gastos adicionales) no es algo malo.
Tenemos una situación de partida similar - solo que nuestro ahorrador para construcción ya lleva tiempo funcionando.
Usaremos el saldo del ahorrador para construcción al vencimiento del plazo fijo de KfW y con ello cancelaremos completamente el préstamo KfW en 10 años. Esto nos dará más margen para aumentar la amortización (amortización extraordinaria) de los otros créditos.
Si durante los primeros 10 años surgen reparaciones mayores en la casa, se empleará el ahorrador para construcción para ello. Entonces el préstamo KfW restante deberá prorrogarse en consecuencia.



Por supuesto podrías contratar un préstamo a plazo (forwarddarlehen). Con ello aseguras el tipo de interés actual para tus necesidades dentro de "X" años a cambio de un recargo de interés. Cuanto más lejano sea el momento de la toma del crédito en el futuro, mayor será el recargo de interés.
Sin embargo, deberías considerar cuál es la situación política actual y cómo esta, así como los tipos de interés, podrían evolucionar. Aquí nadie puede aconsejarte desde una bola de cristal, sobre todo pensando en 3 años. Tengo una opinión personal al respecto - pero es solo mía .
 

Häuslebau3r

25.01.2015 11:01:04
  • #6


Sí, visto así, en el momento actual probablemente un préstamo de anualidades sería lo mejor. Se podría dejar correr el gran contrato de ahorro para vivienda con 50 mil euros, o tenerlo a un lado, para en caso de posibles aumentos de intereses, incorporarlo luego mediante un pago extraordinario, por ejemplo, en el préstamo. Porque el contrato de ahorro para vivienda a lo mejor después de 10-15 años tendría un interés mejor si el plazo fijo de interés del préstamo de anualidades ya hubiera finalizado.

Respecto al contrato Riester, como dijiste, todo está claro. Pero si pienso en tener que pagar los intereses en la jubilación con una cuota mensual o, si fuera posible hasta entonces, amortizarlo de una vez, no puedo aceptar eso. Ya sea con la ayuda estatal o no. Cuando llegue el momento, tendremos suficientes problemas con la pensión en 40-50 años, para entonces debería uno estar libre de deudas. Así lo pienso.



Respecto a tu pregunta, todavía no estoy casado (se planea para el próximo año y luego el primer hijo), o al menos así está planeado. Pero como escribí arriba, para mí Riester no está en discusión. Los pagos de intereses en la jubilación debido a la cuenta de apoyo para vivienda me parecen simplemente una tontería. En la vejez uno debería estar libre de deudas y no comenzar a pagar otra vez. En caso de fallecimiento, los montos pendientes se heredan a los hijos, etc. Llamo...

Con respecto a los contratos de ahorro para vivienda, ahora tenemos 2 que llevan tiempo activos, y uno nuevo desde 01/14. El nuevo, como también dijiste, podría usarse realmente como un colchón, ya que aún no hay mucho ahorrado. A lo mejor podría imaginar, como escribí arriba, que tras la finalización del plazo fijo de un préstamo y un posible interés mucho mayor que el del contrato de ahorro para vivienda, usar este para amortizar ese préstamo y resolver otro.

Con el préstamo a plazo (Forwarddarlehen) no me había ocupado mucho hasta ahora. Visto así, tal vez se podría esperar hasta 2015 a ver cómo avanza la evolución del interés y entonces quizá cerrar un Forwarddarlehen. Sí, lo de la bola de cristal lo dijiste bien. Pero en realidad se podría decir que los intereses no pueden volverse más baratos más que bajar casi a cero, y eso al 99,9% no será el caso.

Aquí un buen ejemplo para un Forwarddarlehen:

"Para congelar los intereses, los proveedores suelen cobrar un recargo de interés de aproximadamente 0,01 a 0,03 por ciento. Este porcentaje se paga por cada mes que el prestatario haya firmado el contrato por adelantado. Cuanto más tarde se tome el préstamo, mayor será la tasa de interés nominal. Ejemplo: un cliente firma un préstamo a plazo con vínculo de interés a 10 años tres años antes de la financiación posterior. La tasa nominal es del 4,95 por ciento, el recargo de interés del 0,01 por ciento. En total, pagará durante 10 años sobre el monto del préstamo un interés del 5,31 por ciento.

- Si ahora tomo una oferta actual con plazo fijo de intereses de 25 años con una tasa nominal de, por ejemplo, 2,57 %, y además cuento los 3 años con los datos mencionados arriba, entonces tendría una tasa nominal con Forwarddarlehen de 3,65 %. Ejemplo de Dr. Klein @ Zinsentwicklung.de

- Lo que aún leí en Finanztip:
"Al final del plazo fijo de intereses acordado o a más tardar después de diez años, puede cambiar sin problemas a otro banco."[/I]

Eso significaría que si aseguras los intereses a 20 o 25 años, aún podrías cambiar después de 10 años si el interés bajara?

No sé evaluar si eso es bueno o malo como profano.
 

Temas similares
22.12.2012¿Construir ahora? ¿Préstamo anticipado? ¿O esperar?13
16.02.2015Prefinanciamiento contrato de ahorro Wohnriester Schwäbisch Hall/préstamo variable16
27.03.2017Préstamo a plazo - ¿Asegurar los intereses ahora?53
08.02.2017Compra de una casa unifamiliar - Financiación21
04.07.2019Préstamo TA con ahorro para vivienda - mucho leído, pero no encontré la trampa.13
11.07.2019Asegurar la tasa de interés para la financiación KfW 12424
07.11.2019Plazos de preaviso para préstamos a plazo56
28.03.2021Reestructuración de deuda - Condiciones - Préstamo a plazo11
03.07.2023¿Financiar y comprar o seguir alquilando en el área de Stuttgart?72
12.02.2022Préstamo anticipado para 09/2024 - ¿aceptar o esperar?47
22.12.2022¿Préstamo a plazo, el banco lo cancela simplemente?10
02.10.2025Financiación KfW para edificios residenciales ecológicos a partir de marzo de 2023167

Oben